este viernes se conmemora el día de la bandera nacional. la actual insignia fue creada por el decreto No. 12, el 17 de agosto de 1871.
Por Lourdes Martínez y Kevin Román
La bandera fue creada por el gobierno conservador de Rafael Carrera y Turcios, que se basó en la propuesta del Arzobispo Juan José de Aycinena y Piñol, quien quería resaltar la influencia conservadora en Guatemala y así mantener algunos elementos españoles en el emblema.
En 1871 se determinó que la bandera solo tendría dos colores: azul y blanco. Ya que la franja blanca en medio de las dos celestes, representaría que Guatemala está en medio del Océano Pacífico y el Mar Caribe.
Colores de la bandera
De acuerdo con el decreto 104-97 del Organismo Legislativo, publicado el 26 de noviembre de 1997, la bandera tendría un diseño obligatorio: un rectángulo horizontal, con dos franjas azules a los extremos y al centro una franja blanca.
Color azul
Representa el Océano Pacífico y el Mar Caribe ya que no todos los países tienen esa cualidad. Simboliza justicia, lealtad y el color del cielo de Guatemala.
Color blanco
Representa pureza, fe, respeto, obediencia, integridad, firmeza y lo más importante, la paz de la nación.
Diferencias entre la bandera y el Pabellón Nacional
La bandera en uno de los cinco símbolos patrios del país y también es la insignia suprema de la nación, establecida oficialmente el 21 de agosto de 1823.
Cuando la bandera lleva el Escudo de Armas en la franja blanca, esta toma el nombre de Pabellón Nacional.
Transformaciones de la bandera
El principal emblema ha sufrido diferentes cambios, ya que cada presidente elegía una diferente bandera para su mandato. La primera insignia se dio a conocer en 1823, hasta que en 1871 se creó la bandera que se conoce en la actualidad.
- Te puede interesar:
este viernes se conmemora el día de la bandera nacional. la actual insignia fue creada por el decreto No. 12, el 17 de agosto de 1871.
Por Lourdes Martínez y Kevin Román
La bandera fue creada por el gobierno conservador de Rafael Carrera y Turcios, que se basó en la propuesta del Arzobispo Juan José de Aycinena y Piñol, quien quería resaltar la influencia conservadora en Guatemala y así mantener algunos elementos españoles en el emblema.
En 1871 se determinó que la bandera solo tendría dos colores: azul y blanco. Ya que la franja blanca en medio de las dos celestes, representaría que Guatemala está en medio del Océano Pacífico y el Mar Caribe.
Colores de la bandera
De acuerdo con el decreto 104-97 del Organismo Legislativo, publicado el 26 de noviembre de 1997, la bandera tendría un diseño obligatorio: un rectángulo horizontal, con dos franjas azules a los extremos y al centro una franja blanca.
Color azul
Representa el Océano Pacífico y el Mar Caribe ya que no todos los países tienen esa cualidad. Simboliza justicia, lealtad y el color del cielo de Guatemala.
Color blanco
Representa pureza, fe, respeto, obediencia, integridad, firmeza y lo más importante, la paz de la nación.
Diferencias entre la bandera y el Pabellón Nacional
La bandera en uno de los cinco símbolos patrios del país y también es la insignia suprema de la nación, establecida oficialmente el 21 de agosto de 1823.
Cuando la bandera lleva el Escudo de Armas en la franja blanca, esta toma el nombre de Pabellón Nacional.
Transformaciones de la bandera
El principal emblema ha sufrido diferentes cambios, ya que cada presidente elegía una diferente bandera para su mandato. La primera insignia se dio a conocer en 1823, hasta que en 1871 se creó la bandera que se conoce en la actualidad.
- Te puede interesar: