Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Cacif repudia ataque a hidroeléctrica en Purulhá, Baja Verapaz

Braulio Palacios
31 de julio, 2018

El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) se manifestó ante las acciones violentas en contra de la hidroeléctrica Sac Ja, en Purulhá, Baja Verapaz.

Las instalaciones de la hidroeléctrica sufrió daños, ya que fueron destruidos canales y tomas de agua, según se conoció el lunes, cuando pobladores que se oponen al funcionamiento de la empresa retuvieron a más de 70 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).

“Estas acciones, que atentan contra el derecho de propiedad y la libre empresas, suman cuatro meses en la impunidad, pese a las denuncias hechas ante las organizaciones de Derechos Humanos”, indicó en un comunicado el Cacif.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El sector empresarial organizado exigió a las fuerzas de seguridad y a los operadores de justicia que garanticen el respeto a la integridad de los trabajadores de la empresa y a la actividad que realiza la hidroeléctrica Sac Ja.

“No es posible que se toleren acciones de esta naturaleza, en momentos en los que la inversión y la generación de empleo son tan necesarios para el desarrollos de todos los guatemaltecos”, se lee en el documento publicado en las redes sociales del Cacif.

Respeto a la propiedad privada

La empresa señaló que operan desde hace siete años en propiedad 100 por ciento privada y cumple con todos los requisitos de ley para poder operar. “Pedimos a la gente de la Cooperativa Monte Blanco que respete la propiedad privada y los invitamos sentarnos en una Mesa de Diálogo para resolver cualquier diferencia, de una forma pacífica”, indicó.

La hidroeléctrica también solicitó a las instituciones del Estado a que se continúe con la Mesa de Diálogo que ya había sido creada tiempo atrás.

El 25 de junio, una delegación de la Comisión Presidencial del Diálogo (CDP) de las Verapaces sostuvo una reunión sobre el conflicto de la Cooperativa con la Hidroeléctrica.

En la reunión, se llegó al acuerdo de solicitar al Ministerio Público que se llevaría a cabo una próxima reunión el 10 de julio y Rivacó, Purulhá, quedó como el lugar tentavio para llevar a cabo la reunión con Cocodes, por medio del gobernador departamental.

También, que la Hidroeléctrica Sac Ja podría iniciar los trabajos de reconstrucción paralelamente al proceso de diálogo.

Cacif repudia ataque a hidroeléctrica en Purulhá, Baja Verapaz

Braulio Palacios
31 de julio, 2018

El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) se manifestó ante las acciones violentas en contra de la hidroeléctrica Sac Ja, en Purulhá, Baja Verapaz.

Las instalaciones de la hidroeléctrica sufrió daños, ya que fueron destruidos canales y tomas de agua, según se conoció el lunes, cuando pobladores que se oponen al funcionamiento de la empresa retuvieron a más de 70 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).

“Estas acciones, que atentan contra el derecho de propiedad y la libre empresas, suman cuatro meses en la impunidad, pese a las denuncias hechas ante las organizaciones de Derechos Humanos”, indicó en un comunicado el Cacif.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El sector empresarial organizado exigió a las fuerzas de seguridad y a los operadores de justicia que garanticen el respeto a la integridad de los trabajadores de la empresa y a la actividad que realiza la hidroeléctrica Sac Ja.

“No es posible que se toleren acciones de esta naturaleza, en momentos en los que la inversión y la generación de empleo son tan necesarios para el desarrollos de todos los guatemaltecos”, se lee en el documento publicado en las redes sociales del Cacif.

Respeto a la propiedad privada

La empresa señaló que operan desde hace siete años en propiedad 100 por ciento privada y cumple con todos los requisitos de ley para poder operar. “Pedimos a la gente de la Cooperativa Monte Blanco que respete la propiedad privada y los invitamos sentarnos en una Mesa de Diálogo para resolver cualquier diferencia, de una forma pacífica”, indicó.

La hidroeléctrica también solicitó a las instituciones del Estado a que se continúe con la Mesa de Diálogo que ya había sido creada tiempo atrás.

El 25 de junio, una delegación de la Comisión Presidencial del Diálogo (CDP) de las Verapaces sostuvo una reunión sobre el conflicto de la Cooperativa con la Hidroeléctrica.

En la reunión, se llegó al acuerdo de solicitar al Ministerio Público que se llevaría a cabo una próxima reunión el 10 de julio y Rivacó, Purulhá, quedó como el lugar tentavio para llevar a cabo la reunión con Cocodes, por medio del gobernador departamental.

También, que la Hidroeléctrica Sac Ja podría iniciar los trabajos de reconstrucción paralelamente al proceso de diálogo.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?