Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Cortes de inmigración de EE. UU. procesan a 135 mil guatemaltecos

Henry Pocasangre
01 de agosto, 2018

La última esperanza de los connacionales para permanecer en EE. UU. es un juez ante una corte de inmigración, pero deben tener argumentos muy convincentes.

Informes de institutos de investigación de ese país, revelan que por lo menos uno de cada 10 casos es aceptado por los jueces, el resto de personas son deportadas.

El Centro de Registros Transaccionales de la Universidad de Syracuse, en Estados Unidos, hace una recopilación de los casos que llegan a las cortes de personas de todas las nacionalidades.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

De acuerdo con dicho centro, hay 135 mil 909 casos de guatemaltecos en las cortes de inmigración, acumulados desde 1998.

Ese número indica un aumento de 27.78 por ciento respecto al año anterior.

  • Deberías leer:

Guatemala es el tercer país con más ciudadanos procesados, México es el primero en la lista, con 154 mil; sigue El Salvador con 148 mil.

Los guatemaltecos llegan a las cortes con la esperanza de que les permitan permanecer de manera regular en ese territorio.

Para estar ante la justicia debieron presentar una solicitud de refugio o asilo al llegar a uno de los ingresos a ese país. La otra forma es cuando son detenidos durante operativos y siguen el procedimiento legal para la expulsión.


En los tribunales de Nueva York es donde está la mayoría de connacionales procesados, siguen Los Ángeles y San Francisco.

A partir del 2010 los casos aumentaron significativamente, ese año hubo 18 mil 972 acumulados, para el 2013 y sumaron 33 mil 390 procesos.

En 2016 las cortes ya tenían una acumulación de 76 mil 891 casos, el año pasado ascendió a 106 mil 359.

Cortes, larga espera

El promedio de días que los connacionales deben esperar para tener una audiencia donde puedan explicar su situación, es de 717 días.

Sin audiencia hay personas de todo el mundo, en algunos casos la demora llega a los mil días. Lo menos que un guatemalteco pasa sin ir ante un juez son 563 días.

Cortes de inmigración de EE. UU. procesan a 135 mil guatemaltecos

Henry Pocasangre
01 de agosto, 2018

La última esperanza de los connacionales para permanecer en EE. UU. es un juez ante una corte de inmigración, pero deben tener argumentos muy convincentes.

Informes de institutos de investigación de ese país, revelan que por lo menos uno de cada 10 casos es aceptado por los jueces, el resto de personas son deportadas.

El Centro de Registros Transaccionales de la Universidad de Syracuse, en Estados Unidos, hace una recopilación de los casos que llegan a las cortes de personas de todas las nacionalidades.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

De acuerdo con dicho centro, hay 135 mil 909 casos de guatemaltecos en las cortes de inmigración, acumulados desde 1998.

Ese número indica un aumento de 27.78 por ciento respecto al año anterior.

  • Deberías leer:

Guatemala es el tercer país con más ciudadanos procesados, México es el primero en la lista, con 154 mil; sigue El Salvador con 148 mil.

Los guatemaltecos llegan a las cortes con la esperanza de que les permitan permanecer de manera regular en ese territorio.

Para estar ante la justicia debieron presentar una solicitud de refugio o asilo al llegar a uno de los ingresos a ese país. La otra forma es cuando son detenidos durante operativos y siguen el procedimiento legal para la expulsión.


En los tribunales de Nueva York es donde está la mayoría de connacionales procesados, siguen Los Ángeles y San Francisco.

A partir del 2010 los casos aumentaron significativamente, ese año hubo 18 mil 972 acumulados, para el 2013 y sumaron 33 mil 390 procesos.

En 2016 las cortes ya tenían una acumulación de 76 mil 891 casos, el año pasado ascendió a 106 mil 359.

Cortes, larga espera

El promedio de días que los connacionales deben esperar para tener una audiencia donde puedan explicar su situación, es de 717 días.

Sin audiencia hay personas de todo el mundo, en algunos casos la demora llega a los mil días. Lo menos que un guatemalteco pasa sin ir ante un juez son 563 días.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?