El Departamento de Estado emitió una nueva alerta este viernes, con advertencia a sus ciudadanos para no viajar a seis departamentos.
El argumento de EE. UU. para recomendar a sus ciudadano a no viajar, son los repuntes de violencia y delincuencia en algunas áreas del país.
El informe lo elaboran los consulados y las embajadas, según informes estadísticos elaborados por fuentes confiables.
Los departamentos que piden no visitar son Guatemala, Escuintla, Chiquimula, Quetzaltenango, Izabal y Petén.
Según el Departamento de Estado, en esos lugares hay “delincuencia y crimen”.
“El crimen violento, como el robo a mano armada y el asesinato, es común. La actividad de pandillas, como la extorsión, el crimen callejero violento y el narcotráfico, está muy extendida”, revela el informe.
EE. UU. considera que la policía local puede carecer de recursos para responder de manera efectiva a incidentes criminales graves.
Añaden una serie de recomendaciones adicionales si sus ciudadanos deciden viajar a Guatemala, como considerar que los alojamientos cuentan con estacionamiento y seguridad.
Si es en grupo de turistas, solicitar escoltas de seguridad al Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT).
También advierten de tener cuidado del entorno, evitar caminar de noche, no resistirse físicamente a un intento de robo, no usar cajeros automáticos públicos y no mostrar signos de riqueza, como joyas y relojes.
Reducen alerta
En enero pasado Guatemala estaba en el nivel tres de la alerta, que se refiere a “reconsidere su viaje”.
Con la nueva advertencia el país está en el nivel dos, que significa “Incremente su precaución”.
El vicepresidente Jafeth Cabrera afirmó que han trabajado en la seguridad para mejorar la situación del país.
“Lo importante es mantener buenas vías de comunicación y divulgar más el turismo”, enfatizó Cabrera.
En este enlace puede encontrar la información completa de la alerta por cada departamento:
El Departamento de Estado emitió una nueva alerta este viernes, con advertencia a sus ciudadanos para no viajar a seis departamentos.
El argumento de EE. UU. para recomendar a sus ciudadano a no viajar, son los repuntes de violencia y delincuencia en algunas áreas del país.
El informe lo elaboran los consulados y las embajadas, según informes estadísticos elaborados por fuentes confiables.
Los departamentos que piden no visitar son Guatemala, Escuintla, Chiquimula, Quetzaltenango, Izabal y Petén.
Según el Departamento de Estado, en esos lugares hay “delincuencia y crimen”.
“El crimen violento, como el robo a mano armada y el asesinato, es común. La actividad de pandillas, como la extorsión, el crimen callejero violento y el narcotráfico, está muy extendida”, revela el informe.
EE. UU. considera que la policía local puede carecer de recursos para responder de manera efectiva a incidentes criminales graves.
Añaden una serie de recomendaciones adicionales si sus ciudadanos deciden viajar a Guatemala, como considerar que los alojamientos cuentan con estacionamiento y seguridad.
Si es en grupo de turistas, solicitar escoltas de seguridad al Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT).
También advierten de tener cuidado del entorno, evitar caminar de noche, no resistirse físicamente a un intento de robo, no usar cajeros automáticos públicos y no mostrar signos de riqueza, como joyas y relojes.
Reducen alerta
En enero pasado Guatemala estaba en el nivel tres de la alerta, que se refiere a “reconsidere su viaje”.
Con la nueva advertencia el país está en el nivel dos, que significa “Incremente su precaución”.
El vicepresidente Jafeth Cabrera afirmó que han trabajado en la seguridad para mejorar la situación del país.
“Lo importante es mantener buenas vías de comunicación y divulgar más el turismo”, enfatizó Cabrera.
En este enlace puede encontrar la información completa de la alerta por cada departamento: