Este jueves vence el plazo de EE. UU. para la reunificación de menores migrantes con sus padres, según el tiempo otorgado por un juez.
La separación de menores comenzó en mayo por orden ejecutiva del presidente Donald Trump, como parte de una política para desincentivar la migración.
EE. UU. tiene más de mil casos pendientes de niños, niñas y adolescentes que separó en la frontera cuando llegaron de manera irregular.
Las cifras más recientes, a horas de que se cumpla el plazo establecido, indican que son poco más de mil 112 familias las que no han sido reunificadas.
La Cancillería de Guatemala informó que la última cifra de menores reunificados con sus familiares fue de 15 guatemaltecos, de los 465 que había documentado que fueron separados en la frontera.
- Deberías leer:
La cartera del exterior dijo que será hasta el miércoles cuando tengan los datos actualizados de los casos de los connacionales.
Los registros de EE. UU. también indican que 463 padres ya no están en ese país, y probablemente fueron deportados sin sus hijos, según la abogada del Departamento de Justicia, Sarah Fabian, de acuerdo a los códigos con los que están registrados los casos.
Además, hay 191 personas que no serán reunificadas con sus hijos porque según EE. UU., tiene registros criminales o se negaron a la reunificación.
Las cifras también documentan a 260 casos de padres que deben ser más investigados antes de la reunificación.
Otros no han sido ubicados y en algunos no hay certeza de que sean los padres de los niños.
- Te puede interesar:
Este jueves vence el plazo de EE. UU. para la reunificación de menores migrantes con sus padres, según el tiempo otorgado por un juez.
La separación de menores comenzó en mayo por orden ejecutiva del presidente Donald Trump, como parte de una política para desincentivar la migración.
EE. UU. tiene más de mil casos pendientes de niños, niñas y adolescentes que separó en la frontera cuando llegaron de manera irregular.
Las cifras más recientes, a horas de que se cumpla el plazo establecido, indican que son poco más de mil 112 familias las que no han sido reunificadas.
La Cancillería de Guatemala informó que la última cifra de menores reunificados con sus familiares fue de 15 guatemaltecos, de los 465 que había documentado que fueron separados en la frontera.
- Deberías leer:
La cartera del exterior dijo que será hasta el miércoles cuando tengan los datos actualizados de los casos de los connacionales.
Los registros de EE. UU. también indican que 463 padres ya no están en ese país, y probablemente fueron deportados sin sus hijos, según la abogada del Departamento de Justicia, Sarah Fabian, de acuerdo a los códigos con los que están registrados los casos.
Además, hay 191 personas que no serán reunificadas con sus hijos porque según EE. UU., tiene registros criminales o se negaron a la reunificación.
Las cifras también documentan a 260 casos de padres que deben ser más investigados antes de la reunificación.
Otros no han sido ubicados y en algunos no hay certeza de que sean los padres de los niños.
- Te puede interesar: