China quiere duplicar su comercio electrónico y para ello apuesta por un cambio en las formas de entrega en áreas rurales.
El sitio Technology Review, reveló que las compras en línea en China se están transformando en oportunidades económicas para sectores rurales del país.
La falta de grandes cadenas de tiendas en China permite superar la era del comercio minorista tradicional y saltando a los pedidos en línea.
Artículos médicos y de entretenimiento son los más solicitados por este nuevo público.
“En los Estados Unidos el comercio electrónico es un postre, pero en China se ha convertido en el plato principal”, explicó Jack Ma, cofundador de sitio Alibaba en cuanto a éste fenómeno.
El gobierno chino y gigantes del comercio electrónico como JD.com realizan inversiones conjuntas para crear una infraestructura para entregar en las áreas rurales del país.
Además, recurren a los comercios locales “para supervisar las entregas y servir como embajadores de la marca”.
También estas pequeñas empresas sirven como “tiendas catálogos” que alientan a los clientes potenciales a adoptar las nuevas tecnologías.
Según el diario New Yorker, los aviones no tripulados han sido clave para ayudar a JD.com a llevar sus productos a los clientes rurales.
Los pequeños pueblos como Zhang Wei, ahora reciben hasta cuatro entregas en drones por día.
También aumentó la demanda de trabajos y clases de pilotos de drones en sectores rurales.
Según el gobierno chino, con estas acciones el país podría convertirse en el mercado de comercio electrónico más grande del mundo.
Es decir, eso sería vender el doble de lo que consigue Estados Unidos cada año.
JD.com predice que alcanzando estas áreas remotas, el mercado del comercio electrónico de China se duplicará para 2020.
El año pasado, JD.com anunció la construcción de 185 aeropuertos para sus drones.
Sólo en 2017, la empresa facturó más de US$38 millones, un 40% más en comparación a 2016.
No te pierdas:
Con información de Techreview.
China quiere duplicar su comercio electrónico y para ello apuesta por un cambio en las formas de entrega en áreas rurales.
El sitio Technology Review, reveló que las compras en línea en China se están transformando en oportunidades económicas para sectores rurales del país.
La falta de grandes cadenas de tiendas en China permite superar la era del comercio minorista tradicional y saltando a los pedidos en línea.
Artículos médicos y de entretenimiento son los más solicitados por este nuevo público.
“En los Estados Unidos el comercio electrónico es un postre, pero en China se ha convertido en el plato principal”, explicó Jack Ma, cofundador de sitio Alibaba en cuanto a éste fenómeno.
El gobierno chino y gigantes del comercio electrónico como JD.com realizan inversiones conjuntas para crear una infraestructura para entregar en las áreas rurales del país.
Además, recurren a los comercios locales “para supervisar las entregas y servir como embajadores de la marca”.
También estas pequeñas empresas sirven como “tiendas catálogos” que alientan a los clientes potenciales a adoptar las nuevas tecnologías.
Según el diario New Yorker, los aviones no tripulados han sido clave para ayudar a JD.com a llevar sus productos a los clientes rurales.
Los pequeños pueblos como Zhang Wei, ahora reciben hasta cuatro entregas en drones por día.
También aumentó la demanda de trabajos y clases de pilotos de drones en sectores rurales.
Según el gobierno chino, con estas acciones el país podría convertirse en el mercado de comercio electrónico más grande del mundo.
Es decir, eso sería vender el doble de lo que consigue Estados Unidos cada año.
JD.com predice que alcanzando estas áreas remotas, el mercado del comercio electrónico de China se duplicará para 2020.
El año pasado, JD.com anunció la construcción de 185 aeropuertos para sus drones.
Sólo en 2017, la empresa facturó más de US$38 millones, un 40% más en comparación a 2016.