Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Exintendente de Aduanas, vinculada al caso La Línea, sale de prisión

Luis Gonzalez
02 de julio, 2018

Claudia Méndez, exintendente de Aduanas, señalada en el caso La Línea, salió de la cárcel después de pagar una fianza de Q100 mil, impuesta por el Juzgado de Mayor Riesgo B, luego de beneficiarla con arresto domiciliario.

Rudy Esquivel, vocero del Sistema Penitenciario, informó que el viernes 29 de junio, pasadas las 23 horas, salió de la cárcel donde se encontraba en prisión preventiva.

El Ministerio Público (MP) señala a la exintendente de Aduanas de asociación ilícita, caso especial de defraudación aduanera y cohecho pasivo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Ese juzgado también otorgó arresto domiciliario a Obdulio Barrios, Gustavo Adolfo Peña y Julio Estuardo González.

Este lunes la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) tenía previsto presentar las pruebas del caso La Línea, pero la audiencia fue reprogramada para el próximo cuatro de julio.

Antecedentes de La Línea

El MP, en declaraciones anteriores, informó que las pesquisas, la interceptación de llamadas telefónicas, así como el secuestro de varios documentos, permitieron identificar a Méndez Asencio como parte de la estructura media de La Línea la cual operaba a lo interno de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

Además, indicó que en el Caso la Línea cada integrante de la estructura tenía roles determinados, pero todos tienen en común la asociación ilícita, es decir, que se pusieron de acuerdo para defraudar al Estado de Guatemala en el ramo de Aduanas.

No obstante, Méndez, por la alta posición que ocupaba dentro de las aduanas, su rol fue determinante, puesto que no solo consintió el funcionamiento de la estructura sino que participó activamente, según las autoridades.

Lo anterior se deduce de las interceptaciones telefónicas, por el hecho que integrantes de esta organización indicaron que también tenían que obtener la autorización o hacerlo del conocimiento de la “otra señora”.

  • Te puede interesar:

Exintendente de Aduanas, vinculada al caso La Línea, sale de prisión

Luis Gonzalez
02 de julio, 2018

Claudia Méndez, exintendente de Aduanas, señalada en el caso La Línea, salió de la cárcel después de pagar una fianza de Q100 mil, impuesta por el Juzgado de Mayor Riesgo B, luego de beneficiarla con arresto domiciliario.

Rudy Esquivel, vocero del Sistema Penitenciario, informó que el viernes 29 de junio, pasadas las 23 horas, salió de la cárcel donde se encontraba en prisión preventiva.

El Ministerio Público (MP) señala a la exintendente de Aduanas de asociación ilícita, caso especial de defraudación aduanera y cohecho pasivo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Ese juzgado también otorgó arresto domiciliario a Obdulio Barrios, Gustavo Adolfo Peña y Julio Estuardo González.

Este lunes la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) tenía previsto presentar las pruebas del caso La Línea, pero la audiencia fue reprogramada para el próximo cuatro de julio.

Antecedentes de La Línea

El MP, en declaraciones anteriores, informó que las pesquisas, la interceptación de llamadas telefónicas, así como el secuestro de varios documentos, permitieron identificar a Méndez Asencio como parte de la estructura media de La Línea la cual operaba a lo interno de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

Además, indicó que en el Caso la Línea cada integrante de la estructura tenía roles determinados, pero todos tienen en común la asociación ilícita, es decir, que se pusieron de acuerdo para defraudar al Estado de Guatemala en el ramo de Aduanas.

No obstante, Méndez, por la alta posición que ocupaba dentro de las aduanas, su rol fue determinante, puesto que no solo consintió el funcionamiento de la estructura sino que participó activamente, según las autoridades.

Lo anterior se deduce de las interceptaciones telefónicas, por el hecho que integrantes de esta organización indicaron que también tenían que obtener la autorización o hacerlo del conocimiento de la “otra señora”.

  • Te puede interesar:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?