El instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), presentó el Festival Folklórico Nacional de Cobán.
Cobán será la sede de la edición número 50 del festival nacional más importante del país.
Para los organizadores, la actividad permite afianzar los valores culturales de origen maya a través actividades tradiciones propias del país.
“Es uno de los principales atractivos turísticos de la región, por lo que instamos a los guatemaltecos a visitar Alta Verapaz y disfrutar de las actividades de este festival que forman parte de la esencia cultural de Guatemala”, señaló el director de Inguat, Jorge Mario Chajón.
El evento inicia el martes 17 de julio y culminará con la presentación, elección y coronación del “Rab´in Ajaw, el próximo sábado 21 de julio.
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo y patrimonio cultural permiten el encuentro con nuevas culturas.
Además permite la experiencia de disfrutar de la variedad de las artes escénicas, la artesanía, los rituales y la gastronomía del lugar.
Destacan también el festival de música autóctona y ancestral.
También se realizará una muestra de textilería y artesanías.
Y la programación incluye danzas folklóricas, rituales y ceremonias mayas.
No te pierdas:
Con información del Instituto Guatemalteco de Turismo.
El instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), presentó el Festival Folklórico Nacional de Cobán.
Cobán será la sede de la edición número 50 del festival nacional más importante del país.
Para los organizadores, la actividad permite afianzar los valores culturales de origen maya a través actividades tradiciones propias del país.
“Es uno de los principales atractivos turísticos de la región, por lo que instamos a los guatemaltecos a visitar Alta Verapaz y disfrutar de las actividades de este festival que forman parte de la esencia cultural de Guatemala”, señaló el director de Inguat, Jorge Mario Chajón.
El evento inicia el martes 17 de julio y culminará con la presentación, elección y coronación del “Rab´in Ajaw, el próximo sábado 21 de julio.
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo y patrimonio cultural permiten el encuentro con nuevas culturas.
Además permite la experiencia de disfrutar de la variedad de las artes escénicas, la artesanía, los rituales y la gastronomía del lugar.
Destacan también el festival de música autóctona y ancestral.
También se realizará una muestra de textilería y artesanías.
Y la programación incluye danzas folklóricas, rituales y ceremonias mayas.