Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Cuántos connacionales podrían recibir el TPS de EE.UU.

Redacción República
25 de junio, 2018

La tragedia ocurrida por la erupción del Volcán de Fuego ha sido tomada como una oportunidad por el Ejecutivo, que ya le solicitó a EE. UU. un Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés), para los guatemaltecos en ese país.

Se estima que en EE.UU. viven al menos tres millones de connacionales, quienes han migrado en busca de oportunidades económicas para ayudar a sus familias en Guatemala.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), el TPS sería solo para los que viven en EE. UU. de manera irregular, es decir, sin la documentación requerida. En ese sentido, estiman que son al menos 2.5 millones de personas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Los guatemaltecos se encuentran residiendo principalmente en California, Florida, Texas, Carolina del Norte, Nueva York y Georgia.

Según las estadísticas de servicios consulares prestados por el Minex, en 2017 atendieron a 2.7 millones de connacionales, de los cuales un 64.75 por ciento fueron hombres, y un 35.25 por ciento de mujeres.

Cuatro intentos

La petición formulada este lunes por la Cancillería, en respuesta a la orden del presidente Jimmy Morales, es la cuarta que hace el gobierno de manera oficial.
Las otras solicitudes han sido rechazadas por las autoridades ante la falta de sustento de las mismas.

Esta nueva solicitud del Gobierno llegará a EE. UU. en medio de una dura medida antimigrante ordenada por el presidente Donald Trump, que comenzó con el plan llamado “Cero tolerancia”, que separa a los niños de sus padres en la frontera, y que acaba de ser cancelado a raíz de un fuerte rechazo internacional.

Además, recientemente Trump ordenó cancelar el TPS que mantiene a miles de ciudadanos de El Salvador y Honduras en ese país de manera legal, cuyo plazo vence en menos de un año. EE. UU. no ha anunciado qué ocurrirá con los migrantes de esos países.

Cuántos connacionales podrían recibir el TPS de EE.UU.

Redacción República
25 de junio, 2018

La tragedia ocurrida por la erupción del Volcán de Fuego ha sido tomada como una oportunidad por el Ejecutivo, que ya le solicitó a EE. UU. un Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés), para los guatemaltecos en ese país.

Se estima que en EE.UU. viven al menos tres millones de connacionales, quienes han migrado en busca de oportunidades económicas para ayudar a sus familias en Guatemala.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), el TPS sería solo para los que viven en EE. UU. de manera irregular, es decir, sin la documentación requerida. En ese sentido, estiman que son al menos 2.5 millones de personas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Los guatemaltecos se encuentran residiendo principalmente en California, Florida, Texas, Carolina del Norte, Nueva York y Georgia.

Según las estadísticas de servicios consulares prestados por el Minex, en 2017 atendieron a 2.7 millones de connacionales, de los cuales un 64.75 por ciento fueron hombres, y un 35.25 por ciento de mujeres.

Cuatro intentos

La petición formulada este lunes por la Cancillería, en respuesta a la orden del presidente Jimmy Morales, es la cuarta que hace el gobierno de manera oficial.
Las otras solicitudes han sido rechazadas por las autoridades ante la falta de sustento de las mismas.

Esta nueva solicitud del Gobierno llegará a EE. UU. en medio de una dura medida antimigrante ordenada por el presidente Donald Trump, que comenzó con el plan llamado “Cero tolerancia”, que separa a los niños de sus padres en la frontera, y que acaba de ser cancelado a raíz de un fuerte rechazo internacional.

Además, recientemente Trump ordenó cancelar el TPS que mantiene a miles de ciudadanos de El Salvador y Honduras en ese país de manera legal, cuyo plazo vence en menos de un año. EE. UU. no ha anunciado qué ocurrirá con los migrantes de esos países.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?