Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Maestros destacados reciben la Orden Francisco Marroquín

Luis Gonzalez
25 de junio, 2018

Este lunes fueron galardonados siete maestros con la Orden Francisco Marroquín, quienes destacan por su trabajo y trayectoria en la educación del país.

Los docentes son de varios departamentos y la mayoría tiene al menos 30 años de servicio público. Durante este tiempo han destacado por impulsar el conocimiento y promover la innovación.

La entrega de los reconocimientos coincide con el Día del Maestro, que se celebra el 25 de junio de cada año.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El ministro de Educación, Óscar Hugo López, dijo que los galardonados han contribuido con la educación del país.

“Estamos con quienes nos ayudan a formar a los guatemaltecos que harán un gran país. Los maestros, junto a la familia, son los primeros formadores de valores”, explicó el ministro Hugo López.

El ministro dijo que los siete docentes han mostrado en las aulas y fuera de las mismas, la capacidad de ayudar, servir y formar. “Han gestionado el conocimiento y promovido la innovación educativa”, destacó López durante el acto.

Los catedráticos recibieron la Orden Francisco Marroquín en el Palacio Nacional de la Cultura. En la actividad participó el presidente Jimmy Morales y el vicepresidente Jafeth Cabrera.

El Mineduc ha entregado dicho reconocimiento desde junio de 1963, a los docentes que han destacado en el ejercicio del magisterio. La iniciativa fue impulsada por el profesor Jorge Luis Cabrera Anleu, quien era supervisor educativo en ese entonces.

A la fecha, el Mineduc ha premiado a 386 docentes con la Orden Francisco Marroquín, incluyendo los homenajeados este lunes.

Los maestros

Violeta Floridalma Fuentes Quiroa: Labora en la docencia desde hace 20 años. Maestra de educación primaria, profesora en enseñanza media en pedagogía y ciencias de la educación, con una especialización en liderazgo.

Miguel Franco de León: Profesional del magisterio desde hace 34 años en Retalhuleu. Maestro de educación primaria, tiene una licenciatura en pedagogía y ciencias de la educación por la Universidad de San Carlos y una maestría en gerencia educativa por la Universidad Panamericana, un postgrado en diseño curricular. Fue viceministro de educación, es supervisor de calidad académica en la Universidad Panamericana.

Fredy Enrique Montoya Celada: Es de Sololá y comenzó a impartir clases hace 34 años. Es maestro de educación primaria, tiene un profesorado en enseñanza media en pedagogía y psicología, licenciado en pedagogía con especialidad en primaria. Posee una maestría en educación por la Universidad Mariano Gálvez.

Georgina Rodas Marroquín de Escobar: Es de San Marcos y da clases en el ciclo básico. Es profesora de enseñanza media y tiene una licenciatura en administración educativa con especialización en elaboración de currículo educativo. Tiene un postgrado en relaciones internacionales por la Universidad Autónoma de República Dominicana.

Jaime Lorenzo Roquel Chávez: Maestro de educación primaria en Sololá. Tiene un profesorado en enseñanza media y lingüística aplicada por la Universidad Mariano Gálvez, y un profesorado en pedagogía y ciencias de la educación por la Universidad de San Carlos. Además, posee un doctorado en educación con especialización en evaluación.

Juana Xón Xón: Originaria de Sololá, maestra desde hace 35 años. Da clases en Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Posee un profesorado en enseñanza media y técnico en administración educativa. Trabajó 25 años en su departamento natal.

Domingo Yojcom Rocché: Es de Sololá, maestro de educación primaria en un colegio de Huehuetenango. Tiene un profesorado en enseñanza media en matemática y física. Ha realizado estudios en la Universidad Católica de Sao Pablo, Brasil, y tiene un doctorado en ciencias con especialidad en matemática educativa.

Foto principal de Gobierno de Guatemala.

Maestros destacados reciben la Orden Francisco Marroquín

Luis Gonzalez
25 de junio, 2018

Este lunes fueron galardonados siete maestros con la Orden Francisco Marroquín, quienes destacan por su trabajo y trayectoria en la educación del país.

Los docentes son de varios departamentos y la mayoría tiene al menos 30 años de servicio público. Durante este tiempo han destacado por impulsar el conocimiento y promover la innovación.

La entrega de los reconocimientos coincide con el Día del Maestro, que se celebra el 25 de junio de cada año.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El ministro de Educación, Óscar Hugo López, dijo que los galardonados han contribuido con la educación del país.

“Estamos con quienes nos ayudan a formar a los guatemaltecos que harán un gran país. Los maestros, junto a la familia, son los primeros formadores de valores”, explicó el ministro Hugo López.

El ministro dijo que los siete docentes han mostrado en las aulas y fuera de las mismas, la capacidad de ayudar, servir y formar. “Han gestionado el conocimiento y promovido la innovación educativa”, destacó López durante el acto.

Los catedráticos recibieron la Orden Francisco Marroquín en el Palacio Nacional de la Cultura. En la actividad participó el presidente Jimmy Morales y el vicepresidente Jafeth Cabrera.

El Mineduc ha entregado dicho reconocimiento desde junio de 1963, a los docentes que han destacado en el ejercicio del magisterio. La iniciativa fue impulsada por el profesor Jorge Luis Cabrera Anleu, quien era supervisor educativo en ese entonces.

A la fecha, el Mineduc ha premiado a 386 docentes con la Orden Francisco Marroquín, incluyendo los homenajeados este lunes.

Los maestros

Violeta Floridalma Fuentes Quiroa: Labora en la docencia desde hace 20 años. Maestra de educación primaria, profesora en enseñanza media en pedagogía y ciencias de la educación, con una especialización en liderazgo.

Miguel Franco de León: Profesional del magisterio desde hace 34 años en Retalhuleu. Maestro de educación primaria, tiene una licenciatura en pedagogía y ciencias de la educación por la Universidad de San Carlos y una maestría en gerencia educativa por la Universidad Panamericana, un postgrado en diseño curricular. Fue viceministro de educación, es supervisor de calidad académica en la Universidad Panamericana.

Fredy Enrique Montoya Celada: Es de Sololá y comenzó a impartir clases hace 34 años. Es maestro de educación primaria, tiene un profesorado en enseñanza media en pedagogía y psicología, licenciado en pedagogía con especialidad en primaria. Posee una maestría en educación por la Universidad Mariano Gálvez.

Georgina Rodas Marroquín de Escobar: Es de San Marcos y da clases en el ciclo básico. Es profesora de enseñanza media y tiene una licenciatura en administración educativa con especialización en elaboración de currículo educativo. Tiene un postgrado en relaciones internacionales por la Universidad Autónoma de República Dominicana.

Jaime Lorenzo Roquel Chávez: Maestro de educación primaria en Sololá. Tiene un profesorado en enseñanza media y lingüística aplicada por la Universidad Mariano Gálvez, y un profesorado en pedagogía y ciencias de la educación por la Universidad de San Carlos. Además, posee un doctorado en educación con especialización en evaluación.

Juana Xón Xón: Originaria de Sololá, maestra desde hace 35 años. Da clases en Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Posee un profesorado en enseñanza media y técnico en administración educativa. Trabajó 25 años en su departamento natal.

Domingo Yojcom Rocché: Es de Sololá, maestro de educación primaria en un colegio de Huehuetenango. Tiene un profesorado en enseñanza media en matemática y física. Ha realizado estudios en la Universidad Católica de Sao Pablo, Brasil, y tiene un doctorado en ciencias con especialidad en matemática educativa.

Foto principal de Gobierno de Guatemala.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?