Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Capacitan a 200 mujeres en transparencia y gestión de demandas

Luis Gonzalez
15 de junio, 2018

Más de 200 mujeres lideresas de Villa Nueva fueron empoderadas en sus capacidades por medio de un proceso de formación para el manejo de instrumentos por la transparencia, rendición de cuentas, diálogo y gestión de sus demandas locales.

Ell proyecto llamado “El Ejercicio de la Ciudadanía de las Mujeres y la transparencia en la inversión municipal”, contribuye a la construcción de una Agenda Municipal de Desarrollo de las Mujeres villanovanas.

Fue impulsado por la Colectiva para la Defensa de los Derechos de las Mujeres en Guatemala y la Asociación Alas de Mariposas, implementado con el apoyo del Proyecto Participación Cívica de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) implementado por Counterpart International.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Con apoyo de la Usac

En este marco, se realizó una capacitación coordinada con la Dirección Municipal de la Mujer de la Municipalidad de Villa Nueva, con el aval académico del Instituto Universitario de la Mujer de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

También se contó con un aporte al fortalecimiento de los mecanismos de transparencia en los procesos de planificación, formulación presupuestaria y rendición de cuentas de los gobiernos locales acerca de los recursos que se invierten a favor del avance y desarrollo integral de las mujeres en el municipio.

El desarrollo del curso logró la participación de 203 mujeres lideresas que forman parte de los Consejos Comunitarios de Desarrollo (Cocodes), organizaciones locales de mujeres y otras expresiones organizativas a nivel municipal de los 10 polos de desarrollo del municipio.

La capacitación duró 40 horas de estudio presencial y 12 horas de estudio a distancia, equivalente a dos créditos académicos.

Agenda de desarrollo para mujeres

Este proceso formativo se materializó en la construcción de una Agenda Municipal de Desarrollo de las Mujeres de Villa Nueva, el cual contiene acciones priorizadas por las mujeres y vinculadas a los ejes de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres Guatemaltecas.

También mediante el Plan de Equidad de Oportunidades 2008-2023, constituye un instrumento que permitirá establecer espacios de diálogo con autoridades municipales, partidos políticos, instituciones públicas y cooperación internacional con el propósito de promover el desarrollo integral de las mujeres mayas, xinkas, garífunas y mestizas de Villa Nueva, según las entidades.

Tanto la Agenda como una Hoja de Ruta, que también se trabajó, servirán de guía para integrar acciones a favor de las mujeres dentro de los programas, planes y proyectos que beneficien al municipio.

El empoderamiento de las mujeres sobre sus derechos, así como el análisis de la obligatoriedad estatal, les ha brindado herramientas para iniciar un proceso de diálogo con sus autoridades identificando además la viabilidad de sus demandas y propuestas para resolver los problemas que les atañen.

También funciona para demandar la rendición de cuentas sobre la cantidad y calidad del gasto público municipal para lograr avances en el cumplimiento de sus derechos, para que a través de la acción pública mejoren sus condiciones de vida y las de sus familias.

Capacitan a 200 mujeres en transparencia y gestión de demandas

Luis Gonzalez
15 de junio, 2018

Más de 200 mujeres lideresas de Villa Nueva fueron empoderadas en sus capacidades por medio de un proceso de formación para el manejo de instrumentos por la transparencia, rendición de cuentas, diálogo y gestión de sus demandas locales.

Ell proyecto llamado “El Ejercicio de la Ciudadanía de las Mujeres y la transparencia en la inversión municipal”, contribuye a la construcción de una Agenda Municipal de Desarrollo de las Mujeres villanovanas.

Fue impulsado por la Colectiva para la Defensa de los Derechos de las Mujeres en Guatemala y la Asociación Alas de Mariposas, implementado con el apoyo del Proyecto Participación Cívica de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) implementado por Counterpart International.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Con apoyo de la Usac

En este marco, se realizó una capacitación coordinada con la Dirección Municipal de la Mujer de la Municipalidad de Villa Nueva, con el aval académico del Instituto Universitario de la Mujer de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

También se contó con un aporte al fortalecimiento de los mecanismos de transparencia en los procesos de planificación, formulación presupuestaria y rendición de cuentas de los gobiernos locales acerca de los recursos que se invierten a favor del avance y desarrollo integral de las mujeres en el municipio.

El desarrollo del curso logró la participación de 203 mujeres lideresas que forman parte de los Consejos Comunitarios de Desarrollo (Cocodes), organizaciones locales de mujeres y otras expresiones organizativas a nivel municipal de los 10 polos de desarrollo del municipio.

La capacitación duró 40 horas de estudio presencial y 12 horas de estudio a distancia, equivalente a dos créditos académicos.

Agenda de desarrollo para mujeres

Este proceso formativo se materializó en la construcción de una Agenda Municipal de Desarrollo de las Mujeres de Villa Nueva, el cual contiene acciones priorizadas por las mujeres y vinculadas a los ejes de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres Guatemaltecas.

También mediante el Plan de Equidad de Oportunidades 2008-2023, constituye un instrumento que permitirá establecer espacios de diálogo con autoridades municipales, partidos políticos, instituciones públicas y cooperación internacional con el propósito de promover el desarrollo integral de las mujeres mayas, xinkas, garífunas y mestizas de Villa Nueva, según las entidades.

Tanto la Agenda como una Hoja de Ruta, que también se trabajó, servirán de guía para integrar acciones a favor de las mujeres dentro de los programas, planes y proyectos que beneficien al municipio.

El empoderamiento de las mujeres sobre sus derechos, así como el análisis de la obligatoriedad estatal, les ha brindado herramientas para iniciar un proceso de diálogo con sus autoridades identificando además la viabilidad de sus demandas y propuestas para resolver los problemas que les atañen.

También funciona para demandar la rendición de cuentas sobre la cantidad y calidad del gasto público municipal para lograr avances en el cumplimiento de sus derechos, para que a través de la acción pública mejoren sus condiciones de vida y las de sus familias.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?