Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Las 15 señales de que sufres acoso laboral

Cadmon Marroquin
25 de abril, 2018

Estas señales pueden ayudarte a identificar si sufres de acoso en el trabajo.

¿Crees que sufres de acoso laboral? Preparamos éste cuestionario y listado de 15 señales que pueden ayudarte para identificar si pasas por algo similar.

¿Qué es el acoso laboral?

Es una conducta del empleador, jefe inmediato o compañero de trabajo o subalterno que busca infundir miedo y angustia en el trabajador.

¿En qué casos se considera que hay acoso laboral?

Los más frecuentes son:

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Agresión física.
  • Expresiones injuriosas con palabras soeces.
  • Comentarios humillantes.
  • Amenazas de despido.
  • Burlas sobre la apariencia física o forma de vestir.
  • Cambios abruptos de horarios y del lugar de trabajo.
  • Negación injustificada de permisos.

¿Dónde se puede denunciar?

El Ministerio de Trabajo cuenta con el servicio de consultas y denuncias laborales en los teléfonos: 2422-2574 y 1511.

También cuenta con un área de consulta y denuncia laboral en las oficinas ubicadas en la 7a. Av. 3-33 zona 9 Torre Empresarial Primer nivel.

Señales de que puedes sufrir de acoso laboral

  1. Te asignan trabajo sin valor o por debajo de tu nivel o categoría profesional.
  2. El jefe o acosador no te permite comunicarte con los demás.
  3. Interrumpe continuamente a la víctima cuando habla.
  4. Los compañeros te impiden expresarse.
  5. Los compañeros te gritan en voz alta.
  6. Te bloquean el acceso a la formación o la promoción profesional.
  7. La evaluación de tu trabajo es inequitativa.
  8. Invaden tu privacidad  dentro y fuera del trabajo.
  9. Fomentar actitudes negativas contra ti con los demás.
  10. Te molestan con llamadas telefónicas, verbalmente o por escrito.
  11. Te atacan por tus creencias políticas o religiosas.
  12. Hacen burla de tus orígenes o de tu nacionalidad.
  13. Luego de una opinión no te asignan trabajo.
  14.  Te ocasionan gastos con intención de perjudicarla.
  15. Te agreden sexualmente.

No te pierdas:

Con información de mertxepasamonte.com, El Espectador y El Comercio.

Las 15 señales de que sufres acoso laboral

Cadmon Marroquin
25 de abril, 2018

Estas señales pueden ayudarte a identificar si sufres de acoso en el trabajo.

¿Crees que sufres de acoso laboral? Preparamos éste cuestionario y listado de 15 señales que pueden ayudarte para identificar si pasas por algo similar.

¿Qué es el acoso laboral?

Es una conducta del empleador, jefe inmediato o compañero de trabajo o subalterno que busca infundir miedo y angustia en el trabajador.

¿En qué casos se considera que hay acoso laboral?

Los más frecuentes son:

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Agresión física.
  • Expresiones injuriosas con palabras soeces.
  • Comentarios humillantes.
  • Amenazas de despido.
  • Burlas sobre la apariencia física o forma de vestir.
  • Cambios abruptos de horarios y del lugar de trabajo.
  • Negación injustificada de permisos.

¿Dónde se puede denunciar?

El Ministerio de Trabajo cuenta con el servicio de consultas y denuncias laborales en los teléfonos: 2422-2574 y 1511.

También cuenta con un área de consulta y denuncia laboral en las oficinas ubicadas en la 7a. Av. 3-33 zona 9 Torre Empresarial Primer nivel.

Señales de que puedes sufrir de acoso laboral

  1. Te asignan trabajo sin valor o por debajo de tu nivel o categoría profesional.
  2. El jefe o acosador no te permite comunicarte con los demás.
  3. Interrumpe continuamente a la víctima cuando habla.
  4. Los compañeros te impiden expresarse.
  5. Los compañeros te gritan en voz alta.
  6. Te bloquean el acceso a la formación o la promoción profesional.
  7. La evaluación de tu trabajo es inequitativa.
  8. Invaden tu privacidad  dentro y fuera del trabajo.
  9. Fomentar actitudes negativas contra ti con los demás.
  10. Te molestan con llamadas telefónicas, verbalmente o por escrito.
  11. Te atacan por tus creencias políticas o religiosas.
  12. Hacen burla de tus orígenes o de tu nacionalidad.
  13. Luego de una opinión no te asignan trabajo.
  14.  Te ocasionan gastos con intención de perjudicarla.
  15. Te agreden sexualmente.

No te pierdas:

Con información de mertxepasamonte.com, El Espectador y El Comercio.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?