Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

La nueva Embajada de EE. UU. generará 900 empleos

Braulio Palacios
21 de diciembre, 2018

La construcción del Nuevo complejo de la Embajada (NEC, por sus nombre en inglés) de EE. UU. en Guatemala durará hasta 2022, por lo que se proyecta creará más de 900 empleos para guatemaltecos.

El proyecto en 2019 se prevé contribuirá con US$25 millones a la economía nacional, y en los primeros ocho meses ha contribuido en US$12.7 millones a la economía guatemalteca, más empleos.

El NEC se inició a construir el 4 de abril del 2018 en la zona 16 capitalina, desde entonces se han contratado a 450 trabajadores guatemaltecos para su edificación.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El 65% de los materiales usados hasta ahora se han comprado en Guatemala, y se han usado los servicios de 240 proveedores guatemaltecos para asistir en la construcción.

La nueva embajada será uno de los primeros edificios en Guatemala que tendrá el certificado de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED, por su nombre en inglés).

El NEC aprovechará la lluvia con jardines en el techo y áreas verdes con plantas nativas de Guatemala, tratará y reutilizará sus aguas servidas y tendrá enchufes para vehículos eléctricos.

El complejo tendrá un sistema de tanques para evitar que haya más escorrentía de agua a sus alrededores, ahorrará el 30% de energía y generará el 10% de su propia electricidad.

Te sugerimos leer:

La nueva Embajada de EE. UU. generará 900 empleos

Braulio Palacios
21 de diciembre, 2018

La construcción del Nuevo complejo de la Embajada (NEC, por sus nombre en inglés) de EE. UU. en Guatemala durará hasta 2022, por lo que se proyecta creará más de 900 empleos para guatemaltecos.

El proyecto en 2019 se prevé contribuirá con US$25 millones a la economía nacional, y en los primeros ocho meses ha contribuido en US$12.7 millones a la economía guatemalteca, más empleos.

El NEC se inició a construir el 4 de abril del 2018 en la zona 16 capitalina, desde entonces se han contratado a 450 trabajadores guatemaltecos para su edificación.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El 65% de los materiales usados hasta ahora se han comprado en Guatemala, y se han usado los servicios de 240 proveedores guatemaltecos para asistir en la construcción.

La nueva embajada será uno de los primeros edificios en Guatemala que tendrá el certificado de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED, por su nombre en inglés).

El NEC aprovechará la lluvia con jardines en el techo y áreas verdes con plantas nativas de Guatemala, tratará y reutilizará sus aguas servidas y tendrá enchufes para vehículos eléctricos.

El complejo tendrá un sistema de tanques para evitar que haya más escorrentía de agua a sus alrededores, ahorrará el 30% de energía y generará el 10% de su propia electricidad.

Te sugerimos leer:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?