Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Un 62 por ciento de personas que no se ha empadronado son jóvenes

Henry Pocasangre
19 de noviembre, 2018

De acuerdo con cifras presentadas por el proyecto Impacto Ciudadano, el mayor porcentaje de las personas que no se ha empadronado son jóvenes.

Los datos indican que dos millones 621 mil 953 personas tienen Documento Personal de Identificación (DPI), y no se han empadronado.

De este total, el 62.76 por ciento que no se ha registrado para votar en el proceso electoral del 2019, tienen entre 18 a 25 años.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Se trata de un millón 645 mil 510 personas que tienen vigente su DPI, pero no se han acercado a las sedes del Tribunal Supremo Electoral o sitios habilitados en centros comerciales, para empadronarse.

El otro alto porcentaje -19.59%- es de las personas entre 26 a 35 años, que también tienen DPI y no se han empadronado.

Tweet 

Además, hay 7.86 por ciento de personas entre 36 a 45 años: 3.74 por ciento comprendidos en las edades de 46 a 55 años, que tampoco se han registrado para votar.

En el rango de mayores de 55 años son 158 mil 612 personas las que no han votado en procesos electorales anteriores, pero sí tienen DPI.

Campaña

Las cifras surgen por el lanzamiento de una campaña de empadronamiento que Impacto Ciudadano realizará en el país, para promover que las personas se acerquen a empadronarse.

Consiste en informar en redes sociales sobre los lugares donde los guatemaltecos se pueden acercar a tramitar su registro con el TSE.

Estará vigente desde este mes y hasta marzo del próximo año. De acuerdo con la Ley Electoral y de Partidos Políticos, el plazo termina 90 días después de la convocatoria a elecciones, que se realizará a más tardar el 19 de enero.

“El cambio está en ustedes jóvenes. El Tribunal Supremo Electoral se siente fortalecido por campañas que motivan, ya que es trascendental que participen. Es esencial tener un voto consciente”, dijo el magistrado presidente, Mario Aguilar Elizardi.

  • Deberías leer:

Un 62 por ciento de personas que no se ha empadronado son jóvenes

Henry Pocasangre
19 de noviembre, 2018

De acuerdo con cifras presentadas por el proyecto Impacto Ciudadano, el mayor porcentaje de las personas que no se ha empadronado son jóvenes.

Los datos indican que dos millones 621 mil 953 personas tienen Documento Personal de Identificación (DPI), y no se han empadronado.

De este total, el 62.76 por ciento que no se ha registrado para votar en el proceso electoral del 2019, tienen entre 18 a 25 años.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Se trata de un millón 645 mil 510 personas que tienen vigente su DPI, pero no se han acercado a las sedes del Tribunal Supremo Electoral o sitios habilitados en centros comerciales, para empadronarse.

El otro alto porcentaje -19.59%- es de las personas entre 26 a 35 años, que también tienen DPI y no se han empadronado.

Tweet 

Además, hay 7.86 por ciento de personas entre 36 a 45 años: 3.74 por ciento comprendidos en las edades de 46 a 55 años, que tampoco se han registrado para votar.

En el rango de mayores de 55 años son 158 mil 612 personas las que no han votado en procesos electorales anteriores, pero sí tienen DPI.

Campaña

Las cifras surgen por el lanzamiento de una campaña de empadronamiento que Impacto Ciudadano realizará en el país, para promover que las personas se acerquen a empadronarse.

Consiste en informar en redes sociales sobre los lugares donde los guatemaltecos se pueden acercar a tramitar su registro con el TSE.

Estará vigente desde este mes y hasta marzo del próximo año. De acuerdo con la Ley Electoral y de Partidos Políticos, el plazo termina 90 días después de la convocatoria a elecciones, que se realizará a más tardar el 19 de enero.

“El cambio está en ustedes jóvenes. El Tribunal Supremo Electoral se siente fortalecido por campañas que motivan, ya que es trascendental que participen. Es esencial tener un voto consciente”, dijo el magistrado presidente, Mario Aguilar Elizardi.

  • Deberías leer:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?