El presidente Jimmy Morales en un mensaje a la nación expresó que podría usar su derecho de vetar las leyes aprobadas ayer en el pleno del Congreso, en un mensaje no mayor de 1 minuto.
“Las reformas deben ser evaluadas a su respectivo análisis jurídico. Si se determina que éstas son nocivas para el pueblo de Guatemala y atentan contra los intereses de la nación, usaré mi derecho de veto”, expresó el presidente en un mensaje a la nación.
El presidente hizo un llamado a la calma y sobre toda a la población para que guarde y mantenga la paz.
Dispuestos a dar marcha atrás
El presidente del Congreso Oscar Chinchilla informó que se reunirá con los jefes de bloque con la idea de revertir las reformas aprobadas. La sesión plenaria estaría convocada para este viernes 15 de septiembre.
Los diputados aprobaron reformas al Código Penal con lo cual eliminaron la responsabilidad penal de los secretarios generales de los partidos en el financiamiento electoral ilícito. También ampliaron la conmutación de la pena a 10 años.
El Procurador de los Derechos Humanos Jordán Rodas presentó esta madrugada una acción de amparo ante la Corte de Constitucionalidad. Otras agrupaciones también accionarán por la vía legal.
También te puede interesar:
El presidente Jimmy Morales en un mensaje a la nación expresó que podría usar su derecho de vetar las leyes aprobadas ayer en el pleno del Congreso, en un mensaje no mayor de 1 minuto.
“Las reformas deben ser evaluadas a su respectivo análisis jurídico. Si se determina que éstas son nocivas para el pueblo de Guatemala y atentan contra los intereses de la nación, usaré mi derecho de veto”, expresó el presidente en un mensaje a la nación.
El presidente hizo un llamado a la calma y sobre toda a la población para que guarde y mantenga la paz.
Dispuestos a dar marcha atrás
El presidente del Congreso Oscar Chinchilla informó que se reunirá con los jefes de bloque con la idea de revertir las reformas aprobadas. La sesión plenaria estaría convocada para este viernes 15 de septiembre.
Los diputados aprobaron reformas al Código Penal con lo cual eliminaron la responsabilidad penal de los secretarios generales de los partidos en el financiamiento electoral ilícito. También ampliaron la conmutación de la pena a 10 años.
El Procurador de los Derechos Humanos Jordán Rodas presentó esta madrugada una acción de amparo ante la Corte de Constitucionalidad. Otras agrupaciones también accionarán por la vía legal.
También te puede interesar: