Este miércoles se podrían pronunciar por primera vez las tres personas implicadas en el caso del Hogar Seguro Virgen de la Asunción, tragedia que dejó como saldo 41 adolescentes muertas y 15 más heridas después del incendio suscitado en el lugar.
El martes los implicados fueron imputados por cuatro delitos por el fiscal del Ministerio Público, que además presentó los medios de prueba para justificar la investigación realizada en los incidentes que llevaron a la tragedia.
Según la línea de tiempo presentada, el día 7 de marzo las adolescentes al estar inconformes con el trato que recibían en el centro, decidieron huir del lugar pidiendo apoyo a los jóvenes hombres que están en el hogar vecino. La Policía Nacional Civil evitó la fuga, las regresó al sitio y supuestamente fue en este momento que los sindicados llegaron al centro para discutir las acciones.
Las autoridades presentes: Policía, Procuraduría General de la Nación, Procuraduría de los Derechos Humanos, Secretaría de Bienestar Social y Dirección del Centro, decidieron otorgar el control de las instalaciones a la Policía Nacional Civil. En horas de la madrugada las menores fueron recluidas en el área de pedagogía, lugar donde ocurrió el siniestro.
El Ministerio Público mencionó que el incendio fue causado por las menores como un acto de protesta para que las sacaran de esta área, pero las colchonetas que decidieron quemar eran inflamables prendiendo fuego rápidamente y dejando el trágico saldo.
La rebeldía de algunas niñas era como consecuencia del supuesto maltrato recibido en el centro y las condiciones inhumanas con las que las mantenían encerradas. También se quejan de la falta de servicios sanitarios y el poco espacio con el que contaban.
Debido a lo anterior, los implicados Anahy Keller, Santos Torres y Carlos Rodas, deberán decidir si este miércoles declaran frente al juez Carlos Guerra, para defenderse de los delitos de Abuso de autoridad, Incumplimiento de debere, Homicidio culposo yMaltrato de menores, los cuales fueron imputados por el MP.
Este miércoles se podrían pronunciar por primera vez las tres personas implicadas en el caso del Hogar Seguro Virgen de la Asunción, tragedia que dejó como saldo 41 adolescentes muertas y 15 más heridas después del incendio suscitado en el lugar.
El martes los implicados fueron imputados por cuatro delitos por el fiscal del Ministerio Público, que además presentó los medios de prueba para justificar la investigación realizada en los incidentes que llevaron a la tragedia.
Según la línea de tiempo presentada, el día 7 de marzo las adolescentes al estar inconformes con el trato que recibían en el centro, decidieron huir del lugar pidiendo apoyo a los jóvenes hombres que están en el hogar vecino. La Policía Nacional Civil evitó la fuga, las regresó al sitio y supuestamente fue en este momento que los sindicados llegaron al centro para discutir las acciones.
Las autoridades presentes: Policía, Procuraduría General de la Nación, Procuraduría de los Derechos Humanos, Secretaría de Bienestar Social y Dirección del Centro, decidieron otorgar el control de las instalaciones a la Policía Nacional Civil. En horas de la madrugada las menores fueron recluidas en el área de pedagogía, lugar donde ocurrió el siniestro.
El Ministerio Público mencionó que el incendio fue causado por las menores como un acto de protesta para que las sacaran de esta área, pero las colchonetas que decidieron quemar eran inflamables prendiendo fuego rápidamente y dejando el trágico saldo.
La rebeldía de algunas niñas era como consecuencia del supuesto maltrato recibido en el centro y las condiciones inhumanas con las que las mantenían encerradas. También se quejan de la falta de servicios sanitarios y el poco espacio con el que contaban.
Debido a lo anterior, los implicados Anahy Keller, Santos Torres y Carlos Rodas, deberán decidir si este miércoles declaran frente al juez Carlos Guerra, para defenderse de los delitos de Abuso de autoridad, Incumplimiento de debere, Homicidio culposo yMaltrato de menores, los cuales fueron imputados por el MP.