Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Congreso pretende convocar a nueva elección en Conamigua

Redacción República
20 de abril, 2017

Después de seis semanas de permanecer en un limbo legal y político, las autoridades del Congreso de la República pretenden fijar para la última semana de abril una nueva convocatoria para elegir autoridades de la Comisión Nacional de Atención al Migrante (Conamigua).

Esto sucede después que la Corte de Constitucionalidad (CC) suspendiera provisionalmente la elección de Melanie Müllers, luego de un amparo planteado por los partidos UNE y Winaq. La aludida presentó un recurso en la CC, el cual se encuentra en proceso según la ley, y ya se agendó una vista pública para el martes 2 de mayo.

Sin embargo, Müllers confirma que la Corte “lleva el debido proceso legal, respetando la certeza jurídica de la Constitución de la República, por tanto no se puede convocar a una elección para el cargo de Secretaria porque este asunto no se ha resuelto en definitiva en la CC”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En el caso del puesto de la Subsecretaria, que presentó su renuncia, sí podrían convocar.

Según el diputado Paul Briere, integrante de dicha comisión, la convocatoria saldrá el lunes o martes de la próxima semana con nuevos requisitos para garantizar una elección más transparente. “Vamos a solicitar una declaración jurada a todos los candidatos, así como el finiquito de Contraloría y el colegiado activo en original para no ser sorprendidos de nuevo”.

Y es que según el parlamentario, pese a que la comisión del Migrante del Congreso no cuenta con presidente, la ley orgánica del  legislativo faculta a los miembros de la comisión para realizar todos los procesos.

“Nos hemos fijado un plazo de dos semanas para presentar una terna al pleno y poder nombrar a las autoridades pues a la fecha la institución se encuentra a la deriva”. indicó.

Sin pies ni cabeza

Mientras eso sucede, los empleados de la institución, llevan más de dos meses de no percibir su salario, pues no hay autoridad que pueda firmar la planilla y emitir cheques.

Una empleada de la institución que no quiso identificarse, aseguró que la situación que atraviesan es crítica. “No se ha pagado la luz, el agua y los servicios. No tenemos internet y nuestras deudas se acumulan”, indicó.

Para Alejandra Gordillo, exsecretaria de Conamigua, la situación por la que atraviesa la institución es complicada. “Hay muchos vacíos que aún no están claros pues las anteriores autoridades incurrieron en faltas que no se han explicado”, dijo.

En relación con este comentario, Müllers señala que “las anteriores autoridades” serían Gordillo, pues ella solo estuvo en el cargo dos semanas. Además, agregó que presentó un oficio para que la Contraloría realice una auditoría forense en Conamigua.

Para Walter Batres de la Red Migrante Guatemalteca, es urgente que el Congreso nombre a las autoridades para que Conamigua comience a operar.

“La crisis de pasaportes e identidad por la que atraviesan los migrantes en Estados Unidos requiere que Conamigua brinde apoyo político y sea un vínculo inmediato con el gobierno”, destacó.

El Congreso espera recibir aproximadamente 75 expedientes para los cargos de Secretario y Subsecretario de la institución.

Congreso pretende convocar a nueva elección en Conamigua

Redacción República
20 de abril, 2017

Después de seis semanas de permanecer en un limbo legal y político, las autoridades del Congreso de la República pretenden fijar para la última semana de abril una nueva convocatoria para elegir autoridades de la Comisión Nacional de Atención al Migrante (Conamigua).

Esto sucede después que la Corte de Constitucionalidad (CC) suspendiera provisionalmente la elección de Melanie Müllers, luego de un amparo planteado por los partidos UNE y Winaq. La aludida presentó un recurso en la CC, el cual se encuentra en proceso según la ley, y ya se agendó una vista pública para el martes 2 de mayo.

Sin embargo, Müllers confirma que la Corte “lleva el debido proceso legal, respetando la certeza jurídica de la Constitución de la República, por tanto no se puede convocar a una elección para el cargo de Secretaria porque este asunto no se ha resuelto en definitiva en la CC”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En el caso del puesto de la Subsecretaria, que presentó su renuncia, sí podrían convocar.

Según el diputado Paul Briere, integrante de dicha comisión, la convocatoria saldrá el lunes o martes de la próxima semana con nuevos requisitos para garantizar una elección más transparente. “Vamos a solicitar una declaración jurada a todos los candidatos, así como el finiquito de Contraloría y el colegiado activo en original para no ser sorprendidos de nuevo”.

Y es que según el parlamentario, pese a que la comisión del Migrante del Congreso no cuenta con presidente, la ley orgánica del  legislativo faculta a los miembros de la comisión para realizar todos los procesos.

“Nos hemos fijado un plazo de dos semanas para presentar una terna al pleno y poder nombrar a las autoridades pues a la fecha la institución se encuentra a la deriva”. indicó.

Sin pies ni cabeza

Mientras eso sucede, los empleados de la institución, llevan más de dos meses de no percibir su salario, pues no hay autoridad que pueda firmar la planilla y emitir cheques.

Una empleada de la institución que no quiso identificarse, aseguró que la situación que atraviesan es crítica. “No se ha pagado la luz, el agua y los servicios. No tenemos internet y nuestras deudas se acumulan”, indicó.

Para Alejandra Gordillo, exsecretaria de Conamigua, la situación por la que atraviesa la institución es complicada. “Hay muchos vacíos que aún no están claros pues las anteriores autoridades incurrieron en faltas que no se han explicado”, dijo.

En relación con este comentario, Müllers señala que “las anteriores autoridades” serían Gordillo, pues ella solo estuvo en el cargo dos semanas. Además, agregó que presentó un oficio para que la Contraloría realice una auditoría forense en Conamigua.

Para Walter Batres de la Red Migrante Guatemalteca, es urgente que el Congreso nombre a las autoridades para que Conamigua comience a operar.

“La crisis de pasaportes e identidad por la que atraviesan los migrantes en Estados Unidos requiere que Conamigua brinde apoyo político y sea un vínculo inmediato con el gobierno”, destacó.

El Congreso espera recibir aproximadamente 75 expedientes para los cargos de Secretario y Subsecretario de la institución.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?