Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Capturados por caso Lavado y Política conocen el motivo de su detención

Giovanni Perez
31 de marzo, 2017

La audiencia para dar a conocer a los tres ex funcionarios detenidos el motivo de su captura se llevó a cabo a puertas cerradas en el Juzgado de Mayor Riesgo “D”, luego de la resolución de la jueza Erika Lorena Aifán.

Los detenidos son los exdiputados Manuel de Jesús Barquín y Jaime Martínez Loayza, además del exalcalde de Jutiapa, Basilio Cordero Cardona.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Según la investigación realizada por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), los ex funcionarios estarían vinculados con la red de lavado de dinero que opera en las zonas fronterizas del país, caso conocido como Lavado y Política.

Dentro de los delitos que se les imputan a los capturados figuran asociación ilícita, tráfico de influencias, financiamiento electoral ilícito, peculado por uso y peculado por sustracción.

Según Manuel de Jesús Barquín ya esperaba este operativo por parte del MP desde hace 2 años y está dispuesto a someterse al procedimiento de justicia.

Este caso se investiga a partir de 2008 en Jutiapa, debido a denuncias presentadas al MP relacionadas con la existencia de una estructura dedicada al lavado de activos para financiar partidos políticos.

Condenas anteriores

Por este caso el 16 septiembre de 2016, Edgar Baltazar Barquín Durán, expresidente del Banco de Guatemala (Banguat) y excandidato vicepresidencial del partido Líder, fue condenado mediante un procedimiento abreviado a 2 años y 6 meses de prisión inconmutables por tráfico de influencias, tras declararse culpable de haber cometido el delito. Además fue inhabilitado para ejercer cargos públicos y sus derechos políticos por 5 años.

También fueron enviadas a juicio 12 personas, entre ellas, Francisco Edgar Morales Guerra, alias “chico dólar”, quien presuntamente lideraba la red de lavado.

“La investigación inició por denuncias acerca de la existencia de una estructura que operaba desde el 2008 en Jutiapa y otros lugares fronterizos de la región, la cual se dedicaba a desarrollar actividades de lavado de activos, y contaba con la colaboración de autoridades locales y nacionales. Se determinó que la banda utilizaba el dinero obtenido de manera ilícita para el financiamiento de partidos políticos”, según la CICIG.

Capturados por caso Lavado y Política conocen el motivo de su detención

Giovanni Perez
31 de marzo, 2017

La audiencia para dar a conocer a los tres ex funcionarios detenidos el motivo de su captura se llevó a cabo a puertas cerradas en el Juzgado de Mayor Riesgo “D”, luego de la resolución de la jueza Erika Lorena Aifán.

Los detenidos son los exdiputados Manuel de Jesús Barquín y Jaime Martínez Loayza, además del exalcalde de Jutiapa, Basilio Cordero Cardona.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Según la investigación realizada por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), los ex funcionarios estarían vinculados con la red de lavado de dinero que opera en las zonas fronterizas del país, caso conocido como Lavado y Política.

Dentro de los delitos que se les imputan a los capturados figuran asociación ilícita, tráfico de influencias, financiamiento electoral ilícito, peculado por uso y peculado por sustracción.

Según Manuel de Jesús Barquín ya esperaba este operativo por parte del MP desde hace 2 años y está dispuesto a someterse al procedimiento de justicia.

Este caso se investiga a partir de 2008 en Jutiapa, debido a denuncias presentadas al MP relacionadas con la existencia de una estructura dedicada al lavado de activos para financiar partidos políticos.

Condenas anteriores

Por este caso el 16 septiembre de 2016, Edgar Baltazar Barquín Durán, expresidente del Banco de Guatemala (Banguat) y excandidato vicepresidencial del partido Líder, fue condenado mediante un procedimiento abreviado a 2 años y 6 meses de prisión inconmutables por tráfico de influencias, tras declararse culpable de haber cometido el delito. Además fue inhabilitado para ejercer cargos públicos y sus derechos políticos por 5 años.

También fueron enviadas a juicio 12 personas, entre ellas, Francisco Edgar Morales Guerra, alias “chico dólar”, quien presuntamente lideraba la red de lavado.

“La investigación inició por denuncias acerca de la existencia de una estructura que operaba desde el 2008 en Jutiapa y otros lugares fronterizos de la región, la cual se dedicaba a desarrollar actividades de lavado de activos, y contaba con la colaboración de autoridades locales y nacionales. Se determinó que la banda utilizaba el dinero obtenido de manera ilícita para el financiamiento de partidos políticos”, según la CICIG.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?