Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

¿Cuántos niños solos han sido detenidos por Migración de EE.UU?

Luis Gonzalez
23 de agosto, 2016

“Todos los meses, miles de niños y niñas de Centroamérica corren el riesgo de que los secuestren, los violen o los asesinen, o de ser víctimas de la trata, mientras intentan llegar a los Estados Unidos para buscar refugio contra unas pandillas brutales y una pobreza agobiante, y nada indica que esta tendencia vaya a disminuir”, dijo UNICEF en un informe publicado este martes.

En los primeros seis meses de 2014, más de 44 mil 500 niños no acompañados fueron detenidos en la frontera de los Estados Unidos; el número se redujo a casi 18 mil 500 en el mismo periodo de 2015 y aumentó de nuevo este año a casi 26 mil hasta junio.

De la cifra, la institución asegura que 16 mil menores provienen de El Salvador, Guatemala y Honduras. Los datos indican que los niños no acompañados que carecen de un abogado en las audiencias de inmigración de Estados Unidos, un 40%, tienen más probabilidades de ser deportados que los que sí disponen de abogado. En los casos más recientes se ordenó la deportación del 40% de los niños no representados, en comparación con el 3% de los niños con representación.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

También puedes leer: Cuatro millones de centroamericanos son migrantes, según informe

“Estos niños vulnerables, muchos de los cuales viajan sin la compañía de un adulto, necesitan protección a cada paso del camino: en sus países de origen, El Salvador, Guatemala y Honduras, donde se registran algunas de las tasas de homicidio más elevadas del mundo”, huyen hacia Estados Unidos, agrega UNICEF.

“Es desgarrador pensar en esos niños, la mayoría de ellos adolescentes, aunque algunos son incluso más jóvenes, haciendo el viaje agotador y extremadamente peligroso en busca de seguridad y una vida mejor”, dijo el director Ejecutivo Adjunto de UNICEF, Justin Forsyth.

En el primer semestre de 2016, casi 26 mil no acompañados y cerca de 29 mil 700 personas que viajaron en familia, sobre todo mujeres y sus hijos pequeños, fueron detenidos en la frontera con México. Miles más no llegaron nunca a la frontera, ya que fueron detenidos, secuestrados, sometidos a la trata, asesinados o víctimas de las duras condiciones que imperan en el camino.

También te puede interesar: Guatemala, paso de migrantes de América Latina, Asia y África

A los niños no acompañados detenidos en los Estados Unidos se les garantiza una audiencia en un tribunal de inmigración, pero no tienen derecho a un abogado de oficio. Los niños que viajan con sus padres corren el riesgo de ser sometidos a una deportación rápida o de pasar meses detenidos.

UNICEF dijo que se debe impedir la detención de los niños sobre la base de su situación en materia de migración. Los niños también deben tener acceso completo a la atención de la salud y a otros servicios, y se les debe permitir que vivan con sus familias siempre que sea posible.

“Hay que recordar que los niños, sea cual sea su condición, son ante todo niños. Tenemos el deber de mantenerlos a salvo en un ambiente saludable y enriquecedor”, dijo Forsyth.


¿Cuántos niños solos han sido detenidos por Migración de EE.UU?

Luis Gonzalez
23 de agosto, 2016

“Todos los meses, miles de niños y niñas de Centroamérica corren el riesgo de que los secuestren, los violen o los asesinen, o de ser víctimas de la trata, mientras intentan llegar a los Estados Unidos para buscar refugio contra unas pandillas brutales y una pobreza agobiante, y nada indica que esta tendencia vaya a disminuir”, dijo UNICEF en un informe publicado este martes.

En los primeros seis meses de 2014, más de 44 mil 500 niños no acompañados fueron detenidos en la frontera de los Estados Unidos; el número se redujo a casi 18 mil 500 en el mismo periodo de 2015 y aumentó de nuevo este año a casi 26 mil hasta junio.

De la cifra, la institución asegura que 16 mil menores provienen de El Salvador, Guatemala y Honduras. Los datos indican que los niños no acompañados que carecen de un abogado en las audiencias de inmigración de Estados Unidos, un 40%, tienen más probabilidades de ser deportados que los que sí disponen de abogado. En los casos más recientes se ordenó la deportación del 40% de los niños no representados, en comparación con el 3% de los niños con representación.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

También puedes leer: Cuatro millones de centroamericanos son migrantes, según informe

“Estos niños vulnerables, muchos de los cuales viajan sin la compañía de un adulto, necesitan protección a cada paso del camino: en sus países de origen, El Salvador, Guatemala y Honduras, donde se registran algunas de las tasas de homicidio más elevadas del mundo”, huyen hacia Estados Unidos, agrega UNICEF.

“Es desgarrador pensar en esos niños, la mayoría de ellos adolescentes, aunque algunos son incluso más jóvenes, haciendo el viaje agotador y extremadamente peligroso en busca de seguridad y una vida mejor”, dijo el director Ejecutivo Adjunto de UNICEF, Justin Forsyth.

En el primer semestre de 2016, casi 26 mil no acompañados y cerca de 29 mil 700 personas que viajaron en familia, sobre todo mujeres y sus hijos pequeños, fueron detenidos en la frontera con México. Miles más no llegaron nunca a la frontera, ya que fueron detenidos, secuestrados, sometidos a la trata, asesinados o víctimas de las duras condiciones que imperan en el camino.

También te puede interesar: Guatemala, paso de migrantes de América Latina, Asia y África

A los niños no acompañados detenidos en los Estados Unidos se les garantiza una audiencia en un tribunal de inmigración, pero no tienen derecho a un abogado de oficio. Los niños que viajan con sus padres corren el riesgo de ser sometidos a una deportación rápida o de pasar meses detenidos.

UNICEF dijo que se debe impedir la detención de los niños sobre la base de su situación en materia de migración. Los niños también deben tener acceso completo a la atención de la salud y a otros servicios, y se les debe permitir que vivan con sus familias siempre que sea posible.

“Hay que recordar que los niños, sea cual sea su condición, son ante todo niños. Tenemos el deber de mantenerlos a salvo en un ambiente saludable y enriquecedor”, dijo Forsyth.


¿Quiere recibir notificaciones de alertas?