Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Así se retomó el control de Semuc Champey

Eder Juarez
04 de julio, 2016

En horas de la madrugada un contingente de 500 policías se encaminó hacia Semuc Champey para retomar el control del sitio que durante diez meses estuvo en manos de invasores que en septiembre del año pasado expulsaron a los delegados del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) y a otras autoridades.

Durante los meses siguientes, el Conap y el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), intentaron llegar a convenios para la coadministración del área, pero los comunitarios no aceptaron unirse al Concejo Directivo de Semuc Champey y las pláticas se truncaron, indica Jorge Mario Chajón, director del Inguat.

Agotado este paso, este lunes las autoridades se encaminaron hacia el sitio y tras sortear algunos bloqueos y cierta oposición, lograron retomar el control.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Repúblicagt viajó al parque y corroboró las denuncias de cobros ilegales, el abandono de las instalaciones y el temor de los viajeros. Este año, según el Conap, estaba previsto recaudar unos US$3 millones por pago de ingresos.

También te puede interesar este video: Paraje Semuc Champey lleva diez meses invadido

Difícil acceso

El ministro de Gobernación, Francisco Rivas, dijo que en el operativo participaron alrededor de 500 agentes de la la Policía Nacional Civil (PNC), acompañados de Jueces y Fiscales del Ministerio Público (MP), delegados de la Comisión Presidencial de Derechos Humanos (Copredeh), para cumplir con la orden judicial contra los invasores del parque.

De acuerdo con Rivas, el área es complicada por la topografía, las condiciones climáticas y parcialmente, a las 17:30 horas de este lunes, se tenía el control. Además, agregó que el diálogo con los comunitarios se agotó, por lo que tomaron estas acciones con las demás autoridades.

Según el funcionario, durante el operativo resultaron heridos con lesiones leves dos agentes de la PNC por ataques de los pobladores, quienes los agredieron con palos, piedras y objetos contundentes. Por estos hechos no se reportan alguna captura.

Rivas indicó que no existen órdenes de detenciones, por el momento, contra alguno de los invasores. Asimismo, añade que no hay necesidad por el momento de la presencia de elementos del Ejército. Por ahora los pasos hacia otras comunidades no se encuentran bloqueados, manifestó el funcionario.

Alertan para no viajar

El Inguat confirma que se retoma el control del monumento natural; sin embargo, persiste el ambiente tenso, por lo cual la entidad hace un llamado a los visitantes nacionales y extranjeros para no visitar el lugar o su cercanía hasta nuevo aviso.

Este lunes, el Inguat comunicó al cuerpo consular acreditado en el país, que se mantiene la advertencia de abstenerse a visitar el destino en Alta Verapaz. Se debe recordar que mediante Decreto Legislativo 25-2005, el Monumento Natural Semuc Champey forma parte del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas bajo la administración del CONAP.

Así se retomó el control de Semuc Champey

Eder Juarez
04 de julio, 2016

En horas de la madrugada un contingente de 500 policías se encaminó hacia Semuc Champey para retomar el control del sitio que durante diez meses estuvo en manos de invasores que en septiembre del año pasado expulsaron a los delegados del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) y a otras autoridades.

Durante los meses siguientes, el Conap y el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), intentaron llegar a convenios para la coadministración del área, pero los comunitarios no aceptaron unirse al Concejo Directivo de Semuc Champey y las pláticas se truncaron, indica Jorge Mario Chajón, director del Inguat.

Agotado este paso, este lunes las autoridades se encaminaron hacia el sitio y tras sortear algunos bloqueos y cierta oposición, lograron retomar el control.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Repúblicagt viajó al parque y corroboró las denuncias de cobros ilegales, el abandono de las instalaciones y el temor de los viajeros. Este año, según el Conap, estaba previsto recaudar unos US$3 millones por pago de ingresos.

También te puede interesar este video: Paraje Semuc Champey lleva diez meses invadido

Difícil acceso

El ministro de Gobernación, Francisco Rivas, dijo que en el operativo participaron alrededor de 500 agentes de la la Policía Nacional Civil (PNC), acompañados de Jueces y Fiscales del Ministerio Público (MP), delegados de la Comisión Presidencial de Derechos Humanos (Copredeh), para cumplir con la orden judicial contra los invasores del parque.

De acuerdo con Rivas, el área es complicada por la topografía, las condiciones climáticas y parcialmente, a las 17:30 horas de este lunes, se tenía el control. Además, agregó que el diálogo con los comunitarios se agotó, por lo que tomaron estas acciones con las demás autoridades.

Según el funcionario, durante el operativo resultaron heridos con lesiones leves dos agentes de la PNC por ataques de los pobladores, quienes los agredieron con palos, piedras y objetos contundentes. Por estos hechos no se reportan alguna captura.

Rivas indicó que no existen órdenes de detenciones, por el momento, contra alguno de los invasores. Asimismo, añade que no hay necesidad por el momento de la presencia de elementos del Ejército. Por ahora los pasos hacia otras comunidades no se encuentran bloqueados, manifestó el funcionario.

Alertan para no viajar

El Inguat confirma que se retoma el control del monumento natural; sin embargo, persiste el ambiente tenso, por lo cual la entidad hace un llamado a los visitantes nacionales y extranjeros para no visitar el lugar o su cercanía hasta nuevo aviso.

Este lunes, el Inguat comunicó al cuerpo consular acreditado en el país, que se mantiene la advertencia de abstenerse a visitar el destino en Alta Verapaz. Se debe recordar que mediante Decreto Legislativo 25-2005, el Monumento Natural Semuc Champey forma parte del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas bajo la administración del CONAP.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?