Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Ejército destruye 5.419 armas usadas en hechos criminales

Allan Martinez
21 de julio, 2016

La destrucción se realizó en un cuartel militar en la periferia sur capitalina, previo a un acto simbólico en el Ministerio de la Defensa encabezado por el presidente Jimmy Morales y con la presencia de familiares de víctimas de la violencia que azota el país.

“Para nosotros son importantes estos eventos porque se están previniendo más muertes y que en Guatemala no existan más generaciones de niños huérfanos”, dijo a la AFP Lilian Pérez, representante de una asociación que apoya a viudas de chóferes del transporte público muertos por ataques armados.

En Guatemala, de los casi 6.000 homicidios ocurridos en 2015, 74% fueron por armas de fuego, según el estatal Instituto Nacional de Ciencias Forenses.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

“Las estadísticas que hemos escuchado son la triste realidad que debemos cambiar”, señaló Morales en el acto, en el cual lanzó un nuevo plan para combatir el tráfico ilícito de armas con acciones conjuntas entre las instituciones de seguridad y justicia.

Carmen Rosa de León, directora ejecutiva del Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible, partícipe en la elaboración del plan, explicó a la AFP que las armas que llegan a Guatemala provienen principalmente de Estados Unidos vía México.

También se ha detectado el ingreso de armas ilegales desde Sudamérica por Honduras, agregó De León, quien reconoció que es complicado cifrar la cantidad que circula en el país.

“Un arma menos, una bala menos, significa muchas vidas más”, agregó la activista, al explicar que las fuerzas castrenses todavía tienen en su resguardo 50.000 armas pendientes de una orden judicial para ser destruidas.

Unas 540.000 armas de fuego están registradas legalmente en Guatemala, añadió.

La ola criminal que enfrenta este país centroamericano está ligada sobre todo a luchas entre cárteles de las drogas y la acción de las pandillas que se dedican al sicariato, la extorsión y el narcotráfico.

Con información de AFP 

Ejército destruye 5.419 armas usadas en hechos criminales

Allan Martinez
21 de julio, 2016

La destrucción se realizó en un cuartel militar en la periferia sur capitalina, previo a un acto simbólico en el Ministerio de la Defensa encabezado por el presidente Jimmy Morales y con la presencia de familiares de víctimas de la violencia que azota el país.

“Para nosotros son importantes estos eventos porque se están previniendo más muertes y que en Guatemala no existan más generaciones de niños huérfanos”, dijo a la AFP Lilian Pérez, representante de una asociación que apoya a viudas de chóferes del transporte público muertos por ataques armados.

En Guatemala, de los casi 6.000 homicidios ocurridos en 2015, 74% fueron por armas de fuego, según el estatal Instituto Nacional de Ciencias Forenses.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

“Las estadísticas que hemos escuchado son la triste realidad que debemos cambiar”, señaló Morales en el acto, en el cual lanzó un nuevo plan para combatir el tráfico ilícito de armas con acciones conjuntas entre las instituciones de seguridad y justicia.

Carmen Rosa de León, directora ejecutiva del Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible, partícipe en la elaboración del plan, explicó a la AFP que las armas que llegan a Guatemala provienen principalmente de Estados Unidos vía México.

También se ha detectado el ingreso de armas ilegales desde Sudamérica por Honduras, agregó De León, quien reconoció que es complicado cifrar la cantidad que circula en el país.

“Un arma menos, una bala menos, significa muchas vidas más”, agregó la activista, al explicar que las fuerzas castrenses todavía tienen en su resguardo 50.000 armas pendientes de una orden judicial para ser destruidas.

Unas 540.000 armas de fuego están registradas legalmente en Guatemala, añadió.

La ola criminal que enfrenta este país centroamericano está ligada sobre todo a luchas entre cárteles de las drogas y la acción de las pandillas que se dedican al sicariato, la extorsión y el narcotráfico.

Con información de AFP 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?