Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Conozca los cambios que se impulsan para atraer turismo

Redacción República
15 de julio, 2016

Según el discurso que manejó el presidente Jimmy Morales en la campaña electoral, el turismo es uno de los principales ejes de su gestión y su objetivo es promocionar el país para promover el desarrollo de las comunidades y la llegada de ingresos a las arcas nacionales.

Sin embargo ¿qué acciones se han tomado al respecto? Repúblicagt conversó con Jorge Mario Chajón, director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), quien describió los planes previstos. Para iniciar, se busca institucionalizar las políticas que se discutieron los últimos años con los actores involucrados en el tema para consolidar el turismo como una política transversal.

Comentó que “para que los planes se puedan realizar debe existir un verdadero programa. Para el turismo es importante los puertos y aeropuertos, entonces ¿quién se encargará que estos estén bien?”, y citó que hay carreteras que deben ser administradas por la cartera de Comunicaciones y en el caso de Agricultura, está relacionado cuando avanza la frontera agrícola, pero se reduce la reserva forestal.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Un modelo de desarrollo es el que se impulsa en la Comunidad Carmelita de Turismo, en donde hay 400 personas organizadas para asistir a los turistas que van a El Mirador (San Andrés, Petén), un sitio en donde solo se puede ingresar por vía aérea o a pie (con el apoyo de mulas), “prácticamente ellos viven del turismo”.

En Semuc Champey, Lanquín, Alta Verapaz, se intentó replicar ese modelo,; sin embargo, las autoridades ven que se generan disputas cuando llegan los recursos económicos, razón por la cual, optarán por dar capacitación para reforzar la cooperación comunitaria. Un modelo similar se implementó en Yaxhá (sitio arqueológico ubicado al noreste de Petén), que sí funciona.

La recaudación

A futuro, las autoridades prevén que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), se encargue de la recaudación de los ingresos en hoteles, actividad a cargo en este momento del Inguat.

Para Ricardo Sagastume, presidente de la Comisión de Turismo Sostenible de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport),  las autoridades en la materia quieren impulsar una forma diferente de administrar esa dependencia y hacer más eficiente el cobro de recursos.

Refirió que hay que poner atención al destino de los ingresos por el impuesto de salida del país que considera, “se cobra de manera perversa y no se lo dan al cien por ciento al Aeropuerto y Dirección General de Aeronáutica e Inguat”.

También recomienda la conservación de áreas importantes para el turismo y evaluar la posibilidad de establecer convenios con mancomunidades específicas para reenfocar esfuerzos.

¿Cómo promocionan el país?

El Inguat inició con la promoción del turismo de volcanes y el Pacaya es parte del plan que se impulsa. Tienen presencia en la revista A bordo y en las pantallas de los aviones,  y trabajarán con 122 puntos de Google Street, convenios con Expedia, campañas operativas, entre otras acciones.

También perfilaron al cliente para impulsar una campaña en medios digitales:

¿De dónde viene el turismo guatemalteco?

El 40 por ciento del los visitantes que ingresan en el país proviene de El Salvador. Entre sus principales destinos está visitar Cayalá y el zoológico La Aurora y el Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada de Guatemala (IRTRA), Petapa, entre otros. Por lo anterior, se les dará prioridad en el plan maestro con la construcción del nuevo Puente El Jobo (Valle Nuevo-Las Chinamas), para unir ambas fronteras.

Observa algunas de nuestras bellezas

Conozca los cambios que se impulsan para atraer turismo

Redacción República
15 de julio, 2016

Según el discurso que manejó el presidente Jimmy Morales en la campaña electoral, el turismo es uno de los principales ejes de su gestión y su objetivo es promocionar el país para promover el desarrollo de las comunidades y la llegada de ingresos a las arcas nacionales.

Sin embargo ¿qué acciones se han tomado al respecto? Repúblicagt conversó con Jorge Mario Chajón, director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), quien describió los planes previstos. Para iniciar, se busca institucionalizar las políticas que se discutieron los últimos años con los actores involucrados en el tema para consolidar el turismo como una política transversal.

Comentó que “para que los planes se puedan realizar debe existir un verdadero programa. Para el turismo es importante los puertos y aeropuertos, entonces ¿quién se encargará que estos estén bien?”, y citó que hay carreteras que deben ser administradas por la cartera de Comunicaciones y en el caso de Agricultura, está relacionado cuando avanza la frontera agrícola, pero se reduce la reserva forestal.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Un modelo de desarrollo es el que se impulsa en la Comunidad Carmelita de Turismo, en donde hay 400 personas organizadas para asistir a los turistas que van a El Mirador (San Andrés, Petén), un sitio en donde solo se puede ingresar por vía aérea o a pie (con el apoyo de mulas), “prácticamente ellos viven del turismo”.

En Semuc Champey, Lanquín, Alta Verapaz, se intentó replicar ese modelo,; sin embargo, las autoridades ven que se generan disputas cuando llegan los recursos económicos, razón por la cual, optarán por dar capacitación para reforzar la cooperación comunitaria. Un modelo similar se implementó en Yaxhá (sitio arqueológico ubicado al noreste de Petén), que sí funciona.

La recaudación

A futuro, las autoridades prevén que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), se encargue de la recaudación de los ingresos en hoteles, actividad a cargo en este momento del Inguat.

Para Ricardo Sagastume, presidente de la Comisión de Turismo Sostenible de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport),  las autoridades en la materia quieren impulsar una forma diferente de administrar esa dependencia y hacer más eficiente el cobro de recursos.

Refirió que hay que poner atención al destino de los ingresos por el impuesto de salida del país que considera, “se cobra de manera perversa y no se lo dan al cien por ciento al Aeropuerto y Dirección General de Aeronáutica e Inguat”.

También recomienda la conservación de áreas importantes para el turismo y evaluar la posibilidad de establecer convenios con mancomunidades específicas para reenfocar esfuerzos.

¿Cómo promocionan el país?

El Inguat inició con la promoción del turismo de volcanes y el Pacaya es parte del plan que se impulsa. Tienen presencia en la revista A bordo y en las pantallas de los aviones,  y trabajarán con 122 puntos de Google Street, convenios con Expedia, campañas operativas, entre otras acciones.

También perfilaron al cliente para impulsar una campaña en medios digitales:

¿De dónde viene el turismo guatemalteco?

El 40 por ciento del los visitantes que ingresan en el país proviene de El Salvador. Entre sus principales destinos está visitar Cayalá y el zoológico La Aurora y el Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada de Guatemala (IRTRA), Petapa, entre otros. Por lo anterior, se les dará prioridad en el plan maestro con la construcción del nuevo Puente El Jobo (Valle Nuevo-Las Chinamas), para unir ambas fronteras.

Observa algunas de nuestras bellezas

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?