La Ley de Contrataciones vigente provoca atraso en las compras del seguro social y la falta de medicamentos para las personas de la tercera edad llegó hasta los oídos de la Defensoría de la Salud de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH).
Personeros de esa dependencia visitaron este viernes las instalaciones del Centro de Atención Médica Integral para Pensionados (Camip) ubicado en Pamplona, debido a la cantidad de denuncias recibidas.
Zulma Calderón, encargada de dicha Defensoría, explicó que de las 495 denuncias hay 130 que se refieren solamente al Camip y adelantó que entre las inconformidades destacan 136 medicamentos que no se están entregando y que forman parte del listado básico de medicamentos.
Agregó que también hay quejas por mal trato, mala calidad de atención, pacientes que se quejan de manera repetitiva por la manera en que los abordan y que esa unidad es la que destaca dentro del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) que a la vez, es la más denunciada en la Defensoría de Salud.
Josué Quiñónez, del departamento de Comunicación Social del IGSS, explicó que hay recursos pero no pueden adquirirse las medicinas debido a los procesos que manda la ley y tienen 700 procesos de licitación en marcha para dotar a los pacientes de esos insumos.
El problema es que el Congreso reformó la Ley de Contrataciones el año pasado. La Junta Directiva optó por firmar un convenio con la Oficina de Naciones Unidas para Proyectos (UNOP) que permitirá tener abstecimiento para dos años”, finalizó.
La Ley de Contrataciones vigente provoca atraso en las compras del seguro social y la falta de medicamentos para las personas de la tercera edad llegó hasta los oídos de la Defensoría de la Salud de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH).
Personeros de esa dependencia visitaron este viernes las instalaciones del Centro de Atención Médica Integral para Pensionados (Camip) ubicado en Pamplona, debido a la cantidad de denuncias recibidas.
Zulma Calderón, encargada de dicha Defensoría, explicó que de las 495 denuncias hay 130 que se refieren solamente al Camip y adelantó que entre las inconformidades destacan 136 medicamentos que no se están entregando y que forman parte del listado básico de medicamentos.
Agregó que también hay quejas por mal trato, mala calidad de atención, pacientes que se quejan de manera repetitiva por la manera en que los abordan y que esa unidad es la que destaca dentro del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) que a la vez, es la más denunciada en la Defensoría de Salud.
Josué Quiñónez, del departamento de Comunicación Social del IGSS, explicó que hay recursos pero no pueden adquirirse las medicinas debido a los procesos que manda la ley y tienen 700 procesos de licitación en marcha para dotar a los pacientes de esos insumos.
El problema es que el Congreso reformó la Ley de Contrataciones el año pasado. La Junta Directiva optó por firmar un convenio con la Oficina de Naciones Unidas para Proyectos (UNOP) que permitirá tener abstecimiento para dos años”, finalizó.