Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Revelan caso de niñas y progenitora que migran por la violencia

Redacción República
17 de junio, 2016

La violencia y clima de inseguridad obligó a una mujer a emprender un viaje hacia Estados Unidos por la vía no legal. Su traversía la emprendió junto a su sobrina y dos hijas tras observar que la violencia le arrebató la vida de seis familiares.

“Creemos que está en Monterrey”, describió el cónsul de Guatemala en Los Ángeles, Roberto Archila, durante el programa Frente a Frente, a cargo del presentador y productor Guillermo Ahumada. Esta es la intervención del delegado diplomático:

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Los hechos de violencia constituyen un predictor crítico, de acuerdo con un informe del American Inmigration Council quienes citan una encuesta de los residentes del Triángulo del Norte formulada en 2014 por el Proyecto de la Universidad de Vanderbilt Latinoamericano de Opinión Pública (LAPOP).

En el documento se revela que los encuestados eran más propensos a tener intenciones de emigrar si habían sido víctimas de uno o más delitos en el año previo y además, están conscientes de los peligros que implica migrar hacia EE.UU. más las riesgos de ser deportados.

Acciones integrales

En Guatemala hay esfuerzos para frenar la migración de infantes hacia suelo norteamericano. En el caso del Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo (Incedes), promueve el acompañamiento a familias ubicadas en el área rural del país y acciones para que los niños y niñas tengan acceso a la educación, la salud y actividades productivas.

“La idea es generar condiciones para el ejercicio derecho a no migrar o quedarse y como alternativas al desarrollo sostenible”, informó Eileen Sandoval, integrante de esa institución y del programa Brighten the Barrio. Sin embargo, buscan fondos para proseguir con el apoyo y proporcionar becas para los niños.


Revelan caso de niñas y progenitora que migran por la violencia

Redacción República
17 de junio, 2016

La violencia y clima de inseguridad obligó a una mujer a emprender un viaje hacia Estados Unidos por la vía no legal. Su traversía la emprendió junto a su sobrina y dos hijas tras observar que la violencia le arrebató la vida de seis familiares.

“Creemos que está en Monterrey”, describió el cónsul de Guatemala en Los Ángeles, Roberto Archila, durante el programa Frente a Frente, a cargo del presentador y productor Guillermo Ahumada. Esta es la intervención del delegado diplomático:

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Los hechos de violencia constituyen un predictor crítico, de acuerdo con un informe del American Inmigration Council quienes citan una encuesta de los residentes del Triángulo del Norte formulada en 2014 por el Proyecto de la Universidad de Vanderbilt Latinoamericano de Opinión Pública (LAPOP).

En el documento se revela que los encuestados eran más propensos a tener intenciones de emigrar si habían sido víctimas de uno o más delitos en el año previo y además, están conscientes de los peligros que implica migrar hacia EE.UU. más las riesgos de ser deportados.

Acciones integrales

En Guatemala hay esfuerzos para frenar la migración de infantes hacia suelo norteamericano. En el caso del Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo (Incedes), promueve el acompañamiento a familias ubicadas en el área rural del país y acciones para que los niños y niñas tengan acceso a la educación, la salud y actividades productivas.

“La idea es generar condiciones para el ejercicio derecho a no migrar o quedarse y como alternativas al desarrollo sostenible”, informó Eileen Sandoval, integrante de esa institución y del programa Brighten the Barrio. Sin embargo, buscan fondos para proseguir con el apoyo y proporcionar becas para los niños.


¿Quiere recibir notificaciones de alertas?