Bárbara González, directora de Asuntos Públicos del Control de Aduanas e Inmigración de los Estados Unidos (ICE) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) está en el país para mandarle un mensaje a la población: eviten la deportación, es peligroso y se incrementaron las medidas de seguridad para frenarla.
Durante una conferencia de prensa emitida en la Embajada de Estados Unidos González remarcó que existen muchos peligros para la integridad las personas, principalmente, para los menores de edad.
La preocupación de EEUU es el resguardo de las fronteras y algo que les preocupa es el arribo de menores no acompañados a ese país. González alertó sobre las intenciones de los coyotes u otros estafadores que sólo buscan aprovecharse del dinero de los interesados en migrar.
Entre los casos descritos, se citó que algunas familias hipotecan sus casas y por ello pierden sus bienes, en aras de conseguir el dinero para emprender el viaje.
Las directrices emitidas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EEUU indican que para visitar esa nación se debe demostrar que la visita será temporal, que el interesado se irá al finalizar su estadía autorizada o al finalizar cualquier prórroga concedida por las autoridades correspondientes y que se posee un pasaporte válido, entre otros.
Asimismo, exhortó a la población a informar sobre peticiones de dinero con ofrecimientos de trasladar personas hacia Estados Unidos a efectuar las denuncias correspondientes.
El Congreso aprobó en noviembre último reformas a la Ley de Migración, mejor conocida como “ley anticoyotaje”, en donde se dispone castigo a quienes se dedican a trasladar personas hacia EEUU a cambio de una remuneración. La cárcel por ese delito quedó entre 6 y 8 años.
Maureen Minaugh, agregada de prensa de la Embajada de EEUU describió que las personas arriesgan sus vidas en estos viajes tan peligroso:
Bárbara González, directora de Asuntos Públicos del Control de Aduanas e Inmigración de los Estados Unidos (ICE) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) está en el país para mandarle un mensaje a la población: eviten la deportación, es peligroso y se incrementaron las medidas de seguridad para frenarla.
Durante una conferencia de prensa emitida en la Embajada de Estados Unidos González remarcó que existen muchos peligros para la integridad las personas, principalmente, para los menores de edad.
La preocupación de EEUU es el resguardo de las fronteras y algo que les preocupa es el arribo de menores no acompañados a ese país. González alertó sobre las intenciones de los coyotes u otros estafadores que sólo buscan aprovecharse del dinero de los interesados en migrar.
Entre los casos descritos, se citó que algunas familias hipotecan sus casas y por ello pierden sus bienes, en aras de conseguir el dinero para emprender el viaje.
Las directrices emitidas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EEUU indican que para visitar esa nación se debe demostrar que la visita será temporal, que el interesado se irá al finalizar su estadía autorizada o al finalizar cualquier prórroga concedida por las autoridades correspondientes y que se posee un pasaporte válido, entre otros.
Asimismo, exhortó a la población a informar sobre peticiones de dinero con ofrecimientos de trasladar personas hacia Estados Unidos a efectuar las denuncias correspondientes.
El Congreso aprobó en noviembre último reformas a la Ley de Migración, mejor conocida como “ley anticoyotaje”, en donde se dispone castigo a quienes se dedican a trasladar personas hacia EEUU a cambio de una remuneración. La cárcel por ese delito quedó entre 6 y 8 años.
Maureen Minaugh, agregada de prensa de la Embajada de EEUU describió que las personas arriesgan sus vidas en estos viajes tan peligroso: