Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Política Criminal Democrática con miras a ser ley

Redacción República
27 de abril, 2016

Los presidentes de los tres organismos de Estado suscribieron este miércoles una estrategia que permitirá brindar herramientas para combatir el crimen organizado. El sistema implica mecanismos de prevención, investigación, sanción y reinserción social.

A la actividad acudió Jimmy Morales por el Ejecutivo, Ranulfo Rojas del Organismo Judicial y Mario Taracena del Legislativo, todos junto a la fiscal general Thelma Aldana y el embajador de Estados Unidos Todd Robinson.

La jefa del Ministerio Público (MP) enfatizó en que “más que un gasto, la política es un ahorro” y adelantó que se trata de una política de directrices y pretende alinear esfuerzos que no necesita de un presupuesto determinado.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Morales aseveró que la política viene trabajándose desde 2012 y que no hay compromisos en relación al Plan de la Alianza de la Prosperidad, algo que fue confirmado por la fiscal y añadió que esperan que dicha política se convierta en una normativa de carácter obligatorio en el país.

“Será un instrumento para Guatemala por siempre”, aseveró la titular del MP, quien recordó que los tres organismos del Estado tienen capacidad de plantear iniciativas de ley.

El presidente del Ejecutivo expuso que la diferencia con el pasado es que antes cada uno tomaba un rumbo diferente sobre las directrices, pero ahora las tres autoridades de los organismos de Estado están coordinados al respecto.

La duración de la política es por los próximos 20 años. “El objetivo más importante de esta política es reducir la criminalidad en el país y obviamente reducir la impunidad”, finalizó la fiscal.

El embajador Robinson manifestó: “Exhortamos a los guatemaltecos a continuar con la construcción de una nueva Guatemala próspera y humana”.

Durante la actividad estuvo presente el jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) Iván Velásquez, quien adelantó que al tener casos con elementos probatorios suficientes, los presentan ante los jueces. Vea el video:

Política Criminal Democrática con miras a ser ley

Redacción República
27 de abril, 2016

Los presidentes de los tres organismos de Estado suscribieron este miércoles una estrategia que permitirá brindar herramientas para combatir el crimen organizado. El sistema implica mecanismos de prevención, investigación, sanción y reinserción social.

A la actividad acudió Jimmy Morales por el Ejecutivo, Ranulfo Rojas del Organismo Judicial y Mario Taracena del Legislativo, todos junto a la fiscal general Thelma Aldana y el embajador de Estados Unidos Todd Robinson.

La jefa del Ministerio Público (MP) enfatizó en que “más que un gasto, la política es un ahorro” y adelantó que se trata de una política de directrices y pretende alinear esfuerzos que no necesita de un presupuesto determinado.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Morales aseveró que la política viene trabajándose desde 2012 y que no hay compromisos en relación al Plan de la Alianza de la Prosperidad, algo que fue confirmado por la fiscal y añadió que esperan que dicha política se convierta en una normativa de carácter obligatorio en el país.

“Será un instrumento para Guatemala por siempre”, aseveró la titular del MP, quien recordó que los tres organismos del Estado tienen capacidad de plantear iniciativas de ley.

El presidente del Ejecutivo expuso que la diferencia con el pasado es que antes cada uno tomaba un rumbo diferente sobre las directrices, pero ahora las tres autoridades de los organismos de Estado están coordinados al respecto.

La duración de la política es por los próximos 20 años. “El objetivo más importante de esta política es reducir la criminalidad en el país y obviamente reducir la impunidad”, finalizó la fiscal.

El embajador Robinson manifestó: “Exhortamos a los guatemaltecos a continuar con la construcción de una nueva Guatemala próspera y humana”.

Durante la actividad estuvo presente el jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) Iván Velásquez, quien adelantó que al tener casos con elementos probatorios suficientes, los presentan ante los jueces. Vea el video:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?