En 40 segundos la Policía Nacional Civil (PNC) podrá cotejar huellas con un nuevo sistema que funcionará en todas las comisarias. En la actualidad este procedimiento tarda dos meses.
“Como parte del crecimiento y atención estratégica que realiza la Policía Nacional Civil al fenómeno del crimen, mediante la Subdirección General de Investigación Criminal (SGIC), en la sede policial de consignación y delegación de fichaje y fotografía criminal de PNC del Juzgado de turno de Delitos de Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer, Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, fue instalado el terminal AFIS, siendo un apoyo del Programa INL de la Embajada de los Estados Unidos”, se indica en un comunicado de la PNC.
“Este apoyo tendrá capacidades criminalísticas basadas en captura de huella Lofoscopica en vivo, captura fotográfica de rostro y en 40 segundos a data center de Afis Criminal para cotejo e identificación de huella dactilar y palmar”, añade la institución.
“Además registrará huella palmar; parte hipotenar, falanges distal, medial proximal y fotografía forense (captura de rostro)”, describe el comunicado.
La implementación es apoyada por la Subdirección de Tecnología y Apoyo de la Policía en las sedes de Jutiapa y Zacapa, pero funcionará en todos los departamentos. También se contará con equipo movil para utilizarlo en operativos específicos, concluye el reporte oficial.
En 40 segundos la Policía Nacional Civil (PNC) podrá cotejar huellas con un nuevo sistema que funcionará en todas las comisarias. En la actualidad este procedimiento tarda dos meses.
“Como parte del crecimiento y atención estratégica que realiza la Policía Nacional Civil al fenómeno del crimen, mediante la Subdirección General de Investigación Criminal (SGIC), en la sede policial de consignación y delegación de fichaje y fotografía criminal de PNC del Juzgado de turno de Delitos de Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer, Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, fue instalado el terminal AFIS, siendo un apoyo del Programa INL de la Embajada de los Estados Unidos”, se indica en un comunicado de la PNC.
“Este apoyo tendrá capacidades criminalísticas basadas en captura de huella Lofoscopica en vivo, captura fotográfica de rostro y en 40 segundos a data center de Afis Criminal para cotejo e identificación de huella dactilar y palmar”, añade la institución.
“Además registrará huella palmar; parte hipotenar, falanges distal, medial proximal y fotografía forense (captura de rostro)”, describe el comunicado.
La implementación es apoyada por la Subdirección de Tecnología y Apoyo de la Policía en las sedes de Jutiapa y Zacapa, pero funcionará en todos los departamentos. También se contará con equipo movil para utilizarlo en operativos específicos, concluye el reporte oficial.