El presidente Jimmy Morales mostró ante el público que presenció el Acuerdo París sobre el Cambio Climático, durante una ceremonia de alto nivel en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la iniciativa para el manejo integral sostenible y eficiente para los recursos hídricos en Guatemala.
Durante su alocución, el mandatario se refirió a las acciones a implementar en todo el país para enfrentar los efectos del cambio climático y manifestó que deberán enfocarlas “de manera coordinada para que países como el nuestro no continúen llevando una carga que no nos pertenece”, generada por las naciones más industrializadas.
También citó los efectos del huracán Mitch que azotó el país en 1998 y que representan una muestra “inequívoca del nivel de exposición y vulnerabilidad a la cual Guatemala está expuesta con el consecuente impacto en vidas y economía”.
Entre las acciones que describió el Jefe de Gobierno destacan las que sirven para promover los “procesos integrales de ordenamiento territorial con reducción de riesgos y crecimiento urbano ordenado, la mesa nacional de cambio climático y el pacto ambiental para reducir los indicadores existentes”.
“Los efectos persisten y debemos coordinar la lucha. Hemos realizado un esfuerzo importante para la conservación de incentivos forestales y en preparación de una estrategia nacional”, especificó. Agregó que la iniciativa de ley será presentada para solidarizarse con las personas que participaron en la marcha de este viernes.
El presidente Jimmy Morales mostró ante el público que presenció el Acuerdo París sobre el Cambio Climático, durante una ceremonia de alto nivel en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la iniciativa para el manejo integral sostenible y eficiente para los recursos hídricos en Guatemala.
Durante su alocución, el mandatario se refirió a las acciones a implementar en todo el país para enfrentar los efectos del cambio climático y manifestó que deberán enfocarlas “de manera coordinada para que países como el nuestro no continúen llevando una carga que no nos pertenece”, generada por las naciones más industrializadas.
También citó los efectos del huracán Mitch que azotó el país en 1998 y que representan una muestra “inequívoca del nivel de exposición y vulnerabilidad a la cual Guatemala está expuesta con el consecuente impacto en vidas y economía”.
Entre las acciones que describió el Jefe de Gobierno destacan las que sirven para promover los “procesos integrales de ordenamiento territorial con reducción de riesgos y crecimiento urbano ordenado, la mesa nacional de cambio climático y el pacto ambiental para reducir los indicadores existentes”.
“Los efectos persisten y debemos coordinar la lucha. Hemos realizado un esfuerzo importante para la conservación de incentivos forestales y en preparación de una estrategia nacional”, especificó. Agregó que la iniciativa de ley será presentada para solidarizarse con las personas que participaron en la marcha de este viernes.