El embajador Todd Robinson describió un panorama de las relaciones diplomáticas entre Guatemala y la Comunidad Internacional, tras una serie de tensiones derivadas de señalamientos de injerencia en las decisiones nacionales.
El diplomático explicó que hay un buen compromiso entre este gobierno y la comunidad internacional para trabajar en los temas importantes del país y la región. “Un país no puede actuar o resolver estos problemas solo. Va a necesitar de la comunidad internacional”, describió.
Robinson agregó que en Guatemala existe “un buen equipo de embajadas y organismos internacionales también” y adelantó que él trabajó con el Sistema de Naciones Unidas, uno de los socios más importantes de la comunidad internacional para el país y la región.
Presidente avala rotación
La coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala, Valerie Julliand, ya cumplió dos años al frente de dicho puesto y a partir de ese momento corre el plazo para que sea relevada, el cual tiene como máximo cinco años.
El presidente Jimmy Morales manifestó en una entrevista con CNN, la noche del miércoles, que solicitaron “que el procedimiento sea el que la ONU decida” y que se “designe a las personas correspondientes en la rotación debida que es buena para todos los procesos”.
Otros delegados en igual situación son Alberto Brunori, de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y Stella Zervoudaki, embajadora de la Unión Europea en el país, esta última finalizaría su gestión en septiembre, como es costumbre en dicho cargo, pero la fecha puede variar.
El embajador remarcó que el Gobierno “tiene el derecho de pedir cómo vamos a trabajar en el país, pero yo he dicho que no hago nada en este país que no tenga la autorización de mi Gobierno o del Gobierno de Guatemala y creo que nosotros, las organizaciones internacionales y las embajadas trabajan de la misma manera. Somos socios, compartimos los retos del país”, finalizó el embajador de EE.UU.
Iván Velásquez, jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), evitó pronunciarse acerca de las declaraciones de Morales y comentó que se debe destacar la actividad que desde hace varios años desarrollan en el país Brunori y Julliand.
Afirmó que ambos representantes de los Organismos Internacionales han contribuido y demostrado una “gran apoyo para Guatemala”.
“La demostración de un gran amor por este país, ha hecho que identifiquen con las necesidades y esperanzas; en esa medida han aportado toda su capacidad y tiempo para contribuir a la transformación del país”, subrayó.
Sobre otras instituciones
El embajador Robinson explicó sobre los cambios que se requieren en el país, y citó que ello no implica solo al Ejecutivo, sino al parlamento. “Este Congreso tiene que cambiar”, enfatizó acerca de las actitudes de los diputados.
Entre los funcionarios que cuentan con declaraciones positivas por parte de Robinson destacan Francisco Foppa, superintendente de Administración Tributaria; Francisco Rivas, titular de Gobernación; la ministra de Trabajo Leticia Teleguario y la fiscal General Thelma Aldana.
El embajador Todd Robinson describió un panorama de las relaciones diplomáticas entre Guatemala y la Comunidad Internacional, tras una serie de tensiones derivadas de señalamientos de injerencia en las decisiones nacionales.
El diplomático explicó que hay un buen compromiso entre este gobierno y la comunidad internacional para trabajar en los temas importantes del país y la región. “Un país no puede actuar o resolver estos problemas solo. Va a necesitar de la comunidad internacional”, describió.
Robinson agregó que en Guatemala existe “un buen equipo de embajadas y organismos internacionales también” y adelantó que él trabajó con el Sistema de Naciones Unidas, uno de los socios más importantes de la comunidad internacional para el país y la región.
Presidente avala rotación
La coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala, Valerie Julliand, ya cumplió dos años al frente de dicho puesto y a partir de ese momento corre el plazo para que sea relevada, el cual tiene como máximo cinco años.
El presidente Jimmy Morales manifestó en una entrevista con CNN, la noche del miércoles, que solicitaron “que el procedimiento sea el que la ONU decida” y que se “designe a las personas correspondientes en la rotación debida que es buena para todos los procesos”.
Otros delegados en igual situación son Alberto Brunori, de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y Stella Zervoudaki, embajadora de la Unión Europea en el país, esta última finalizaría su gestión en septiembre, como es costumbre en dicho cargo, pero la fecha puede variar.
El embajador remarcó que el Gobierno “tiene el derecho de pedir cómo vamos a trabajar en el país, pero yo he dicho que no hago nada en este país que no tenga la autorización de mi Gobierno o del Gobierno de Guatemala y creo que nosotros, las organizaciones internacionales y las embajadas trabajan de la misma manera. Somos socios, compartimos los retos del país”, finalizó el embajador de EE.UU.
Iván Velásquez, jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), evitó pronunciarse acerca de las declaraciones de Morales y comentó que se debe destacar la actividad que desde hace varios años desarrollan en el país Brunori y Julliand.
Afirmó que ambos representantes de los Organismos Internacionales han contribuido y demostrado una “gran apoyo para Guatemala”.
“La demostración de un gran amor por este país, ha hecho que identifiquen con las necesidades y esperanzas; en esa medida han aportado toda su capacidad y tiempo para contribuir a la transformación del país”, subrayó.
Sobre otras instituciones
El embajador Robinson explicó sobre los cambios que se requieren en el país, y citó que ello no implica solo al Ejecutivo, sino al parlamento. “Este Congreso tiene que cambiar”, enfatizó acerca de las actitudes de los diputados.
Entre los funcionarios que cuentan con declaraciones positivas por parte de Robinson destacan Francisco Foppa, superintendente de Administración Tributaria; Francisco Rivas, titular de Gobernación; la ministra de Trabajo Leticia Teleguario y la fiscal General Thelma Aldana.