La dirigencia del Movimiento Cívico Nacional (MCN) acudió este miércoles a las instalaciones del Parque de la Industria, en la zona 9, en donde se llevan a cabo las votaciones del Colegio de Abogados para elegir al representante titular y suplente en la Corte de Constitucionalidad (CC), donde hicieron un llamado a los electores para emitir un voto razonado.
En elecciones pasadas, los monitoreos de la institución observaron la utilización de métodos clientelares para la obtención de votos, entre estos, acarreo de votantes, repartición de dádivas a los profesionales y ofertas de trabajo a algunos de los electores.
Los integrantes del MCN se acercaron a varios abogados para solicitarles, en nombre de la ciudadanía, emitir un voto consciente. Avidán García, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), fue uno de los abordados por la institución.
“Las prácticas de antaño dañaron profundamente la independencia de los magistrados”, según la convocatoria que lanzó el MCN y también agregaron que debilitaron la Corte, “restando legitimidad a las decisiones que desde ahí se emiten y debilitando la justicia del país”.
“Nos presentamos en nombre de los 15 millones de guatemaltecos que no tienen el privilegio y responsabilidad de acudir a votar hoy, para pedirle a los profesionales que emitan un voto independiente y responsable”, expusieron.
Agregaron que desean recordarle a los agremiados que “antes que abogados son ciudadanos y que la ciudadanía se ejerce tomando decisiones responsables todos los días, que al mismo tiempo contribuyan al fortalecimiento de nuestra República”, refieren los integrantes del MCN.
La dirigencia del Movimiento Cívico Nacional (MCN) acudió este miércoles a las instalaciones del Parque de la Industria, en la zona 9, en donde se llevan a cabo las votaciones del Colegio de Abogados para elegir al representante titular y suplente en la Corte de Constitucionalidad (CC), donde hicieron un llamado a los electores para emitir un voto razonado.
En elecciones pasadas, los monitoreos de la institución observaron la utilización de métodos clientelares para la obtención de votos, entre estos, acarreo de votantes, repartición de dádivas a los profesionales y ofertas de trabajo a algunos de los electores.
Los integrantes del MCN se acercaron a varios abogados para solicitarles, en nombre de la ciudadanía, emitir un voto consciente. Avidán García, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), fue uno de los abordados por la institución.
“Las prácticas de antaño dañaron profundamente la independencia de los magistrados”, según la convocatoria que lanzó el MCN y también agregaron que debilitaron la Corte, “restando legitimidad a las decisiones que desde ahí se emiten y debilitando la justicia del país”.
“Nos presentamos en nombre de los 15 millones de guatemaltecos que no tienen el privilegio y responsabilidad de acudir a votar hoy, para pedirle a los profesionales que emitan un voto independiente y responsable”, expusieron.
Agregaron que desean recordarle a los agremiados que “antes que abogados son ciudadanos y que la ciudadanía se ejerce tomando decisiones responsables todos los días, que al mismo tiempo contribuyan al fortalecimiento de nuestra República”, refieren los integrantes del MCN.