Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

MCN apoyará a la CGC con análisis y seguimiento de denuncias

Redacción República
23 de febrero, 2016

Las autoridades de la Contraloría General de Cuentas (CGC) suscribieron este martes una Carta de Entendimiento con los representantes del Movimiento Cívico Nacional (MCN) en una estrategia para fomentar la participación y denuncia ciudadana.

Rodrigo Arenas, presidente del MCN, informó que “se están robando el desarrollo del pueblo de Guatemala y la CGC es la institución conjuntamente con el Ministerio Público para erradicar el circulo vicioso que afecta al país”.

Agregó que los ciudadanos tienen corresponsabilidad, ser vigilantes y saber denunciar, razón por la que se desarrollaron siete observatorios en diferentes departamentos para empezar a capacitar a las personas. “Creemos que una unión entre la ciudadanía y la CGC puede ser una alianza muy productiva para el país”, destacó.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Diego Marroquín, director Ejecutivo del MCN, adelantó que habilitarán un mecanismo, que en su momento será divulgado en redes sociales, para que los ciudadanos puedan informar sobre hechos de corrupción y ellos le darán seguimiento con procesos de verificación y otros mecanismos de transparencia.

“Es una reacción del MCN ante las denuncias de corrupción, por ejemplo, los casos de puentes, escuelas o la inauguración de obras que nunca terminan”, destacó.

La modalidad para presentar los datos a los cuales se les dará seguimiento se dará a conocer próximamente en redes sociales. La próxima semana se definirá el cronograma de actividades y la metodología, concluyó Marroquín.

Atienden clamor nacional

El contralor Carlos Mencos, citó que en la reunión de la Alianza por la Transparencia, se habló sobre el clamor nacional que trascendió de manera impresionante en el país en contra de la corrupción. “Afortunadamente, después de una tormenta y que seguimos viviendo tenemos aliados y voces que están sumándose de manera institucionalizada a estos procesos, como el MCN”.

Comentó que como CGC no pueden estar al margen de esas voces y tienen la responsabilidad constitucional de vigilar y atender el clamor el trabajo que por ley les corresponde hacer. También aseveró: “Ya no más indiferencia” y que cuando hay iniciativas como la del MCN es una sumatoria de esfuerzos.

Adelantó que trabajan en un modelo de la “nueva CGC para hacer un cambio radical en la institución” y eso implica escuchar las voces de las instituciones que evalúan el rumbo del país.

MCN apoyará a la CGC con análisis y seguimiento de denuncias

Redacción República
23 de febrero, 2016

Las autoridades de la Contraloría General de Cuentas (CGC) suscribieron este martes una Carta de Entendimiento con los representantes del Movimiento Cívico Nacional (MCN) en una estrategia para fomentar la participación y denuncia ciudadana.

Rodrigo Arenas, presidente del MCN, informó que “se están robando el desarrollo del pueblo de Guatemala y la CGC es la institución conjuntamente con el Ministerio Público para erradicar el circulo vicioso que afecta al país”.

Agregó que los ciudadanos tienen corresponsabilidad, ser vigilantes y saber denunciar, razón por la que se desarrollaron siete observatorios en diferentes departamentos para empezar a capacitar a las personas. “Creemos que una unión entre la ciudadanía y la CGC puede ser una alianza muy productiva para el país”, destacó.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Diego Marroquín, director Ejecutivo del MCN, adelantó que habilitarán un mecanismo, que en su momento será divulgado en redes sociales, para que los ciudadanos puedan informar sobre hechos de corrupción y ellos le darán seguimiento con procesos de verificación y otros mecanismos de transparencia.

“Es una reacción del MCN ante las denuncias de corrupción, por ejemplo, los casos de puentes, escuelas o la inauguración de obras que nunca terminan”, destacó.

La modalidad para presentar los datos a los cuales se les dará seguimiento se dará a conocer próximamente en redes sociales. La próxima semana se definirá el cronograma de actividades y la metodología, concluyó Marroquín.

Atienden clamor nacional

El contralor Carlos Mencos, citó que en la reunión de la Alianza por la Transparencia, se habló sobre el clamor nacional que trascendió de manera impresionante en el país en contra de la corrupción. “Afortunadamente, después de una tormenta y que seguimos viviendo tenemos aliados y voces que están sumándose de manera institucionalizada a estos procesos, como el MCN”.

Comentó que como CGC no pueden estar al margen de esas voces y tienen la responsabilidad constitucional de vigilar y atender el clamor el trabajo que por ley les corresponde hacer. También aseveró: “Ya no más indiferencia” y que cuando hay iniciativas como la del MCN es una sumatoria de esfuerzos.

Adelantó que trabajan en un modelo de la “nueva CGC para hacer un cambio radical en la institución” y eso implica escuchar las voces de las instituciones que evalúan el rumbo del país.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?