El Gobernador de Escuintla Junior Salguero indicó que se instalaron hace dos semanas, dos mesas de diálogo para solucionar la denuncia de comunitarios en relación a la desviación del caudal de los ríos Madre Vieja y Achiguate.
El funcionario coordina las mesas e indica que son perennes y que hay compromisos firmados en acta de parte de autoridades, comunitarios y empresarios y camina en vías de solución.
Dentro de lo convenido existen puntos importantes que ayudarán a solucionar la problemática como la reducción del consumo del agua del río; la implementación de riegos por aspersión y la reforestación de las cuencas de los ríos. Son 10 fincas las que se comprometieron y están anuentes al diálogo indica el gobernador.
Según Salguero, en el caso del río Madre Vieja son fincas que siembran palma africana y este jueves llegaron las aguas del río al manglar aunque con poco caudal. El gobernador indica que los ríos son desviados, pero este año el invierno es muy seco y se notó más, además que la gente está mas sensible a manifestar.
Afirmación que coincide con un comunicado emitido por la Asociación de Azucareros de Guatemala (Asazgua), que indican que el fenómeno de El Niño a alcanzado un nivel muy alto y según el recuento histórico la última vez sucedió en 1998. Hacen ver que todos los años los ingenios trabajan bajo políticas y prácticas que permitan un uso eficiente del recurso hídrico y este año están participando en dicha mesa técnica para identificar medidas adicionales ante la situación especial del fenómeno de El Niño.
Según el comunicado, en las negociaciones se estableció la importancia de diferenciar claramente las condiciones de cada río.
El Gobernador de Escuintla Junior Salguero indicó que se instalaron hace dos semanas, dos mesas de diálogo para solucionar la denuncia de comunitarios en relación a la desviación del caudal de los ríos Madre Vieja y Achiguate.
El funcionario coordina las mesas e indica que son perennes y que hay compromisos firmados en acta de parte de autoridades, comunitarios y empresarios y camina en vías de solución.
Dentro de lo convenido existen puntos importantes que ayudarán a solucionar la problemática como la reducción del consumo del agua del río; la implementación de riegos por aspersión y la reforestación de las cuencas de los ríos. Son 10 fincas las que se comprometieron y están anuentes al diálogo indica el gobernador.
Según Salguero, en el caso del río Madre Vieja son fincas que siembran palma africana y este jueves llegaron las aguas del río al manglar aunque con poco caudal. El gobernador indica que los ríos son desviados, pero este año el invierno es muy seco y se notó más, además que la gente está mas sensible a manifestar.
Afirmación que coincide con un comunicado emitido por la Asociación de Azucareros de Guatemala (Asazgua), que indican que el fenómeno de El Niño a alcanzado un nivel muy alto y según el recuento histórico la última vez sucedió en 1998. Hacen ver que todos los años los ingenios trabajan bajo políticas y prácticas que permitan un uso eficiente del recurso hídrico y este año están participando en dicha mesa técnica para identificar medidas adicionales ante la situación especial del fenómeno de El Niño.
Según el comunicado, en las negociaciones se estableció la importancia de diferenciar claramente las condiciones de cada río.