Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Comex implementará modelo de expansión en Guatemala

Allan Martinez
17 de febrero, 2016

Un gran paso en este sentido fue dado en noviembre con la llegada a Guatemala de Campos Reyeros el segundo concesionario más importante de México con 40 años de experiencia en el sector, cuenta con 216 sucursales en las que emplea a más de 1,000 colaboradores, entre personal administrativo, operativo y ventas, adicional de ofrecer altos estándares de atención y servicio al cliente.

Diego Foresi, considera que la concesión a Campos Reyeros permitirá sumar experiencia y excelencia. “Queremos crecer con Comex con el modelo de marca propia y este acuerdo nos ayuda a fortalecer y potenciar el crecimiento del negocio de forma exitosa y acelerada”, dijo.

Comex continuará con su expansión en Guatemala y los diferentes mercados de la región a través de concesionarios, también tiendas propias, alianzas con distribuidores y contacto directo con grandes clientes comerciales e industriales. De esta forma, la compañía PPG Comex se acerca a su público meta: cualquier consumidor que necesite recubrir, pintar, proteger o embellecer un espacio.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Además de la marca Comex, la compañía también maneja los portafolios de Glidden, Liquid Nails, Homax, Amercoat, SIGMA, Éxito, Plaka, Polyform, Comex Indutrial Coatings (CIC), Meridian, entre otras, con productos industriales y arquitectónicos que cuentan con el respaldo y la calidad de PPG Industries.

PPG Comex nació de la adquisición del consorcio Comex por parte de PPG Industries en el 2014 y desde entonces ha venido ampliando su presencia local y regional. Esta alianza ha permitido a sus marcas fortalecerse con todo el conocimiento, la tecnología y la trayectoria de los dos líderes del sector para tener el más amplio portafolio de productos de calidad, caracterizados por la innovación, la inspiración, el compromiso y la experiencia de compra.

Esta es una breve entrevista con Diego Foresi Director general para Latinoamérica de PPG Comex

Nuestro desafío más grande en la región, ya siendo parte de una compañía multinacional como PPG quien compró Comex en el 2014 por 2,300 millones de dólares, es que nos dio a nosotros como compañía una oportunidad muy grande. Nos dio acceso a la inversión y a un portafolio ilimitado de soluciones probadas a nivel mundial. PPG es la empresa número uno en recubrimientos. Está en los segmentos automotrices, aeronáuticos e industriales entonces no abre las puertas a un universo de productos nuevos cuya intención es empezar a traerlos de manera ordenada en los países que estamos operando. Esto aplica para Guatemala y Centroamérica y no únicamente hablamos de portafolio de productos especializados sino de también de marcas internacionales de PPG que están pasando a ser administradas por nosotros PPG Comex Latam.

Comex es una marca líder en Guatemala y con la adquisición de Glidden, en Panamá, que pasó a ser parte de nuestro portafolio de marcas a partir del año 2015 y cuyo lanzamiento de expansión estamos planeando para 2016.  Es una marca muy exitosa y probada sobre todo en el segmento de Home Centers y así como nos ha ido muy bien en el lanzamiento en Panamá planeamos traerla a Guatemala. Este será uno de los grandes desafíos de este año en lo que respecta a la marca Comex. A partir del mes de octubre 2015 abrimos nuestro negocio en tienda propia a concesionario y particularmente invitamos a los concesionarios exitosos que tenemos en México a participar en el negocio de expansión en Guatemala. Tenemos contemplado abrir más tiendas en Nicaragua y Panamá y hacer una expansión de nuestra red de tiendas a partir del modelo de concesionarios. Estos concesionarios que llegaron a Guatemala, ya tienen 16 tiendas operando y estamos en un proceso de expansión de nuestro modelo de retail muy propio de nuestra tienda Comex.

 ¿Cuántas tiendas piensan abrir en el país y cuántas oportunidades de trabajo van a generar?

Tenemos un plan de aperturar 20 tiendas en todo Guatemala y el foco va ser el área metropolitana pero la idea es llevar la experiencia Comex a todo el interior del país. Pensamos que inicialmente contrataremos entre 50 o 60 personas.

¿Cuánto es el monto de la inversión?

La inversión en dos años para la región es cercana a los 6 millones de dólares y tiene que ver principalmente con capacitación, incorporación de talento, mobiliarios, máquina de color y todo lo que tiene que ver con las aperturas de los puntos de venta no solamente tienda propia sino que en los centros comerciales y ferreterías.

¿Qué los motivó invertir en el mercado guatemalteco?

Venimos creciendo en Guatemala año con año y cada quetzal invertido tiene retorno. En este país la marca Comex tiene más de 15 años de permanencia y entendemos que es un contexto propio que nos permite seguir invirtiendo. Es un país que a pesar de los vaivenes que tiene la región tiene un comprotamiento macroeconómico bastante aceptable, si bien hay un problema de seguridad nos permite seguir pensando en invertir.

¿Cómo está posicionado Comex en el mercando nacional?

Somos la segunda o tercer marca en importancia. Las tres grandes marcas son Grupo Sol con Corona, Sherwin Williams y nosotros. Sabemos que estamos entre los tres y aspiramos ser la primera opción de compra.

¿Cuál es el comportamiento de crecimiento del mercado de pintura?

El mercado de pinturas crece interanualmente como crece el PIB, básicamente nuestras mediciones son crecimientos lógicos entre 2 y 10 por ciento dependiendo cada país de Centroamérica. La expectativa es crecer sobre el crecimiento del mercado.

¿Cuál es el principal desafío de Comex en Guatemala?

Nuestro desafío más grande como PPG Comex es llevar al mercado guatemalteco una oferta que no sea solamente de portafolio adecuado sino además una experiencia de compra que toda la gente pueda encontrar en los puntos de venta propia. El hecho de competir con un jugador local muy importante porque va a obligar a que nuestros competidores también hagan ese ejercicio de búsqueda de la excelencia en la experiencia de compra en los portafolios para que en definitiva, el consumidor guatemalteco pueda encontrar el mejor producto pagando precios justos.

Comex implementará modelo de expansión en Guatemala

Allan Martinez
17 de febrero, 2016

Un gran paso en este sentido fue dado en noviembre con la llegada a Guatemala de Campos Reyeros el segundo concesionario más importante de México con 40 años de experiencia en el sector, cuenta con 216 sucursales en las que emplea a más de 1,000 colaboradores, entre personal administrativo, operativo y ventas, adicional de ofrecer altos estándares de atención y servicio al cliente.

Diego Foresi, considera que la concesión a Campos Reyeros permitirá sumar experiencia y excelencia. “Queremos crecer con Comex con el modelo de marca propia y este acuerdo nos ayuda a fortalecer y potenciar el crecimiento del negocio de forma exitosa y acelerada”, dijo.

Comex continuará con su expansión en Guatemala y los diferentes mercados de la región a través de concesionarios, también tiendas propias, alianzas con distribuidores y contacto directo con grandes clientes comerciales e industriales. De esta forma, la compañía PPG Comex se acerca a su público meta: cualquier consumidor que necesite recubrir, pintar, proteger o embellecer un espacio.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Además de la marca Comex, la compañía también maneja los portafolios de Glidden, Liquid Nails, Homax, Amercoat, SIGMA, Éxito, Plaka, Polyform, Comex Indutrial Coatings (CIC), Meridian, entre otras, con productos industriales y arquitectónicos que cuentan con el respaldo y la calidad de PPG Industries.

PPG Comex nació de la adquisición del consorcio Comex por parte de PPG Industries en el 2014 y desde entonces ha venido ampliando su presencia local y regional. Esta alianza ha permitido a sus marcas fortalecerse con todo el conocimiento, la tecnología y la trayectoria de los dos líderes del sector para tener el más amplio portafolio de productos de calidad, caracterizados por la innovación, la inspiración, el compromiso y la experiencia de compra.

Esta es una breve entrevista con Diego Foresi Director general para Latinoamérica de PPG Comex

Nuestro desafío más grande en la región, ya siendo parte de una compañía multinacional como PPG quien compró Comex en el 2014 por 2,300 millones de dólares, es que nos dio a nosotros como compañía una oportunidad muy grande. Nos dio acceso a la inversión y a un portafolio ilimitado de soluciones probadas a nivel mundial. PPG es la empresa número uno en recubrimientos. Está en los segmentos automotrices, aeronáuticos e industriales entonces no abre las puertas a un universo de productos nuevos cuya intención es empezar a traerlos de manera ordenada en los países que estamos operando. Esto aplica para Guatemala y Centroamérica y no únicamente hablamos de portafolio de productos especializados sino de también de marcas internacionales de PPG que están pasando a ser administradas por nosotros PPG Comex Latam.

Comex es una marca líder en Guatemala y con la adquisición de Glidden, en Panamá, que pasó a ser parte de nuestro portafolio de marcas a partir del año 2015 y cuyo lanzamiento de expansión estamos planeando para 2016.  Es una marca muy exitosa y probada sobre todo en el segmento de Home Centers y así como nos ha ido muy bien en el lanzamiento en Panamá planeamos traerla a Guatemala. Este será uno de los grandes desafíos de este año en lo que respecta a la marca Comex. A partir del mes de octubre 2015 abrimos nuestro negocio en tienda propia a concesionario y particularmente invitamos a los concesionarios exitosos que tenemos en México a participar en el negocio de expansión en Guatemala. Tenemos contemplado abrir más tiendas en Nicaragua y Panamá y hacer una expansión de nuestra red de tiendas a partir del modelo de concesionarios. Estos concesionarios que llegaron a Guatemala, ya tienen 16 tiendas operando y estamos en un proceso de expansión de nuestro modelo de retail muy propio de nuestra tienda Comex.

 ¿Cuántas tiendas piensan abrir en el país y cuántas oportunidades de trabajo van a generar?

Tenemos un plan de aperturar 20 tiendas en todo Guatemala y el foco va ser el área metropolitana pero la idea es llevar la experiencia Comex a todo el interior del país. Pensamos que inicialmente contrataremos entre 50 o 60 personas.

¿Cuánto es el monto de la inversión?

La inversión en dos años para la región es cercana a los 6 millones de dólares y tiene que ver principalmente con capacitación, incorporación de talento, mobiliarios, máquina de color y todo lo que tiene que ver con las aperturas de los puntos de venta no solamente tienda propia sino que en los centros comerciales y ferreterías.

¿Qué los motivó invertir en el mercado guatemalteco?

Venimos creciendo en Guatemala año con año y cada quetzal invertido tiene retorno. En este país la marca Comex tiene más de 15 años de permanencia y entendemos que es un contexto propio que nos permite seguir invirtiendo. Es un país que a pesar de los vaivenes que tiene la región tiene un comprotamiento macroeconómico bastante aceptable, si bien hay un problema de seguridad nos permite seguir pensando en invertir.

¿Cómo está posicionado Comex en el mercando nacional?

Somos la segunda o tercer marca en importancia. Las tres grandes marcas son Grupo Sol con Corona, Sherwin Williams y nosotros. Sabemos que estamos entre los tres y aspiramos ser la primera opción de compra.

¿Cuál es el comportamiento de crecimiento del mercado de pintura?

El mercado de pinturas crece interanualmente como crece el PIB, básicamente nuestras mediciones son crecimientos lógicos entre 2 y 10 por ciento dependiendo cada país de Centroamérica. La expectativa es crecer sobre el crecimiento del mercado.

¿Cuál es el principal desafío de Comex en Guatemala?

Nuestro desafío más grande como PPG Comex es llevar al mercado guatemalteco una oferta que no sea solamente de portafolio adecuado sino además una experiencia de compra que toda la gente pueda encontrar en los puntos de venta propia. El hecho de competir con un jugador local muy importante porque va a obligar a que nuestros competidores también hagan ese ejercicio de búsqueda de la excelencia en la experiencia de compra en los portafolios para que en definitiva, el consumidor guatemalteco pueda encontrar el mejor producto pagando precios justos.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?