El expresidente de la república Álvaro Arzú dijo que el proceso hacia la firma de la paz en el que hoy se cumplen 20 años de aniversario, se firmó a pesar de la prensa, las críticas, de la intransigencia y de las ideologías extremas, expresó en una entrevista a un medio oficial.
Arzú gobernó Guatemala entre 1996 y 2000 cuando sucedió este hecho histórico. El funcionario no dudó en señalar a los grupos opositores y destacó lo trascendental del proceso de paz como uno de los grandes logros de su gobierno.
“Guatemala dejó de vivir un pasado oscuro y partir de ese momento nadie ha muerto por razones políticas. No existe otro acuerdo que pueda compararse con el del cese al fuego“, dijo el alcalde capitalino.
Arzú califica de supremo aquel documento histórico. “Ese es un acuerdo supremo ya que en muchos países todavía se sufren guerras internas, guerras civiles, guerra entre hermanos, pues no lo han podido lograr. En Guatemala sí. Es verdaderamente un milagro“, comentó.
El alcalde capitalino expresó que lo guatemaltecos somos los únicos que podemos definir el destino de la sociedad. “Los guatemaltecos deben estar conscientes de la responsabilidad que conlleva esa paz y es ahí donde las instituciones voltean a ver a otra parte y dentro de esas instituciones está la prensa, que generalmente ellos no quieren reconocer, bueno, no dan las informaciones con objetividad y veracidad, es una forma de violentar la paz”, concluyó.
El expresidente de la república Álvaro Arzú dijo que el proceso hacia la firma de la paz en el que hoy se cumplen 20 años de aniversario, se firmó a pesar de la prensa, las críticas, de la intransigencia y de las ideologías extremas, expresó en una entrevista a un medio oficial.
Arzú gobernó Guatemala entre 1996 y 2000 cuando sucedió este hecho histórico. El funcionario no dudó en señalar a los grupos opositores y destacó lo trascendental del proceso de paz como uno de los grandes logros de su gobierno.
“Guatemala dejó de vivir un pasado oscuro y partir de ese momento nadie ha muerto por razones políticas. No existe otro acuerdo que pueda compararse con el del cese al fuego“, dijo el alcalde capitalino.
Arzú califica de supremo aquel documento histórico. “Ese es un acuerdo supremo ya que en muchos países todavía se sufren guerras internas, guerras civiles, guerra entre hermanos, pues no lo han podido lograr. En Guatemala sí. Es verdaderamente un milagro“, comentó.
El alcalde capitalino expresó que lo guatemaltecos somos los únicos que podemos definir el destino de la sociedad. “Los guatemaltecos deben estar conscientes de la responsabilidad que conlleva esa paz y es ahí donde las instituciones voltean a ver a otra parte y dentro de esas instituciones está la prensa, que generalmente ellos no quieren reconocer, bueno, no dan las informaciones con objetividad y veracidad, es una forma de violentar la paz”, concluyó.