La Municipalidad de Guatemala publicó un comunicado en el que se confirman los horarios mediante acuerdo municipal 13-2016 en el que prohíbe la circulación del transporte pesado en horario de lunes a viernes de 05:00 horas a 09:00 y de 16:30 a 21:00 horas así como los sábados de 12:00 a 16:00 horas.
La restricción también alcanza a la circulación de vehículos pesados y especiales de tráilers y doble remolque de lunes a domingo de 05:00 a 21:00 horas.
Dicho comunicado saldrá publicado en el Diario Oficial este viernes 28 de octubre y entrará en vigencia ocho días después. La Municipalidad aclaró que se mantiene en diálogo con los transportistas pero al parecer la prohibición no tiene marcha atrás.
Se consultó con Hector Fajardo representante de la Cámara de Transportistas Centroamericanos según expresó analizan la medida con sus asesores para encontrar alguna solución.
Agregó Fajardo que ya solicitaron al gobierno central su intervención para gestionar ante la municipalidad la creación de una mesa de diálogo con todos los sectores afectados pero hasta el momento no han obtenido una respuesta.
Agexport rechaza bloqueos
Junto a la Cámara de Industria de Guatemala, (CIG), el Comité Coordinador de Asociaciónes Agrícolas, Comerciales Industriales y Financieras (CACIF) y la Cámara del Agro (Camagro) se une la Asociación Guatemalteca de Exportadores a la exigencia por parte de los pilotos a deponer inmediatamente los bloqueos y paros de sus unidades.
Agexport también repudia el hecho que se obstaculicen las diferentes carreteras, puertos o aduanas del país. Además pide a la Municipalidad que aclare el alcance de la medida anunciada ya que ha provocado confusión y malos entendidos entre los pilotos.
El sector exportador también pide a las empresas que exijan a sus compañías de transporte que movilicen sus vehículos o buscar otras alternativas de transporte responsable.
El llamado también alcanza al Ministerio de Gobernación y al Director de la Policía Nacional Civil que actúen conforme a la ley para disolver cualquier bloqueo que viole las garantías constitucionales de libre locomoción de personas y vehículos, el derecho al trabajo y la libertad de industria y comercio.
Según se informó son 20 mil unidades de transporte pesado las que realizaron el paro a nivel nacional.
La Municipalidad de Guatemala publicó un comunicado en el que se confirman los horarios mediante acuerdo municipal 13-2016 en el que prohíbe la circulación del transporte pesado en horario de lunes a viernes de 05:00 horas a 09:00 y de 16:30 a 21:00 horas así como los sábados de 12:00 a 16:00 horas.
La restricción también alcanza a la circulación de vehículos pesados y especiales de tráilers y doble remolque de lunes a domingo de 05:00 a 21:00 horas.
Dicho comunicado saldrá publicado en el Diario Oficial este viernes 28 de octubre y entrará en vigencia ocho días después. La Municipalidad aclaró que se mantiene en diálogo con los transportistas pero al parecer la prohibición no tiene marcha atrás.
Se consultó con Hector Fajardo representante de la Cámara de Transportistas Centroamericanos según expresó analizan la medida con sus asesores para encontrar alguna solución.
Agregó Fajardo que ya solicitaron al gobierno central su intervención para gestionar ante la municipalidad la creación de una mesa de diálogo con todos los sectores afectados pero hasta el momento no han obtenido una respuesta.
Agexport rechaza bloqueos
Junto a la Cámara de Industria de Guatemala, (CIG), el Comité Coordinador de Asociaciónes Agrícolas, Comerciales Industriales y Financieras (CACIF) y la Cámara del Agro (Camagro) se une la Asociación Guatemalteca de Exportadores a la exigencia por parte de los pilotos a deponer inmediatamente los bloqueos y paros de sus unidades.
Agexport también repudia el hecho que se obstaculicen las diferentes carreteras, puertos o aduanas del país. Además pide a la Municipalidad que aclare el alcance de la medida anunciada ya que ha provocado confusión y malos entendidos entre los pilotos.
El sector exportador también pide a las empresas que exijan a sus compañías de transporte que movilicen sus vehículos o buscar otras alternativas de transporte responsable.
El llamado también alcanza al Ministerio de Gobernación y al Director de la Policía Nacional Civil que actúen conforme a la ley para disolver cualquier bloqueo que viole las garantías constitucionales de libre locomoción de personas y vehículos, el derecho al trabajo y la libertad de industria y comercio.
Según se informó son 20 mil unidades de transporte pesado las que realizaron el paro a nivel nacional.