El paro nacional de transporte pesado ya inició a partir de este jueves 27 de octubre al no llegar a un acuerdo con la Municipalidad de Guatemala. La Gremial de Pilotos del Transporte Pesado dijo que no circularán más de 20 mil vehículos.
[quote_center]
La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) confirmó en su cuenta de tuiter que los pilotos bloquearon la aduana de Tecún Umán 2 y se prevé que esta acción se extienda todo el fin de semana.
[/quote_center]La Policía Municipal de Tránsito está pendiente para mantener vigente la disposición de restricciones de horarios de circulación, aunque todavía no entra en vigencia la medida que amplia en una hora diaria la prohibición.
El Consejo de Usuarios del Transporte Internacional de Guatemala (Cutrigua), informó que la decisión de los transportistas afectará la economía y el comercio, según Carlos Borges, presidente de esta entidad.
Cutrigua solicitó a los pilotos que depongan el paro, además que se establezca con urgencia una mesa de diálogo con los afectados y las autoridades municipales.
También puedes leer:
El paro nacional de transporte pesado ya inició a partir de este jueves 27 de octubre al no llegar a un acuerdo con la Municipalidad de Guatemala. La Gremial de Pilotos del Transporte Pesado dijo que no circularán más de 20 mil vehículos.
[quote_center]
La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) confirmó en su cuenta de tuiter que los pilotos bloquearon la aduana de Tecún Umán 2 y se prevé que esta acción se extienda todo el fin de semana.
[/quote_center]La Policía Municipal de Tránsito está pendiente para mantener vigente la disposición de restricciones de horarios de circulación, aunque todavía no entra en vigencia la medida que amplia en una hora diaria la prohibición.
El Consejo de Usuarios del Transporte Internacional de Guatemala (Cutrigua), informó que la decisión de los transportistas afectará la economía y el comercio, según Carlos Borges, presidente de esta entidad.
Cutrigua solicitó a los pilotos que depongan el paro, además que se establezca con urgencia una mesa de diálogo con los afectados y las autoridades municipales.
También puedes leer: