Garantizar los derechos de acción, movilización y de trabajo, demanda el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), que pide a las autoridades que prevalezca la ley, amparados en los recursos legales que respaldan la acción de las fuerzas de seguridad para impedir los bloqueos.
El sector privado rechaza el anuncio del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), que anunció desde la semana pasada que este miércoles taparán las principales vías del país, impidiendo el paso en 20 puntos importantes.
[quote_center]El Cacif señala que esta acción violenta el derecho a la salud y educación, además afecta el trabajo de millones de personas y daña la economía de la nación, por ello pide aplicar la ley y las sanciones contra los responsables de bloquear las carreteras.[/quote_center]
Asimismo, el sector privado hace un llamado al Procurador de los Derechos Humanos, Jorge de León, para pronunciarse contra estas acciones que perjudican a la mayoría de guatemaltecos y que emita un “sanción moral” contra los responsables de violentar los derechos citados.
Garantizar los derechos de acción, movilización y de trabajo, demanda el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), que pide a las autoridades que prevalezca la ley, amparados en los recursos legales que respaldan la acción de las fuerzas de seguridad para impedir los bloqueos.
El sector privado rechaza el anuncio del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), que anunció desde la semana pasada que este miércoles taparán las principales vías del país, impidiendo el paso en 20 puntos importantes.
[quote_center]El Cacif señala que esta acción violenta el derecho a la salud y educación, además afecta el trabajo de millones de personas y daña la economía de la nación, por ello pide aplicar la ley y las sanciones contra los responsables de bloquear las carreteras.[/quote_center]
Asimismo, el sector privado hace un llamado al Procurador de los Derechos Humanos, Jorge de León, para pronunciarse contra estas acciones que perjudican a la mayoría de guatemaltecos y que emita un “sanción moral” contra los responsables de violentar los derechos citados.