“#EstamosAquí porque la democracia es una forma de vida que va más allá de ejercer nuestro derecho al voto y queremos dejar claro que la lucha por un país distinto y mejor requiere cambios estructurales, que trascienden a las renuncias y reemplazos de personas que ejercen un cargo público”, dice el comunicado en el cual invita a la ciudadanía a participar.
Advierten que no es una convocatoria contra el gobierno, es porque “se quiere un Estado que funcione para su gente sin dejar a nadie afuera”.
El movimiento demanda del próximo gobierno, estrategias, reformas y políticas públicas que atiendan los problemas graves del país y no a los intereses de unos pocos.
La consigna para ese sábado es continuar con el seguimiento de los casos de corrupción, la depuración del Congreso y las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, hasta la erradicación de la pobreza, la crisis en salud pública y la elección de los nuevos magistrados a la Corte de Constitucionalidad.
Con esta convocatoria se inicia la jornada de participación ciudadana la cual será la primera del año ya con un nuevo gobernante.
La última marcha masiva de ciudadanos fue para el 27 de agosto la cual reunió en la Plaza de la Constitución a más de 70 mil personas y unió a casi todos los sectores de la sociedad guatemalteca.
“#EstamosAquí porque la democracia es una forma de vida que va más allá de ejercer nuestro derecho al voto y queremos dejar claro que la lucha por un país distinto y mejor requiere cambios estructurales, que trascienden a las renuncias y reemplazos de personas que ejercen un cargo público”, dice el comunicado en el cual invita a la ciudadanía a participar.
Advierten que no es una convocatoria contra el gobierno, es porque “se quiere un Estado que funcione para su gente sin dejar a nadie afuera”.
El movimiento demanda del próximo gobierno, estrategias, reformas y políticas públicas que atiendan los problemas graves del país y no a los intereses de unos pocos.
La consigna para ese sábado es continuar con el seguimiento de los casos de corrupción, la depuración del Congreso y las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, hasta la erradicación de la pobreza, la crisis en salud pública y la elección de los nuevos magistrados a la Corte de Constitucionalidad.
Con esta convocatoria se inicia la jornada de participación ciudadana la cual será la primera del año ya con un nuevo gobernante.
La última marcha masiva de ciudadanos fue para el 27 de agosto la cual reunió en la Plaza de la Constitución a más de 70 mil personas y unió a casi todos los sectores de la sociedad guatemalteca.