Los jóvenes están conscientes que estos siguientes cuatro años estarán llenos de cambios y “sorpresas”, y dada la poca experiencia política del presidente Jimmy Morales, muchos están escépticos ante su administración.
El temor y las dudas se destacaron en las opiniones de los jóvenes entrevistados en algunas de las universidades del país como Rafael Landívar, Francisco Marroquín, San Carlos de Guatemala y Del Valle, además de líderes de organizaciones que aglutinan a este sector y dan el beneficio de la duda a la administración de Morales. Dada la historia política en Guatemala, especialmente lo ocurrido el año pasado, muchos estudiantes tienen desconfianza en el gabinete de Morales y esperan que cumpla con sus promesas en temas de transparencia, seguridad y salud.
“Este gobierno es más de lo mismo”, expresaTommy Morales, estudiante de arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) y miembro activo del grupo “USAC Es Pueblo”.
“Lo podemos observar con las personas que están detrás del partido, en su campaña, y con quienes están entrando de parte de este partido. Solo vemos esto como un cambio de nombre, pero con una estructura igual”.
“Espero que este gobierno no sea tan mediocre como el anterior”, dijo Javier Asturias, estudiante de mercadotecnia en la Universidad Landívar. “Por lo menos que no me decepcione una persona más en Guatemala y en el gobierno”, agrega.
“Por algo han sido las manifestaciones”, dijo Diego Chávez, estudiante de auditoría en la Universidad Francisco Marroquín, “porque no se cumplen las necesidades que nosotros tenemos”.
“No sabemos quiénes son, y no sabemos qué tipo de gobierno es”, comento Tommy Morales. “La única ventaja que miramos nosotros ahorita es como de fachada, que es un gobierno civil”, añade.
Asimismo, Tony Pérez Guzmán, estudiante de arquitectura en la Usac y representante del grupo #JusticiaYA, comenta que le dan el beneficio de la duda al Presidente. “Al gobierno le falta experiencia, pero eso no es una excusa para que sea malo”, subraya.
“No podemos decir si será un buen gobierno, pero lo que si es que no vamos a permitir que sean corruptos”, manifiesta Guzmán.
Lo que esperan
Después de un año convulsivo por los actos de corrupción que se descubrieron en las altas esferas del Gobierno, los jóvenes le piden al Gobierno transparencia y cumplir lo prometido.
En 2015 se efectuaron una serie de manifestaciones de jóvenes por el repudio a los actos de corrupción e impunidad durante el Gobierno del Partido Patriota.
De la misma manera, los estudiantes están preparados para dejarle saber al mandatario que están atentos. “Pedimos transparencia, como siempre hemos pedido en nuestro discurso”, subraya Tommy Morales.
“Obviamente también deseamos que este gobierno escuche, que entienda. Este es el primer gobierno (…) que se está topando con una generación de personas activas en la fiscalización social”, enfatiza Morales.
“Estamos aquí y vamos a seguir en la Plaza. No solo allí, si no informándonos, leyendo y actualizándonos con lo que está pasando en el gobierno”, dijo Tony Pérez Guzmán, quien añade que “esa es la consigna principal, que estamos aquí, y vamos a seguir aquí…”
Tienen una oportunidad
Por su lado, Pedro Cruz, de la organización Jóvenes por Guatemala, dice que el nuevo Gobierno tiene la gran oportunidad para que la gente vuelva a confiar en el sistema y el país se encamine hacia el desarrollo.
“Está muy claro que un Gobierno en cuatro años no va cambiar el país en su totalidad, pero puede encaminarlo hacia las condiciones adecuadas, hacia la construcción del país que todos queremos”.
Cruz indica que se ve con buenos ojos el nombramiento de los Ministros de Gobernación, Finanzas, Economía y Trabajo; sin embargo, hay que darles tiempo para implementar las acciones para visualizar cambios concretos en el país.
Además, agrega que las organizaciones juveniles están apoyando todo lo que se encamine hacia el fortalecimiento de las instituciones públicas, pero también para generar un precedente de que en el momento que alguien falle, la ciudadanía va salir a las calles y “vamos a exigir que se siga luchando contra la corrupción”.
Mientras tanto, Rodrigo Arenas, presidente del Movimiento Cívico Nacional, refiere que de parte de la juventud hay dos expectativas principales, la más poderosa es la transparencia en la gestión pública y el combate a la corrupción.
“Una cosa es que el Presidente y su equipo trabajen con transparencia y otra muy distinta que combatan la corrupción en las estructuras que están dentro del Estado”.
“Otra esperanza es el desarrollo económico, las personas necesitan trabajo, oportunidades, inversión extrajera, entonces el empleo es un tema importante que espera la ciudanía se tenga con este Gobierno”, agrega.
Según Arenas, estas situaciones se pueden realizar en un año, porque con decisiones políticas se pueden simplificar procesos que en los ministerios se requiere, pero se hace con voluntad política. Y también se requiere crear condiciones de infraestructura, que eso sí puede tomar dos o más años para que se empiece a tener inversión extrajera, como se solía contar en Guatemala, puntualiza.
Esto es lo que opinan los jóvenes de lo que esperan del gobierno del presidente Morales:
- Con información de Miranda Mazariegos
Los jóvenes están conscientes que estos siguientes cuatro años estarán llenos de cambios y “sorpresas”, y dada la poca experiencia política del presidente Jimmy Morales, muchos están escépticos ante su administración.
El temor y las dudas se destacaron en las opiniones de los jóvenes entrevistados en algunas de las universidades del país como Rafael Landívar, Francisco Marroquín, San Carlos de Guatemala y Del Valle, además de líderes de organizaciones que aglutinan a este sector y dan el beneficio de la duda a la administración de Morales. Dada la historia política en Guatemala, especialmente lo ocurrido el año pasado, muchos estudiantes tienen desconfianza en el gabinete de Morales y esperan que cumpla con sus promesas en temas de transparencia, seguridad y salud.
“Este gobierno es más de lo mismo”, expresaTommy Morales, estudiante de arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) y miembro activo del grupo “USAC Es Pueblo”.
“Lo podemos observar con las personas que están detrás del partido, en su campaña, y con quienes están entrando de parte de este partido. Solo vemos esto como un cambio de nombre, pero con una estructura igual”.
“Espero que este gobierno no sea tan mediocre como el anterior”, dijo Javier Asturias, estudiante de mercadotecnia en la Universidad Landívar. “Por lo menos que no me decepcione una persona más en Guatemala y en el gobierno”, agrega.
“Por algo han sido las manifestaciones”, dijo Diego Chávez, estudiante de auditoría en la Universidad Francisco Marroquín, “porque no se cumplen las necesidades que nosotros tenemos”.
“No sabemos quiénes son, y no sabemos qué tipo de gobierno es”, comento Tommy Morales. “La única ventaja que miramos nosotros ahorita es como de fachada, que es un gobierno civil”, añade.
Asimismo, Tony Pérez Guzmán, estudiante de arquitectura en la Usac y representante del grupo #JusticiaYA, comenta que le dan el beneficio de la duda al Presidente. “Al gobierno le falta experiencia, pero eso no es una excusa para que sea malo”, subraya.
“No podemos decir si será un buen gobierno, pero lo que si es que no vamos a permitir que sean corruptos”, manifiesta Guzmán.
Lo que esperan
Después de un año convulsivo por los actos de corrupción que se descubrieron en las altas esferas del Gobierno, los jóvenes le piden al Gobierno transparencia y cumplir lo prometido.
En 2015 se efectuaron una serie de manifestaciones de jóvenes por el repudio a los actos de corrupción e impunidad durante el Gobierno del Partido Patriota.
De la misma manera, los estudiantes están preparados para dejarle saber al mandatario que están atentos. “Pedimos transparencia, como siempre hemos pedido en nuestro discurso”, subraya Tommy Morales.
“Obviamente también deseamos que este gobierno escuche, que entienda. Este es el primer gobierno (…) que se está topando con una generación de personas activas en la fiscalización social”, enfatiza Morales.
“Estamos aquí y vamos a seguir en la Plaza. No solo allí, si no informándonos, leyendo y actualizándonos con lo que está pasando en el gobierno”, dijo Tony Pérez Guzmán, quien añade que “esa es la consigna principal, que estamos aquí, y vamos a seguir aquí…”
Tienen una oportunidad
Por su lado, Pedro Cruz, de la organización Jóvenes por Guatemala, dice que el nuevo Gobierno tiene la gran oportunidad para que la gente vuelva a confiar en el sistema y el país se encamine hacia el desarrollo.
“Está muy claro que un Gobierno en cuatro años no va cambiar el país en su totalidad, pero puede encaminarlo hacia las condiciones adecuadas, hacia la construcción del país que todos queremos”.
Cruz indica que se ve con buenos ojos el nombramiento de los Ministros de Gobernación, Finanzas, Economía y Trabajo; sin embargo, hay que darles tiempo para implementar las acciones para visualizar cambios concretos en el país.
Además, agrega que las organizaciones juveniles están apoyando todo lo que se encamine hacia el fortalecimiento de las instituciones públicas, pero también para generar un precedente de que en el momento que alguien falle, la ciudadanía va salir a las calles y “vamos a exigir que se siga luchando contra la corrupción”.
Mientras tanto, Rodrigo Arenas, presidente del Movimiento Cívico Nacional, refiere que de parte de la juventud hay dos expectativas principales, la más poderosa es la transparencia en la gestión pública y el combate a la corrupción.
“Una cosa es que el Presidente y su equipo trabajen con transparencia y otra muy distinta que combatan la corrupción en las estructuras que están dentro del Estado”.
“Otra esperanza es el desarrollo económico, las personas necesitan trabajo, oportunidades, inversión extrajera, entonces el empleo es un tema importante que espera la ciudanía se tenga con este Gobierno”, agrega.
Según Arenas, estas situaciones se pueden realizar en un año, porque con decisiones políticas se pueden simplificar procesos que en los ministerios se requiere, pero se hace con voluntad política. Y también se requiere crear condiciones de infraestructura, que eso sí puede tomar dos o más años para que se empiece a tener inversión extrajera, como se solía contar en Guatemala, puntualiza.
Esto es lo que opinan los jóvenes de lo que esperan del gobierno del presidente Morales:
- Con información de Miranda Mazariegos