Sin mayores sorpresas, y tal como lo publicó República.gt en exclusiva, el presidente Jimmy Morales presentó y juramentó a su Gabinete de Gobierno compuesto por 14 ministros y a los titulares de tres Secretarías.
Los otros funcionarios del resto de Secretarías serán juramentados mañana por el mandatario y se espera que los Viceministros también asuman este viernes.
En su equipo figuran dos mujeres, Serry Ordóñez, una ingeniera que dirigirá la cartera de Comunicaciones y Leticia Teleguario, profesional en Administración de Empresas a cargo del Ministerio de Trabajo.
El acto, como todos los realizados este día en el traspaso de mando, iniciaron con retraso. Los designados ingresaron por una de las puertas laterales del Salón de Banderas del Palacio Nacional y así se retiraron, sin dar declaraciones a los medios de comunicación.
Tras la juramentación, el mandatario Morales y el vicepresidente, Jafeth Cabrera, acompañados de sus esposas, recibieron el saludo de los representantes de la comunidad internacional y organizaciones extranjeras con presencia en Guatemala.
Estos son algunos datos y los nombres de los nuevos funcionarios y de quiénes los secundarán en los Ministerios y Secretarías.
Ministra de Comunicaciones: Sherry Ordóñez
Ingeniera civil y empresaria, fue contratista del Ministerio de Comunicaciones entre 2006 y 2014, especialmente en el tema de carreteras con Covial. Es representante de la empresa Ingeniería y Servicios Viales. Formó parte del equipo que implementó proyectos para el partido Frente de Convergencia Nacional (FCN)-Nación.
Energía y Minas: José Pelayo Castañón
Es ingeniero petrolero y fungió como representante de PDVSA para Guatemala. Cursó ingeniería en la Universidad del Valle y Francisco Marroquín.
Los viceministros son los ingenieros Luis Chan, encargado del área específica de Energía y Víctor Aguilar, del área de Hidrocarburos.
Trabajo y Previsión Social: Aura Leticia Teleguario
Posee licenciatura y maestría en Administración de Empresas y postgrados y diplomados en género, multiculturalidad, juventud y liderazgo en universidades como San Carlos de Guatemala (USAC) y el Central America Leadership Iniciative del Aspen Institute.
Desarrollo Social: José Moreno
Es empresario y un socio activo del Club Rotario de Guatemala. Trabajó en el Ministerio de Desarrollo y es tío de la cantante guatemalteca Gaby Moreno.
Economía: Rubén Estuardo Morales Monroy
Fue viceministro de Economía durante el gobierno de Álvaro Colom y director en la Asociación Guatemalteca de Exportadores, de donde se separó en 2014 para apoyar la candidatura de Roberto González, de Creo. Incluso, fue candidato a diputado por esa agrupación y participó de la mesa de negociación del Tratado de Libre Comercio suscrito entre Estados Unidos y la región.
Gobernación: Francisco Rivas Lara
Era hasta hace poco el primer subsecretario del Ministerio Público (MP), encargado de coordinar investigaciones de casos de alto impacto y persecución penal estratégica. Rivas llegó a la Fscalía en 2003 como auxiliar e la unidad que se dedica a combatir los delitos sexuales y adopciones irregulares.
Defensa Nacional: Williams Mansilla
Actual ministro de la Defensa y encargado del tema de la construcción de viviendas en El Cambray II. Es uno de los pocos funcionarios que permanecen en ese cargo antes de que asumiera el expresidente Alejandro Maldonado.
Educación: Óscar Hugo López
Es doctor en Educación y tiene licenciatura en Pedagogía. Fue director y actualmente coordina el área de investigación de la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Además, coordinó el Programa de Profesionalización Docente.
Tiene estudios en Japón, Israel y Costa Rica. Actualmente imparte docencia en la Universidad Tecnológica y pedagógica de Colombia en el Doctorado en Educación. Ha sido consultor de organismos nacionales e internacionales en materia de educación y presentó propuestas como las Bases para el diseño de un sistema de formación docente para Guatemala y la propuesta de Ley de Carrera Docente. En 2015 fue declarado Huehueteco distinguido.
Salud y Asistencia Social: Alfonso Cabrera
Es un cardiólogo que laboró en la Unidad de Cirugía Cardiovascular de Guatemala (Unicar) y fungió como presidente del Colegio de Médicos.
Finanzas Públicas: Julio Héctor Estrada
Fue director de la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie). Dirigió el Programa Nacional de Competitividad. Es economista por la Universidad Francisco Marroquín. Tiene dos maestrías, una en Negocios y otra en Liderazgo. Habla cuatro idiomas. Es hijo de Fanny de Estrada, directora de Agexport, quien fue ministra de Economía durante el gobierno de Ramiro de León Carpio.
Ambiente y Recursos Naturales: Sidney Alexander Samuels Milson
Es ingeniero. Fue decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Agricultura Ganadería y Alimentación: Mario Méndez
Fue propietario de empresas del sector de exportación de plantas ornamentales. Está graduado de Administración de Empresas y fue secretario general del comité ejecutivo departamental en Guatemala del partido Visión con Valores (VIVA) y candidato de esa agrupación para el cargo de diputado.
Relaciones Exteriores: Carlos Raúl Morales
Es un diplomático de carrera reconocido por su trabajo dentro y fuera de la institución. De profesión Abogado, tiene 25 años de trabajar en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Cultura y Deportes: José Luis Chea Urruela
Es abogado y ha sido embajador de Guatemala en México. También escribe como columnista de medios escritos.
Secretario General de la Presidencia: Carlos Martínez
Es abogado y notario. Formó parte del equipo de transición del gobierno de Jimmy Morales. En su hoja de vida destaca trabajar en el Organismo Judicial y también fue asesor de varias dependencias.
Secretario Privado de la Presidencia: Rodrigo Colmenares
Es abogado y notario. Laboró en la Cancillería y formó parte del equipo de transición del gobierno de Jimmy Morales.
Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad: Jorge Ignacio López Jiménez
Es un militar retirado. Trabajó en la Policía Nacional Civil de donde fue destituido por la entonces ministra de Gobernación, Adela de Torrebiarte.
Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia: Alfredo Brito
Tiene pensum cerrado en Derecho por la Universidad Mariano Gálvez. Fue director del noticiero T13 Noticias que forma parte del grupo de canales de televisión abierta. En este conglomerado de medios, el próximo funcionario desarrolló toda su carrera periodística, empezando como camarógrafo.
Portavoz del Presidente: Heinz Heimann
Fue director comercial de la revista Forbes para Centroamérica.
Segeplan: Miguel Ángel Moir
Es ingeniero y hasta ahora es director de Enlace con las Delegaciones de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia.
Consejo Nacional de Áreas Protegidas: Elder Manrique Figueroa Rodríguez
Laboró en el Instituto Nacional de Bosques.
Registrador de la Propiedad: Elmer Erasmo Beltetón
Es abogado y notario y cursó maestría y doctorado en Derecho. Fue asesor legal del Congreso y laboró en el Registro Nacional de las Personas.
Superintendencia de Administración Tributaria (SAT): Carolina Roca
Es economista y tiene una maestría en Administración Pública. Posee una amplia carrera como consultora y dirigió la SAT de 2005 a 2008.
Comisionado de Desarrollo Urbano: Enrique Godoy García-Granados
Es economista y empresario, además, fue director de Fonapaz durante la administración de Álvaro Arzú y ha ejercido como columnista y periodista.
Comisionado para la Seguridad Alimentaria y Nutricional: Andrés Botrán
Es empresario y ya ocupó este puesto durante el gobierno de Óscar Berger.
Pronacom: Acisclo Valladares Urruela
Ocupa este cargo por nombramiento de Otto Pérez Molina. Fue director general de la Fundación Tigo y es hijo del embajador en el Reino Unido, Acisclo Valladares Molina.
Banco Centroamericano de Integración Económica: Emmanuel Seidner
Es diputado al Congreso al que llegó en 2012 electo con el PP para luego incorporarse a CREO. El congresista tiene experiencia en la redacción de planes de Gobierno. También fue subcomisionado presidencial para el Programa Nacional de Competitividad (Pronacom).
Sin mayores sorpresas, y tal como lo publicó República.gt en exclusiva, el presidente Jimmy Morales presentó y juramentó a su Gabinete de Gobierno compuesto por 14 ministros y a los titulares de tres Secretarías.
Los otros funcionarios del resto de Secretarías serán juramentados mañana por el mandatario y se espera que los Viceministros también asuman este viernes.
En su equipo figuran dos mujeres, Serry Ordóñez, una ingeniera que dirigirá la cartera de Comunicaciones y Leticia Teleguario, profesional en Administración de Empresas a cargo del Ministerio de Trabajo.
El acto, como todos los realizados este día en el traspaso de mando, iniciaron con retraso. Los designados ingresaron por una de las puertas laterales del Salón de Banderas del Palacio Nacional y así se retiraron, sin dar declaraciones a los medios de comunicación.
Tras la juramentación, el mandatario Morales y el vicepresidente, Jafeth Cabrera, acompañados de sus esposas, recibieron el saludo de los representantes de la comunidad internacional y organizaciones extranjeras con presencia en Guatemala.
Estos son algunos datos y los nombres de los nuevos funcionarios y de quiénes los secundarán en los Ministerios y Secretarías.
Ministra de Comunicaciones: Sherry Ordóñez
Ingeniera civil y empresaria, fue contratista del Ministerio de Comunicaciones entre 2006 y 2014, especialmente en el tema de carreteras con Covial. Es representante de la empresa Ingeniería y Servicios Viales. Formó parte del equipo que implementó proyectos para el partido Frente de Convergencia Nacional (FCN)-Nación.
Energía y Minas: José Pelayo Castañón
Es ingeniero petrolero y fungió como representante de PDVSA para Guatemala. Cursó ingeniería en la Universidad del Valle y Francisco Marroquín.
Los viceministros son los ingenieros Luis Chan, encargado del área específica de Energía y Víctor Aguilar, del área de Hidrocarburos.
Trabajo y Previsión Social: Aura Leticia Teleguario
Posee licenciatura y maestría en Administración de Empresas y postgrados y diplomados en género, multiculturalidad, juventud y liderazgo en universidades como San Carlos de Guatemala (USAC) y el Central America Leadership Iniciative del Aspen Institute.
Desarrollo Social: José Moreno
Es empresario y un socio activo del Club Rotario de Guatemala. Trabajó en el Ministerio de Desarrollo y es tío de la cantante guatemalteca Gaby Moreno.
Economía: Rubén Estuardo Morales Monroy
Fue viceministro de Economía durante el gobierno de Álvaro Colom y director en la Asociación Guatemalteca de Exportadores, de donde se separó en 2014 para apoyar la candidatura de Roberto González, de Creo. Incluso, fue candidato a diputado por esa agrupación y participó de la mesa de negociación del Tratado de Libre Comercio suscrito entre Estados Unidos y la región.
Gobernación: Francisco Rivas Lara
Era hasta hace poco el primer subsecretario del Ministerio Público (MP), encargado de coordinar investigaciones de casos de alto impacto y persecución penal estratégica. Rivas llegó a la Fscalía en 2003 como auxiliar e la unidad que se dedica a combatir los delitos sexuales y adopciones irregulares.
Defensa Nacional: Williams Mansilla
Actual ministro de la Defensa y encargado del tema de la construcción de viviendas en El Cambray II. Es uno de los pocos funcionarios que permanecen en ese cargo antes de que asumiera el expresidente Alejandro Maldonado.
Educación: Óscar Hugo López
Es doctor en Educación y tiene licenciatura en Pedagogía. Fue director y actualmente coordina el área de investigación de la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Además, coordinó el Programa de Profesionalización Docente.
Tiene estudios en Japón, Israel y Costa Rica. Actualmente imparte docencia en la Universidad Tecnológica y pedagógica de Colombia en el Doctorado en Educación. Ha sido consultor de organismos nacionales e internacionales en materia de educación y presentó propuestas como las Bases para el diseño de un sistema de formación docente para Guatemala y la propuesta de Ley de Carrera Docente. En 2015 fue declarado Huehueteco distinguido.
Salud y Asistencia Social: Alfonso Cabrera
Es un cardiólogo que laboró en la Unidad de Cirugía Cardiovascular de Guatemala (Unicar) y fungió como presidente del Colegio de Médicos.
Finanzas Públicas: Julio Héctor Estrada
Fue director de la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie). Dirigió el Programa Nacional de Competitividad. Es economista por la Universidad Francisco Marroquín. Tiene dos maestrías, una en Negocios y otra en Liderazgo. Habla cuatro idiomas. Es hijo de Fanny de Estrada, directora de Agexport, quien fue ministra de Economía durante el gobierno de Ramiro de León Carpio.
Ambiente y Recursos Naturales: Sidney Alexander Samuels Milson
Es ingeniero. Fue decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Agricultura Ganadería y Alimentación: Mario Méndez
Fue propietario de empresas del sector de exportación de plantas ornamentales. Está graduado de Administración de Empresas y fue secretario general del comité ejecutivo departamental en Guatemala del partido Visión con Valores (VIVA) y candidato de esa agrupación para el cargo de diputado.
Relaciones Exteriores: Carlos Raúl Morales
Es un diplomático de carrera reconocido por su trabajo dentro y fuera de la institución. De profesión Abogado, tiene 25 años de trabajar en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Cultura y Deportes: José Luis Chea Urruela
Es abogado y ha sido embajador de Guatemala en México. También escribe como columnista de medios escritos.
Secretario General de la Presidencia: Carlos Martínez
Es abogado y notario. Formó parte del equipo de transición del gobierno de Jimmy Morales. En su hoja de vida destaca trabajar en el Organismo Judicial y también fue asesor de varias dependencias.
Secretario Privado de la Presidencia: Rodrigo Colmenares
Es abogado y notario. Laboró en la Cancillería y formó parte del equipo de transición del gobierno de Jimmy Morales.
Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad: Jorge Ignacio López Jiménez
Es un militar retirado. Trabajó en la Policía Nacional Civil de donde fue destituido por la entonces ministra de Gobernación, Adela de Torrebiarte.
Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia: Alfredo Brito
Tiene pensum cerrado en Derecho por la Universidad Mariano Gálvez. Fue director del noticiero T13 Noticias que forma parte del grupo de canales de televisión abierta. En este conglomerado de medios, el próximo funcionario desarrolló toda su carrera periodística, empezando como camarógrafo.
Portavoz del Presidente: Heinz Heimann
Fue director comercial de la revista Forbes para Centroamérica.
Segeplan: Miguel Ángel Moir
Es ingeniero y hasta ahora es director de Enlace con las Delegaciones de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia.
Consejo Nacional de Áreas Protegidas: Elder Manrique Figueroa Rodríguez
Laboró en el Instituto Nacional de Bosques.
Registrador de la Propiedad: Elmer Erasmo Beltetón
Es abogado y notario y cursó maestría y doctorado en Derecho. Fue asesor legal del Congreso y laboró en el Registro Nacional de las Personas.
Superintendencia de Administración Tributaria (SAT): Carolina Roca
Es economista y tiene una maestría en Administración Pública. Posee una amplia carrera como consultora y dirigió la SAT de 2005 a 2008.
Comisionado de Desarrollo Urbano: Enrique Godoy García-Granados
Es economista y empresario, además, fue director de Fonapaz durante la administración de Álvaro Arzú y ha ejercido como columnista y periodista.
Comisionado para la Seguridad Alimentaria y Nutricional: Andrés Botrán
Es empresario y ya ocupó este puesto durante el gobierno de Óscar Berger.
Pronacom: Acisclo Valladares Urruela
Ocupa este cargo por nombramiento de Otto Pérez Molina. Fue director general de la Fundación Tigo y es hijo del embajador en el Reino Unido, Acisclo Valladares Molina.
Banco Centroamericano de Integración Económica: Emmanuel Seidner
Es diputado al Congreso al que llegó en 2012 electo con el PP para luego incorporarse a CREO. El congresista tiene experiencia en la redacción de planes de Gobierno. También fue subcomisionado presidencial para el Programa Nacional de Competitividad (Pronacom).