Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Los múltiples beneficios de la soya en la dieta diaria

Allan Martinez
07 de septiembre, 2015

Dicha conferencia se realizó como parte de la Iniciativa Mundial para el Consumo de Soya, (WISHH, por sus siglas en inglés), que es miembro de la Asociación Americana de la Soya (ASA).

La presentación de Messina es parte de la campaña que lleva a cabo el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA, y WISHH para proveer información científica, así como entrenamiento y conocimientos sobre los beneficios de la soya en la salud del ser humano.

“Los alimentos a base de soya ofrecen nutrición de alta calidad para hombres, mujeres y niños de todas las edades en Guatemala. Además, son una oportunidad para ayudar a los guatemaltecos a responder a una de las mayores preocupaciones de salud pública, desde enfermedades cardiovasculares, diabetes y malnutrición. Cabe mencionar, que son fáciles de incluir en la dieta”, dijo Messina en su intervención.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El doctor Messina es invitado regularmente a la cadena noticiosa CNN y es citado en publicaciones de medios que cuentan con un alto índice de impacto como la revista Newsweek y el New York Times. Messina es profesor adjunto en el Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Loma Linda en California, Estados Unidos y es director ejecutivo del Instituto Nacional de la Soya.

Messina ha dado a conocer, tanto al consumidor como a audiencias científicas en más de 50 países, temas que incluyen la soya y el riesgo de cáncer, salud cardiovascular y menopausia. Dentro de los alimentos que contienen soya en Guatemala se incluyen la leche de soya, atoles fortificados a base de soya, tofu y proteína de soya texturizada dijo el experto.

En esta oportunidad WISHH llevó a cabo una serie de actividades en Guatemala, como la Feria de la Mujer y la Cocinita Móvil, oportunidades en las que se presentaron recetas con proteína de soya texturizada y se entregaron recetarios.

Se dictaron conferencias a universidades, en las que se dio a conocer la importancia del consumo de soya y los beneficios nutricionales.  Las actividades se han llevado a cabo en la Ciudad Capital y en algunos departamentos.

WISHH es una iniciativa creada en el 2002, por los productores de soya en Estados Unidos, impulsando el crecimiento económico y el desarrollo de la cadena de valor.  Desde su fundación WISHH ha mejorado el aumento del consumo de proteína de soya alrededor del mundo, a través del desarrollo de mercado, educación e investigación.

Los múltiples beneficios de la soya en la dieta diaria

Allan Martinez
07 de septiembre, 2015

Dicha conferencia se realizó como parte de la Iniciativa Mundial para el Consumo de Soya, (WISHH, por sus siglas en inglés), que es miembro de la Asociación Americana de la Soya (ASA).

La presentación de Messina es parte de la campaña que lleva a cabo el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA, y WISHH para proveer información científica, así como entrenamiento y conocimientos sobre los beneficios de la soya en la salud del ser humano.

“Los alimentos a base de soya ofrecen nutrición de alta calidad para hombres, mujeres y niños de todas las edades en Guatemala. Además, son una oportunidad para ayudar a los guatemaltecos a responder a una de las mayores preocupaciones de salud pública, desde enfermedades cardiovasculares, diabetes y malnutrición. Cabe mencionar, que son fáciles de incluir en la dieta”, dijo Messina en su intervención.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El doctor Messina es invitado regularmente a la cadena noticiosa CNN y es citado en publicaciones de medios que cuentan con un alto índice de impacto como la revista Newsweek y el New York Times. Messina es profesor adjunto en el Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Loma Linda en California, Estados Unidos y es director ejecutivo del Instituto Nacional de la Soya.

Messina ha dado a conocer, tanto al consumidor como a audiencias científicas en más de 50 países, temas que incluyen la soya y el riesgo de cáncer, salud cardiovascular y menopausia. Dentro de los alimentos que contienen soya en Guatemala se incluyen la leche de soya, atoles fortificados a base de soya, tofu y proteína de soya texturizada dijo el experto.

En esta oportunidad WISHH llevó a cabo una serie de actividades en Guatemala, como la Feria de la Mujer y la Cocinita Móvil, oportunidades en las que se presentaron recetas con proteína de soya texturizada y se entregaron recetarios.

Se dictaron conferencias a universidades, en las que se dio a conocer la importancia del consumo de soya y los beneficios nutricionales.  Las actividades se han llevado a cabo en la Ciudad Capital y en algunos departamentos.

WISHH es una iniciativa creada en el 2002, por los productores de soya en Estados Unidos, impulsando el crecimiento económico y el desarrollo de la cadena de valor.  Desde su fundación WISHH ha mejorado el aumento del consumo de proteína de soya alrededor del mundo, a través del desarrollo de mercado, educación e investigación.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?