El sistema ha impactado el ahorro de este complejo deportivo que por su amplia diversidad de actividades y servicios demandan un alto consumo energético y ahora, se abastece de energía renovable.
Como lo habíamos mencionado antes, Club Delfines es una empresa pionera en el uso de energía limpia, al utilizar desde hace un tiempo paneles térmicos para el calentamiento del agua y ahora, con el apoyo de Renergía, también implementarán paneles fotovoltaicos para abastecer de energía sus instalaciones.
Para darnos más detalles sobre la sobresaliente funcionalidad de este sistema solar, Quique Godoy, inversionista de Club Delfines nos habla al respecto.
“Delfines es una empresa que tiene muchísimos años trabajando en temas de medio ambiente. Hemos hecho muchas herramientas, que nos han permitido reducir nuestra huella de carbono, pero estábamos buscando la reducción del impacto ambiental que tiene nuestra generación de energía eléctrica. Por ello, hace varios años introdujimos el calentamiento de agua a través de calefacción solar y el siguiente paso era, justamente, el tema de introducir energía fotovoltaica”, expresó Godoy.
Agregó que la realización de un proyecto de energía fotovoltaica es “normalmente caro pero lo que encontraron en Renergía fue una alternativa donde la inversión no fuera necesariamente de ellos, sino más bien, un sistema de doble beneficio: Un impacto económico, donde la facturación se reduce y un impacto ambiental donde se reduce el impacto ambiental de Delfines”.
Está alternativa de inversión que ofrece Renergía es denominada PPA (Power Purchase Agreement), donde no hay una inversión directa de la empresa, esto significa que se prestan los beneficios económicos y ambientales al cliente y la inversión corre a cuenta de Renergía a través de un contrato a largo plazo.
Quique Godoy, comentó: “Esa opción de inversión que ofreció Renergía, de que ellos hicieran la inversión y nosotros obtener ambos beneficios, fue clave para la decisión. Mi recomendación para aquellos que aún no se deciden por energía renovable es que si no tienen el capital, la alternativa de hacerlo a través de un contrato de PPA facilita muchísimo, es mucho mejor que un leasing que tiene costos financieros muy altos y que además tiene un período de tiempo más corto para poder ejecutarlo. Mientras que un sistema de PPA puede tener 10, 15 hasta 20 años para ejecutarlo , y siempre de la mano con Renergía”.
Para Club Deportivo Delfines, fue importante el tema del cuidado y seguridad de sus instalaciones, ya que no querían correr el riesgo de que se dañaran sus instalaciones. Sin embargo, Godoy asegura que se hizo un trabajo extraordinario: “Por parte de Renergía se llevó a cabo una cuidadosa instalación, cuidaron todos estos aspectos pero también nos asesoraron y nos ayudaron a como interconectar mejor el sistema solar con el edificio en general y eso es lo que ahora nos permite ser mucho más eficientes. Eso es también parte del objetivo que buscábamos, que una empresa como Renergía, nos asesorara y nos diera un complemento integral con todos los aspectos tomados en cuenta”.
A su vez, Cinthya González, gerente administrativa de Club Deportivo Delfines, expone la importancia de introducir proyectos sostenibles para el desarrollo de las empresas. “Delfines tiene 35 años de estar en el Mercado, y nosotros tenemos de estar implementando medidas de sostenibilidad de 10 años para acá. En esos 10 años, hemos avanzado muchísimo en temas medio ambientales, hemos reducido nuestra huella de carbono y hemos salido muy bien evaluados”.
“Parte de esto es debido a pertenecer al Centro de la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala (CENTRARSE), quién dirige a todas las empresas comprometidas con proyectos medioambientales y de sostenibilidad. Club Deportivo Delfines se ha destacado en el tema de ambiente, ya que ha sido pionera en proyectos que apuestan por sostenibilidad y se ha convertido en un ejemplo de empresa promovedora de medidas medioambientales. González comparte: Pertenecer a CENTRARSE es relevante para motivar a otras empresas y ser entes motivadores de cambio para otras empresas” dijo González.
Este es sólo uno más de los proyectos realizados por Renergía, amplio conocedor de la necesidad pujante de reducir el impacto ambiental, no sólo por el deterioro global sino, por el ahorro que este representa en el bolsillo de las personas.
Con información de Silvana Palencia.
El sistema ha impactado el ahorro de este complejo deportivo que por su amplia diversidad de actividades y servicios demandan un alto consumo energético y ahora, se abastece de energía renovable.
Como lo habíamos mencionado antes, Club Delfines es una empresa pionera en el uso de energía limpia, al utilizar desde hace un tiempo paneles térmicos para el calentamiento del agua y ahora, con el apoyo de Renergía, también implementarán paneles fotovoltaicos para abastecer de energía sus instalaciones.
Para darnos más detalles sobre la sobresaliente funcionalidad de este sistema solar, Quique Godoy, inversionista de Club Delfines nos habla al respecto.
“Delfines es una empresa que tiene muchísimos años trabajando en temas de medio ambiente. Hemos hecho muchas herramientas, que nos han permitido reducir nuestra huella de carbono, pero estábamos buscando la reducción del impacto ambiental que tiene nuestra generación de energía eléctrica. Por ello, hace varios años introdujimos el calentamiento de agua a través de calefacción solar y el siguiente paso era, justamente, el tema de introducir energía fotovoltaica”, expresó Godoy.
Agregó que la realización de un proyecto de energía fotovoltaica es “normalmente caro pero lo que encontraron en Renergía fue una alternativa donde la inversión no fuera necesariamente de ellos, sino más bien, un sistema de doble beneficio: Un impacto económico, donde la facturación se reduce y un impacto ambiental donde se reduce el impacto ambiental de Delfines”.
Está alternativa de inversión que ofrece Renergía es denominada PPA (Power Purchase Agreement), donde no hay una inversión directa de la empresa, esto significa que se prestan los beneficios económicos y ambientales al cliente y la inversión corre a cuenta de Renergía a través de un contrato a largo plazo.
Quique Godoy, comentó: “Esa opción de inversión que ofreció Renergía, de que ellos hicieran la inversión y nosotros obtener ambos beneficios, fue clave para la decisión. Mi recomendación para aquellos que aún no se deciden por energía renovable es que si no tienen el capital, la alternativa de hacerlo a través de un contrato de PPA facilita muchísimo, es mucho mejor que un leasing que tiene costos financieros muy altos y que además tiene un período de tiempo más corto para poder ejecutarlo. Mientras que un sistema de PPA puede tener 10, 15 hasta 20 años para ejecutarlo , y siempre de la mano con Renergía”.
Para Club Deportivo Delfines, fue importante el tema del cuidado y seguridad de sus instalaciones, ya que no querían correr el riesgo de que se dañaran sus instalaciones. Sin embargo, Godoy asegura que se hizo un trabajo extraordinario: “Por parte de Renergía se llevó a cabo una cuidadosa instalación, cuidaron todos estos aspectos pero también nos asesoraron y nos ayudaron a como interconectar mejor el sistema solar con el edificio en general y eso es lo que ahora nos permite ser mucho más eficientes. Eso es también parte del objetivo que buscábamos, que una empresa como Renergía, nos asesorara y nos diera un complemento integral con todos los aspectos tomados en cuenta”.
A su vez, Cinthya González, gerente administrativa de Club Deportivo Delfines, expone la importancia de introducir proyectos sostenibles para el desarrollo de las empresas. “Delfines tiene 35 años de estar en el Mercado, y nosotros tenemos de estar implementando medidas de sostenibilidad de 10 años para acá. En esos 10 años, hemos avanzado muchísimo en temas medio ambientales, hemos reducido nuestra huella de carbono y hemos salido muy bien evaluados”.
“Parte de esto es debido a pertenecer al Centro de la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala (CENTRARSE), quién dirige a todas las empresas comprometidas con proyectos medioambientales y de sostenibilidad. Club Deportivo Delfines se ha destacado en el tema de ambiente, ya que ha sido pionera en proyectos que apuestan por sostenibilidad y se ha convertido en un ejemplo de empresa promovedora de medidas medioambientales. González comparte: Pertenecer a CENTRARSE es relevante para motivar a otras empresas y ser entes motivadores de cambio para otras empresas” dijo González.
Este es sólo uno más de los proyectos realizados por Renergía, amplio conocedor de la necesidad pujante de reducir el impacto ambiental, no sólo por el deterioro global sino, por el ahorro que este representa en el bolsillo de las personas.
Con información de Silvana Palencia.