La Plaza de la Constitución se llenó con alrededor de 100 mil guatemaltecos que exigen la renuncia del presidente de la República Otto Pérez Molina, para que pueda ser investigado por su vinculación a la red de defraudación aduanera conocida como La Línea.
Cabe destacar que los participantes son de diversos sectores como universidades, colegios, sindicatos, indígenas, grupos sociales, empresarios y comerciantes.
En una aplicación web que sirve para medir la asistencia de personas en un área determinada, se contabilizó alrededor de 91 mil personas, más los que se encontraban alrededor de la plaza por lo que el total serían más de 100 mil guatemaltecos exigiendo la renuncia del mandatario.
Sin embargo, el total de manifestantes del día de hoy podría ser mucho más alto porque no solamente en la capital ocurrieron las manifestaciones. También en las cabeceras departamentales se unieron este jueves saliendo a las calles en protesta para exigir no más corrupción y protestar por la evidente sindicación del Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) del mandatario de liderar la banda criminal defraudadora.
En el interior del país, se realizaron manifestaciones en Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá, Alta Verapaz, Chiquimula, San Marcos, Quiché, El Progreso, Jalapa, Baja Verapaz, Petén, Sacatepéquez y Huehuetenango.
Los distintos sectores se concentraron en diferentes puntos del país, y algunos se movilizaron hacia la Plaza de la Constitución de la capital, solicitando además que sean aprobadas las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
Pasado el mediodía, miles de guatemaltecos se concentraron en la Plaza de la Constitución, portando banderas, silbatos y pancartas con mensajes en contra del mandatario.
En las últimas horas, la Procuraduría General de la Nación (PGN) y la Contraloría General de Cuentas, exhortaron a Pérez Molina a renunciar a la Presidencia para evitar la “ingobernabilidad”.
Mientras que el sector privado organizado en el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) hizo un llamado al Presidente “para que no se aferre al cargo y escuche el clamor de todo el país que rechaza de forma categórica los actos de corrupción cometidos en su gobierno”. Altos directivos de dicha entidad llegaron a la Plaza. como Pelayo Llarena, primer vicepresidente.
Los manifestantes abarrotaron los alrededores de la Plaza por varias cuadras. Durante el recorrido cientos de estudiantes vivían una verdadera fiesta cívica con música, baile y cohetillos, gritando consignas en contra de la corrupción.
La creatividad de los guatemaltecos no se hizo esperar pues se encontraban pancartas muy creativas expresando el verdadero sentir del pueblo. Al llegar a la plaza en grupos se dirigían hacia la Casa Presidencial, en donde gritaban consignas exigiendo la renuncia del mandatario, otros se concentraron en frente del Congreso de la República para exigir a la recién nombrada Comisión Pesquisidora que de luz verde al antejuicio del mandatario, para que le sea retirada la inmunidad y pueda ser investigado. .
En el recorrido que hicieron los manifestantes se encontraban agentes de la Policía Nacional Civil, que no portaban armas de fuego, a quienes les pedían unirse como pueblo a la exigencia de la renuncia. Incluso, los inconformes regalaban agua a los agentes que resguardaban su paso por las calles del Centro Histórico.
La Plaza de la Constitución se llenó con alrededor de 100 mil guatemaltecos que exigen la renuncia del presidente de la República Otto Pérez Molina, para que pueda ser investigado por su vinculación a la red de defraudación aduanera conocida como La Línea.
Cabe destacar que los participantes son de diversos sectores como universidades, colegios, sindicatos, indígenas, grupos sociales, empresarios y comerciantes.
En una aplicación web que sirve para medir la asistencia de personas en un área determinada, se contabilizó alrededor de 91 mil personas, más los que se encontraban alrededor de la plaza por lo que el total serían más de 100 mil guatemaltecos exigiendo la renuncia del mandatario.
Sin embargo, el total de manifestantes del día de hoy podría ser mucho más alto porque no solamente en la capital ocurrieron las manifestaciones. También en las cabeceras departamentales se unieron este jueves saliendo a las calles en protesta para exigir no más corrupción y protestar por la evidente sindicación del Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) del mandatario de liderar la banda criminal defraudadora.
En el interior del país, se realizaron manifestaciones en Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá, Alta Verapaz, Chiquimula, San Marcos, Quiché, El Progreso, Jalapa, Baja Verapaz, Petén, Sacatepéquez y Huehuetenango.
Los distintos sectores se concentraron en diferentes puntos del país, y algunos se movilizaron hacia la Plaza de la Constitución de la capital, solicitando además que sean aprobadas las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
Pasado el mediodía, miles de guatemaltecos se concentraron en la Plaza de la Constitución, portando banderas, silbatos y pancartas con mensajes en contra del mandatario.
En las últimas horas, la Procuraduría General de la Nación (PGN) y la Contraloría General de Cuentas, exhortaron a Pérez Molina a renunciar a la Presidencia para evitar la “ingobernabilidad”.
Mientras que el sector privado organizado en el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) hizo un llamado al Presidente “para que no se aferre al cargo y escuche el clamor de todo el país que rechaza de forma categórica los actos de corrupción cometidos en su gobierno”. Altos directivos de dicha entidad llegaron a la Plaza. como Pelayo Llarena, primer vicepresidente.
Los manifestantes abarrotaron los alrededores de la Plaza por varias cuadras. Durante el recorrido cientos de estudiantes vivían una verdadera fiesta cívica con música, baile y cohetillos, gritando consignas en contra de la corrupción.
La creatividad de los guatemaltecos no se hizo esperar pues se encontraban pancartas muy creativas expresando el verdadero sentir del pueblo. Al llegar a la plaza en grupos se dirigían hacia la Casa Presidencial, en donde gritaban consignas exigiendo la renuncia del mandatario, otros se concentraron en frente del Congreso de la República para exigir a la recién nombrada Comisión Pesquisidora que de luz verde al antejuicio del mandatario, para que le sea retirada la inmunidad y pueda ser investigado. .
En el recorrido que hicieron los manifestantes se encontraban agentes de la Policía Nacional Civil, que no portaban armas de fuego, a quienes les pedían unirse como pueblo a la exigencia de la renuncia. Incluso, los inconformes regalaban agua a los agentes que resguardaban su paso por las calles del Centro Histórico.