Los candidatos que participaron en el debate presidencial fueron Lizardo Sosa del partido Todos, Roberto González de Creo- Unionista, Zury Ríos de VIVA, Jimmy Morales de FCN y Sandra Torres de la UNE. También fue invitado Manuel Baldizón que por motivos desconocidos no asistió.
El corto tiempo para cada intervención y réplica era reducido por lo que no había lugar para demagogia ni mensaje publicitario. Valenzuela puso las reglas en juego y éstas fueron claras: Se tenía que debatir entre los candidatos. Sin embargo los invitados empezaron a atacarse entre ellos lo que quitó tiempo para desmenuzar los temas coyunturales y todo se redujo a una realidad simple: No saben debatir.
El televidente podía evaluar las respuestas de los candidatos al votar por internet por el candidato cuyas respuestas sean las más certeras y acordes. Zury Ríos se vio la más certera y manejó de manera efectiva su tiempo con ideas claras y citas famosas. Jimmy Morales intentó ser como el candidato con sentido común y conciencia. Sandra Torres no cambió su discurso. Roberto González sufrió mucho con la presión y no alcanzó a desarrollar sus ideas. Lizardo Sosa tuvo momentos certeros y otros muy desatinados.
En cuanto temas como la corrupción los candidatos apoyaron las medidas efectivas que implementa el Ministerio Público para capturar a redes delincuenciales. Sí pidieron, el fortalecimiento a las fuerzas policiales e investigativas.
En la educación el debate giró en torno a lo necesario que es fortalecer y dignificar el maestro, revisar los pactos colectivos con responsabilidad entre el magisterio y el gobierno. Sandra Torres mencionó lo importante que es que estos pactos sean viables financieramente. Jimmy Morales apuesta por una educación integral que incluya la salud y la nutrición, y no que sean programas clientelares.
En cuanto a los programas sociales Jimmy Morales expresó que estos programas deben tener una duración corta y que no sean vitalicios sino que sean focalizados e integrales. Sandra Torres abogó por la institucionalización de los programas y aplaudió que ya quieran ser apoyados. Sin embargo tanto Jimmy Morales como Zury Ríos criticaron que estos programas son clientelares.
Una de las preguntas que incomodaron a los candidatos es que mencionaran a los integrantes de sus gabinetes de gobierno en caso llegaran al poder. La mayoría tenían perfiles y mencionaron nombres de personas con las que han trabajado o con profesionales de nombre en la sociedad.
Según la votación final:
El resultado de la participación de ciudadanos que estaban en sintonía con la transmisión del debate, concluyó que Zury Ríos terminó como la ganadora del mismo con un 42%. Jimmy Morales con un 29% por ciento Roberto González 15 % , Sandra Torres 9% , y Lizardo Sosa 5%
Los candidatos que participaron en el debate presidencial fueron Lizardo Sosa del partido Todos, Roberto González de Creo- Unionista, Zury Ríos de VIVA, Jimmy Morales de FCN y Sandra Torres de la UNE. También fue invitado Manuel Baldizón que por motivos desconocidos no asistió.
El corto tiempo para cada intervención y réplica era reducido por lo que no había lugar para demagogia ni mensaje publicitario. Valenzuela puso las reglas en juego y éstas fueron claras: Se tenía que debatir entre los candidatos. Sin embargo los invitados empezaron a atacarse entre ellos lo que quitó tiempo para desmenuzar los temas coyunturales y todo se redujo a una realidad simple: No saben debatir.
El televidente podía evaluar las respuestas de los candidatos al votar por internet por el candidato cuyas respuestas sean las más certeras y acordes. Zury Ríos se vio la más certera y manejó de manera efectiva su tiempo con ideas claras y citas famosas. Jimmy Morales intentó ser como el candidato con sentido común y conciencia. Sandra Torres no cambió su discurso. Roberto González sufrió mucho con la presión y no alcanzó a desarrollar sus ideas. Lizardo Sosa tuvo momentos certeros y otros muy desatinados.
En cuanto temas como la corrupción los candidatos apoyaron las medidas efectivas que implementa el Ministerio Público para capturar a redes delincuenciales. Sí pidieron, el fortalecimiento a las fuerzas policiales e investigativas.
En la educación el debate giró en torno a lo necesario que es fortalecer y dignificar el maestro, revisar los pactos colectivos con responsabilidad entre el magisterio y el gobierno. Sandra Torres mencionó lo importante que es que estos pactos sean viables financieramente. Jimmy Morales apuesta por una educación integral que incluya la salud y la nutrición, y no que sean programas clientelares.
En cuanto a los programas sociales Jimmy Morales expresó que estos programas deben tener una duración corta y que no sean vitalicios sino que sean focalizados e integrales. Sandra Torres abogó por la institucionalización de los programas y aplaudió que ya quieran ser apoyados. Sin embargo tanto Jimmy Morales como Zury Ríos criticaron que estos programas son clientelares.
Una de las preguntas que incomodaron a los candidatos es que mencionaran a los integrantes de sus gabinetes de gobierno en caso llegaran al poder. La mayoría tenían perfiles y mencionaron nombres de personas con las que han trabajado o con profesionales de nombre en la sociedad.
Según la votación final:
El resultado de la participación de ciudadanos que estaban en sintonía con la transmisión del debate, concluyó que Zury Ríos terminó como la ganadora del mismo con un 42%. Jimmy Morales con un 29% por ciento Roberto González 15 % , Sandra Torres 9% , y Lizardo Sosa 5%