Las niñas, niños y adolescentes, que migraron no acompañados y que fueron retornados vía terrestre, ahora tendrán acceso a una mejor asistencia para un retorno al país pues, a su arribo, contarán con un albergue amplio y renovado que permitirá agilizar su recepción, mejorar su acceso a los servicios básicos y brindar atención médica y psicosocial.
La asistencia se enfocará en una población de personas menores de edad, mayoritariamente indígenas provenientes de familias que viven en pobreza o pobreza extrema, que migraron hacia Estados Unidos en búsqueda de reunificarse con sus parientes, mejorar su ingreso económico o huir de la violencia, pero que fueron aprehendidos durante el tránsito en territorio mexicano.
A su arribo en Guatemala, la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) les recibirá en las innovadoras instalaciones de “Casa Nuestras Raíces Quetzaltenango” que ahora tienen capacidad para albergar a unas 2,250 personas al mes.
La Organización Internacional para los Migrantes (OIM) aportó con la renovación de la infraestructura al construir una nueva batería de baños; reparación de muros, cielos falsos, iluminación led y cambio de tuberías. El cambio de techo en los dormitorios y en la cocina, se evitará la propagación de humedad que puede ocasionar enfermedades.
Esta es la tercera obra de infraestructura concluida por la OIM en los últimos cinco meses con lo que se contribuirá, en gran medida, a gestionar una migración más ordenada. Acciones similares se llevan a cabo simultáneamente en centros de recepción de El Salvador y Honduras.
La renovación de la infraestructura forma parte del proyecto Asistencia integral a familias, niños y niñas migrantes no acompañados retornados en el Triángulo Norte de Centroamérica ejecutado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con financiamiento de la Agencia de los OIM dignifica el retorno de niñas y niños que migraron no acompañados desde Guatemala Estados Unidos para el Desarrollo (USAID).
Este proyecto tiene como objetivo apoyar la capacidad de los actores nacionales que asisten, cuidan y protegen a la niñez, adolescencia y familias, en respuesta a la “situación humanitaria urgente” declarada por el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en junio de 2014. Para la OIM, es fundamental continuar con el trabajo coordinado que garantice el respeto y la vigencia de los derechos humanos de las niñas, niños y familias migrantes.
Las niñas, niños y adolescentes, que migraron no acompañados y que fueron retornados vía terrestre, ahora tendrán acceso a una mejor asistencia para un retorno al país pues, a su arribo, contarán con un albergue amplio y renovado que permitirá agilizar su recepción, mejorar su acceso a los servicios básicos y brindar atención médica y psicosocial.
La asistencia se enfocará en una población de personas menores de edad, mayoritariamente indígenas provenientes de familias que viven en pobreza o pobreza extrema, que migraron hacia Estados Unidos en búsqueda de reunificarse con sus parientes, mejorar su ingreso económico o huir de la violencia, pero que fueron aprehendidos durante el tránsito en territorio mexicano.
A su arribo en Guatemala, la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) les recibirá en las innovadoras instalaciones de “Casa Nuestras Raíces Quetzaltenango” que ahora tienen capacidad para albergar a unas 2,250 personas al mes.
La Organización Internacional para los Migrantes (OIM) aportó con la renovación de la infraestructura al construir una nueva batería de baños; reparación de muros, cielos falsos, iluminación led y cambio de tuberías. El cambio de techo en los dormitorios y en la cocina, se evitará la propagación de humedad que puede ocasionar enfermedades.
Esta es la tercera obra de infraestructura concluida por la OIM en los últimos cinco meses con lo que se contribuirá, en gran medida, a gestionar una migración más ordenada. Acciones similares se llevan a cabo simultáneamente en centros de recepción de El Salvador y Honduras.
La renovación de la infraestructura forma parte del proyecto Asistencia integral a familias, niños y niñas migrantes no acompañados retornados en el Triángulo Norte de Centroamérica ejecutado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con financiamiento de la Agencia de los OIM dignifica el retorno de niñas y niños que migraron no acompañados desde Guatemala Estados Unidos para el Desarrollo (USAID).
Este proyecto tiene como objetivo apoyar la capacidad de los actores nacionales que asisten, cuidan y protegen a la niñez, adolescencia y familias, en respuesta a la “situación humanitaria urgente” declarada por el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en junio de 2014. Para la OIM, es fundamental continuar con el trabajo coordinado que garantice el respeto y la vigencia de los derechos humanos de las niñas, niños y familias migrantes.