Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

"Por una política de sentido común y humanista"

Allan Martinez
18 de agosto, 2015

En su conferencia Imperativos morales del ser humano ante la política y la economía en la globalización que dictó este martes el expresidente de Uruguay, José Mujica, fue escuchado por diversidad de personalidades de la clase política, sociedad civil y difundida por medios de comunicación, nacional e internacional.

El expresidente pasó cinco años y dirigió al Uruguay con la consigna de pelear por el sentido común. “Las cosas más vitales y decisivas son sencillas”, se expresaba Mujica frente a los asistentes que abarrotaron el hotel para escucharlo.

Si bien las palabras de Mujica iban a servir como una catapulta para revirar pensamientos e ideologías partidistas entre los representantes de los partidos políticos que se dieron cita al foro, el mensaje del expresidente fue un llamado al humanismo y a la ética, algo que aún no es puesto en practica en el país.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

A menos de tres semanas de las selecciones en Guatemala para el cambio de autoridades, Mujica reafirmó el deber que tienen los partidos políticos en una sociedad.

“El partido es la herramienta para el cambio y nos sirve para operar en conjunto con la sociedad. La patología sucede cuando se confunde partido con gobierno y eso es la tumba porque el partido está antes y después y el gobierno sirve para administrar el hoy. El partido debe cultivar las utopías, el mañana en la formación de los cuadros que van a enfrentar el porvenir”, afirmaba.

El uruguayo no se detuvo ahí, además mencionó lo importante que es la libertad en una sociedad y el valor de expresarse. Se requiere de la libertad para discrepar no para estar de acuerdo. Dijo que los partidos y los gobiernos necesitamos que nos “rezonguen” y nos digan nuestros errores; es parte de progresar. Hay que luchar por crear ciudadanía. “No es solo democracia votar, los seres humanos no son ladrillos”, dijo.

La democracia es un instrumento vital para elegir autoridades pero tiene un uso fundamental pues afirmó “luchamos por la democracia y el desarrollo pero el desarrollo tiene sentido si propicia la felicidad humana, sino, no”, puntualizó.

Mujica también envió un mensaje a la juventud a pelear por eliminar las clases sociales, las mayorías olvidadas; superar el egoísmo que imponen las clase sociales y a largo plazo construir una humanidad mejor.

“Viva América, viva Guatemala, viva la esperanza de una humanidad mejor” dijo y terminó su discurso Mujica en medio de una ovación.

"Por una política de sentido común y humanista"

Allan Martinez
18 de agosto, 2015

En su conferencia Imperativos morales del ser humano ante la política y la economía en la globalización que dictó este martes el expresidente de Uruguay, José Mujica, fue escuchado por diversidad de personalidades de la clase política, sociedad civil y difundida por medios de comunicación, nacional e internacional.

El expresidente pasó cinco años y dirigió al Uruguay con la consigna de pelear por el sentido común. “Las cosas más vitales y decisivas son sencillas”, se expresaba Mujica frente a los asistentes que abarrotaron el hotel para escucharlo.

Si bien las palabras de Mujica iban a servir como una catapulta para revirar pensamientos e ideologías partidistas entre los representantes de los partidos políticos que se dieron cita al foro, el mensaje del expresidente fue un llamado al humanismo y a la ética, algo que aún no es puesto en practica en el país.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

A menos de tres semanas de las selecciones en Guatemala para el cambio de autoridades, Mujica reafirmó el deber que tienen los partidos políticos en una sociedad.

“El partido es la herramienta para el cambio y nos sirve para operar en conjunto con la sociedad. La patología sucede cuando se confunde partido con gobierno y eso es la tumba porque el partido está antes y después y el gobierno sirve para administrar el hoy. El partido debe cultivar las utopías, el mañana en la formación de los cuadros que van a enfrentar el porvenir”, afirmaba.

El uruguayo no se detuvo ahí, además mencionó lo importante que es la libertad en una sociedad y el valor de expresarse. Se requiere de la libertad para discrepar no para estar de acuerdo. Dijo que los partidos y los gobiernos necesitamos que nos “rezonguen” y nos digan nuestros errores; es parte de progresar. Hay que luchar por crear ciudadanía. “No es solo democracia votar, los seres humanos no son ladrillos”, dijo.

La democracia es un instrumento vital para elegir autoridades pero tiene un uso fundamental pues afirmó “luchamos por la democracia y el desarrollo pero el desarrollo tiene sentido si propicia la felicidad humana, sino, no”, puntualizó.

Mujica también envió un mensaje a la juventud a pelear por eliminar las clases sociales, las mayorías olvidadas; superar el egoísmo que imponen las clase sociales y a largo plazo construir una humanidad mejor.

“Viva América, viva Guatemala, viva la esperanza de una humanidad mejor” dijo y terminó su discurso Mujica en medio de una ovación.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?