El impulso de proyectos de siembra y cosecha de hortalizas, de liderazgo de mujeres, jornadas de salud y apoyo a la educación es parte de la proyección social que la empresa NaturAceites realiza en sus áreas de influencia y apoya a más de 6,500 familias.
En una entrevista a Yassid Kababie, Gerente de Gestión Social de NaturAceites, nos explica el acercamiento que la empresa realiza con sus empleados, sus familias y comunitarios de la zona donde también impulsan fuerza laboral.
¿Cuál cree que es la importancia de impulsar proyectos de ayuda a sus colaboradores y sus familias así como comunidades aledañas a la empresa, para mantener una mejor relación intercomunitaria?
NaturAceites, es una Empresa Socialmente Responsable que busca promover, adoptar y transmitir nuestra política de buen vecino, dentro de sus colaboradores, comunidades y en todas las acciones como eje transversal de la organización.
Hemos asumido la tarea de fomentar una cultura de medición para valorar el estado y la gestión social, que a la vez motive a tomar decisiones de mejora, basados en resultados. Este enfoque se centra en un método sistemático basado en buenas prácticas que cumpla con estándares y normativas internacionales
¿A cuántas familias dirigen su apoyo, tomando en cuenta que abarcan Alta Verapaz, Petén e Izabal?
Con nuestras iniciativas sociales impactamos directamente en mas de 6,500 familias en nuestras zonas de influencia.
Sabemos que NaturAceites impulsa una mejor calidad de vida a las familias de sus colaboradores. ¿cuáles son los proyectos y las temáticas de formación y capacitación que impulsan?
El enfoque del trabajo de formación se centra en el cumplimiento del modelo de liderazgo, desarrollo de competencias clave y desempeño basado en valores corporativos.
¿Cuáles son los proyectos productivos que impulsan para mejorar la calidad alimentaria de las comunidades a las que se dirigen?
Actualmente más de 620 familias participan en la siembra y cosecha de hortalizas y diversificación de alimentos, que varían desde yuca, camote, malanga, banano, naranja, mandarina, limón, cacao, mazapán y moringa, teniendo acceso a capacitación constante de técnicos nuestros, para que estas sean luego replicadas en las comunidades para tener un mayor alcance. Estas comunidades son organizadas por mujeres lideres, tomando en consideración que las comunidades deben de asumir su responsabilidad de adquirir el conocimiento, ejecutar los planes operativos y darle seguimiento a cada una de sus tareas, con la meta de que cada uno de estos sean autosostenibles en el corto y mediano plazo. Así impactando en la seguridad alimentaria de las comunidades y con el objetivo a largo plazo de tener acceso a la venta de su producción a mercados locales y nacionales para mejorar sus ingresos.
En el área de salud ¿cuál es el apoyo que realizan y a cuántas comunidades favorecen?
Manejamos tres clínicas propias, incluyendo servicio de ambulancia para las comunidades aledañas en las cuales constantemente realizamos jornadas de salud, con el apoyo de distintas instituciones.
El área educativa es muy importante el apoyo a trabajadores y sus familias así como a las comunidades aledañas. Específicamente, qué impulsan en centros educativos, sobretodo.
Apoyamos a diversos centros educativos en nuestras áreas de influencia, en donde además de brindarles apoyo en la construcción y mantenimiento de varias de sus infraestructuras, también realizamos proyectos y/o actividades especiales. Incluyendo la construcción de un Aula Ecológica en Fray Bartolomé de las casas, utilizando mas de 6,500 envases plásticos y mas de 35,000 libras de basura para la construcción de esta.
Su empresa también tiene apoyo específico dirigido a mujeres, ¿cómo las apoyan para que esto se refleje en mejorar sus hogares?
A las comunidades también les hace falta infraestructura y a falta de respuesta del Estado, agradecen el apoyo empresarial, ¿cuál ha sido la respuesta a los comunitarios?
Las comunidades siempre agradecen cualquier iniciativa que nosotros generamos, pero es importante entender que como empresa nuestros recursos son limitados, debemos asegurarnos que nuestros esfuerzos se maximicen, generando así el mayor impacto posible. Actualmente nos encontramos en una fase de evaluación y revisión de nuestra estrategia, con el cual pretendemos hacer un levantamiento de línea base social en nuestras zonas de influencia para conocer mejor los resultados de nuestras iniciativas actuales y de esta manera enfocarnos en las necesidades reales de las comunidades.
El impulso de proyectos de siembra y cosecha de hortalizas, de liderazgo de mujeres, jornadas de salud y apoyo a la educación es parte de la proyección social que la empresa NaturAceites realiza en sus áreas de influencia y apoya a más de 6,500 familias.
En una entrevista a Yassid Kababie, Gerente de Gestión Social de NaturAceites, nos explica el acercamiento que la empresa realiza con sus empleados, sus familias y comunitarios de la zona donde también impulsan fuerza laboral.
¿Cuál cree que es la importancia de impulsar proyectos de ayuda a sus colaboradores y sus familias así como comunidades aledañas a la empresa, para mantener una mejor relación intercomunitaria?
NaturAceites, es una Empresa Socialmente Responsable que busca promover, adoptar y transmitir nuestra política de buen vecino, dentro de sus colaboradores, comunidades y en todas las acciones como eje transversal de la organización.
Hemos asumido la tarea de fomentar una cultura de medición para valorar el estado y la gestión social, que a la vez motive a tomar decisiones de mejora, basados en resultados. Este enfoque se centra en un método sistemático basado en buenas prácticas que cumpla con estándares y normativas internacionales
¿A cuántas familias dirigen su apoyo, tomando en cuenta que abarcan Alta Verapaz, Petén e Izabal?
Con nuestras iniciativas sociales impactamos directamente en mas de 6,500 familias en nuestras zonas de influencia.
Sabemos que NaturAceites impulsa una mejor calidad de vida a las familias de sus colaboradores. ¿cuáles son los proyectos y las temáticas de formación y capacitación que impulsan?
El enfoque del trabajo de formación se centra en el cumplimiento del modelo de liderazgo, desarrollo de competencias clave y desempeño basado en valores corporativos.
¿Cuáles son los proyectos productivos que impulsan para mejorar la calidad alimentaria de las comunidades a las que se dirigen?
Actualmente más de 620 familias participan en la siembra y cosecha de hortalizas y diversificación de alimentos, que varían desde yuca, camote, malanga, banano, naranja, mandarina, limón, cacao, mazapán y moringa, teniendo acceso a capacitación constante de técnicos nuestros, para que estas sean luego replicadas en las comunidades para tener un mayor alcance. Estas comunidades son organizadas por mujeres lideres, tomando en consideración que las comunidades deben de asumir su responsabilidad de adquirir el conocimiento, ejecutar los planes operativos y darle seguimiento a cada una de sus tareas, con la meta de que cada uno de estos sean autosostenibles en el corto y mediano plazo. Así impactando en la seguridad alimentaria de las comunidades y con el objetivo a largo plazo de tener acceso a la venta de su producción a mercados locales y nacionales para mejorar sus ingresos.
En el área de salud ¿cuál es el apoyo que realizan y a cuántas comunidades favorecen?
Manejamos tres clínicas propias, incluyendo servicio de ambulancia para las comunidades aledañas en las cuales constantemente realizamos jornadas de salud, con el apoyo de distintas instituciones.
El área educativa es muy importante el apoyo a trabajadores y sus familias así como a las comunidades aledañas. Específicamente, qué impulsan en centros educativos, sobretodo.
Apoyamos a diversos centros educativos en nuestras áreas de influencia, en donde además de brindarles apoyo en la construcción y mantenimiento de varias de sus infraestructuras, también realizamos proyectos y/o actividades especiales. Incluyendo la construcción de un Aula Ecológica en Fray Bartolomé de las casas, utilizando mas de 6,500 envases plásticos y mas de 35,000 libras de basura para la construcción de esta.
Su empresa también tiene apoyo específico dirigido a mujeres, ¿cómo las apoyan para que esto se refleje en mejorar sus hogares?
A las comunidades también les hace falta infraestructura y a falta de respuesta del Estado, agradecen el apoyo empresarial, ¿cuál ha sido la respuesta a los comunitarios?
Las comunidades siempre agradecen cualquier iniciativa que nosotros generamos, pero es importante entender que como empresa nuestros recursos son limitados, debemos asegurarnos que nuestros esfuerzos se maximicen, generando así el mayor impacto posible. Actualmente nos encontramos en una fase de evaluación y revisión de nuestra estrategia, con el cual pretendemos hacer un levantamiento de línea base social en nuestras zonas de influencia para conocer mejor los resultados de nuestras iniciativas actuales y de esta manera enfocarnos en las necesidades reales de las comunidades.