Con apoyo de la Fundación Amor, las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPYAS) inauguraron un área para atender a los enfermos renales en las instalaciones de la Cruz Roja en la capital.
“Si una persona enfermo renal no recibe su tratamiento en días corre riesgo de muerte”, explicó el titular de esa cartera Mariano Rayo, quien mencionó que dentro de las instalaciones del Hospital Nacional de Escuintla se hacen trabajos para mejorar el área.
El funcionario mencionó que escogieron el departamento en mención porque en el área de la Costa a nivel centroamericano es en donde se reportan más casos de enfermos renales y denunció que las instalaciones de la Unidad Nacional de Atención al Enfermo Renal Crónico (UNAERC) no cuentan con la licencia sanitaria que obliga la ley.
Sin embargo, Rayo manifestó sentirse indignado porque un amparo interpuesto por particulares impiden el traslado de los enfermos a la capital para continuar su tratamiento.
La Unidad en mención cuenta con una asignación presupuestaria de Q200 millones por parte del Estado aprobado por el Congreso, sin embargo, hay quejas por el servicio prestado y se identificó intereses que derivaron en sobrevaloración de los kits de tratamiento.
Con apoyo de la Fundación Amor, las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPYAS) inauguraron un área para atender a los enfermos renales en las instalaciones de la Cruz Roja en la capital.
“Si una persona enfermo renal no recibe su tratamiento en días corre riesgo de muerte”, explicó el titular de esa cartera Mariano Rayo, quien mencionó que dentro de las instalaciones del Hospital Nacional de Escuintla se hacen trabajos para mejorar el área.
El funcionario mencionó que escogieron el departamento en mención porque en el área de la Costa a nivel centroamericano es en donde se reportan más casos de enfermos renales y denunció que las instalaciones de la Unidad Nacional de Atención al Enfermo Renal Crónico (UNAERC) no cuentan con la licencia sanitaria que obliga la ley.
Sin embargo, Rayo manifestó sentirse indignado porque un amparo interpuesto por particulares impiden el traslado de los enfermos a la capital para continuar su tratamiento.
La Unidad en mención cuenta con una asignación presupuestaria de Q200 millones por parte del Estado aprobado por el Congreso, sin embargo, hay quejas por el servicio prestado y se identificó intereses que derivaron en sobrevaloración de los kits de tratamiento.