Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

No se logra meta de días para estudiar en sector público

Redacción República
17 de diciembre, 2015

La meta de 180 días de clases no se cumplió este año debido a protestas y problemas de presupuesto, según el último informe de la organización Empresarios por la Educación.

Un informe presentado este jueves reveló que en total sólo se logró en una estimación a nivel nacional del 87 por ciento de cumplimiento, es decir, con 157 días.

En el documento se hace constar que habrá déficit en gratuidad para básicos y diversificado, supervisión y acompañamiento pedagógico, para los útiles escolares de preprimaria, matrícula e inscripción de bachilleres, entre otros.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El monitoreo de Empresarios por la Educación se llevó a cabo en 223 centros educativos y se tomaron en cuenta los centros educativos que reportaron por lo menos 50 días de clase.

La misión de la asociación es “promover la transformación del sistema educativo con una visión de largo plazo y movilizar a la sociedad en torno a la importancia de la participación en la mejora continua del sistema educativo nacional”.

Según el proyecto Mejoremos Guate, se debe aprovechar el tiempo dedicado al proceso de enseñanza-aprendizaje y asistir a la escuela 180 días cada año son factores clave para ampliar las oportunidades de los estudiantes.

Asimismo, la Ley Nacional de Educación establece que el ciclo escolar debe ser de por lo menos 180 días y de acuerdo con Empresarios por la Educación, el cumplimiento de esta normativa es un elemento para mejorar el nivel educativo en Guatemala.


No se logra meta de días para estudiar en sector público

Redacción República
17 de diciembre, 2015

La meta de 180 días de clases no se cumplió este año debido a protestas y problemas de presupuesto, según el último informe de la organización Empresarios por la Educación.

Un informe presentado este jueves reveló que en total sólo se logró en una estimación a nivel nacional del 87 por ciento de cumplimiento, es decir, con 157 días.

En el documento se hace constar que habrá déficit en gratuidad para básicos y diversificado, supervisión y acompañamiento pedagógico, para los útiles escolares de preprimaria, matrícula e inscripción de bachilleres, entre otros.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El monitoreo de Empresarios por la Educación se llevó a cabo en 223 centros educativos y se tomaron en cuenta los centros educativos que reportaron por lo menos 50 días de clase.

La misión de la asociación es “promover la transformación del sistema educativo con una visión de largo plazo y movilizar a la sociedad en torno a la importancia de la participación en la mejora continua del sistema educativo nacional”.

Según el proyecto Mejoremos Guate, se debe aprovechar el tiempo dedicado al proceso de enseñanza-aprendizaje y asistir a la escuela 180 días cada año son factores clave para ampliar las oportunidades de los estudiantes.

Asimismo, la Ley Nacional de Educación establece que el ciclo escolar debe ser de por lo menos 180 días y de acuerdo con Empresarios por la Educación, el cumplimiento de esta normativa es un elemento para mejorar el nivel educativo en Guatemala.


¿Quiere recibir notificaciones de alertas?