Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

PDH: Crisis en salud necesita una propuesta de reestructuración

Eder Juarez
09 de noviembre, 2015

A través de un comunicado de prensa el Procurador de Derechos Humanos, Jorge de León Duque, solicita una propuesta inmediata de reestructuración al sistema nacional de salud, ya que la crisis que enfrenta este sector demuestra la debilidad del Estado que no responde a las necesidades de la población por lo que se hace imperativo contar con dicha propuesta.

De acuerdo con el PDH en este momento se eleva el riesgo de la suspensión del servicio de la red hospitalaria, toda vez que el Hospital Roosevelt, “único centro asistencial que ha sostenido dicha red” ha sido afectado por la crisis, se ha saturado con la recepción de los pacientes referidos del Hospital General San Juan de Dios y de los hospitales del interior del país.

“Lo anterior evidencia una violación a los Derechos Humanos a la vida y a la salud, toda vez que será imposible determinar la cantidad de muertes que esta crisis está provocando. Lo más alarmante hasta el día de hoy es que a pesar de los constantes cambios autoridades (Ministros de Salud) no visualiza ninguna mejora” señala el PDH en su comunicado.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Este lunes se informó que al menos seis hospitales nacionales mantienen suspendidas las consultas externas, como protesta por falta de pago de salarios al personal médico. El Roosevelt es su cuarto día. Las autoridades reconocieron que los pagos de los sueldos se harán en la medida que el ministerio de Finanzas concrete los desembolsos.

“Es de todos conocido el problema de la escasez de recursos. Se están haciendo esfuerzos para ir supliendo las necesidades de los hospitales. Estamos en una realidad que no podemos tapar”, expresó el vicepresidente Alfonso Fuentes Soria.

Mientras que el ministro de Salud, Mariano Rayo, indicó que entre los centros asistenciales que cerraron las consultas externas, figuran Quetzaltenango, Amatitlán, Jutiapa, Roosevelt, San Juan de Dios, pero que este último podría reabrirse mañana.

La mayor parte de la deuda es para el subgrupo 18, integrado por médicos, enfermeras, técnicos y laboratoristas, entre otros, explicó Rayo. El adeudo hacia ellos es de Q63 millones, cantidad que se espera disminuya a partir de este lunes y martes, para reabrir las consultas externas.

PDH: Crisis en salud necesita una propuesta de reestructuración

Eder Juarez
09 de noviembre, 2015

A través de un comunicado de prensa el Procurador de Derechos Humanos, Jorge de León Duque, solicita una propuesta inmediata de reestructuración al sistema nacional de salud, ya que la crisis que enfrenta este sector demuestra la debilidad del Estado que no responde a las necesidades de la población por lo que se hace imperativo contar con dicha propuesta.

De acuerdo con el PDH en este momento se eleva el riesgo de la suspensión del servicio de la red hospitalaria, toda vez que el Hospital Roosevelt, “único centro asistencial que ha sostenido dicha red” ha sido afectado por la crisis, se ha saturado con la recepción de los pacientes referidos del Hospital General San Juan de Dios y de los hospitales del interior del país.

“Lo anterior evidencia una violación a los Derechos Humanos a la vida y a la salud, toda vez que será imposible determinar la cantidad de muertes que esta crisis está provocando. Lo más alarmante hasta el día de hoy es que a pesar de los constantes cambios autoridades (Ministros de Salud) no visualiza ninguna mejora” señala el PDH en su comunicado.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Este lunes se informó que al menos seis hospitales nacionales mantienen suspendidas las consultas externas, como protesta por falta de pago de salarios al personal médico. El Roosevelt es su cuarto día. Las autoridades reconocieron que los pagos de los sueldos se harán en la medida que el ministerio de Finanzas concrete los desembolsos.

“Es de todos conocido el problema de la escasez de recursos. Se están haciendo esfuerzos para ir supliendo las necesidades de los hospitales. Estamos en una realidad que no podemos tapar”, expresó el vicepresidente Alfonso Fuentes Soria.

Mientras que el ministro de Salud, Mariano Rayo, indicó que entre los centros asistenciales que cerraron las consultas externas, figuran Quetzaltenango, Amatitlán, Jutiapa, Roosevelt, San Juan de Dios, pero que este último podría reabrirse mañana.

La mayor parte de la deuda es para el subgrupo 18, integrado por médicos, enfermeras, técnicos y laboratoristas, entre otros, explicó Rayo. El adeudo hacia ellos es de Q63 millones, cantidad que se espera disminuya a partir de este lunes y martes, para reabrir las consultas externas.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?